Ir al contenido principal

“Queremos que la publicidad sexista sea declarada ilegal" Afirmó el Senador Navarro

Proyectos de ley que prohíben la publicidad sexista (boletín 9803-03) y la propaganda electoral misógina (boletín 9806-06) se encuentran durmiendo hace dos años en el Congreso.


Navarro solicitó una reunión a la ministra Claudia Pascual con el fin de poner ambos proyectos en tabla.

En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, el senador de partido País, Alejandro Navarro, hizo un llamado a la ministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual, a patrocinar los proyectos de ley que prohíben la publicidad sexista (boletín 9803-03) y la propaganda electoral misógina (Boletín 9806-06).



El legislador expreso que “si bien, Chile ha avanzado en esta materia creando el Ministerio de la Mujer en junio de 2016, esto no ha tenido un correlato en el impulso de políticas públicas que sancionen o prohíban la violencia de género en materia publicitaria”.



En este sentido el legislador presentó dos proyectos de ley en diciembre del año 2014, que buscan que “Chile se ponga al día en materia de prevención de la violencia de género en materia publicitaria, sin que el Ejecutivo haya dado urgencia a estas iniciativas”.



El legislador dijo que “la escasa presencia de mujeres en cargos políticos o gerenciales, que una mujer gane 30% menos que los hombres por el mismo trabajo o cuando existen más de 40 femicidios al año, son ejemplos, entre otras cosas, de que la publicidad machista es efectiva y esa impunidad es intolerable si queremos cambiar el paradigma cultural".



A juicio del parlamentario “nos estamos quedando atrás en relación a países como Argentina, España y México donde se ha prohibido por ley la publicidad que involucre imágenes del cuerpo femenino sin que tenga relación con el articulo publicitado, así como cualquier tipo de representación estereotipada o que tenga algún sesgo de género”.



Navarro, incluso fue más allá indicando que “países como España, han dictado leyes orgánicas de medidas de protección integral contra la violencia de género, donde se estableció la ilegalidad de toda comunicación comercial que denigre a la mujer”.



Para el senador de partido País "si no establecemos sanciones y multas severas, seguiremos permitiendo que el machismo nos derrote socialmente y siga desfigurando la imagen de la mujer, fomentando lo peor de nuestra sociedad”.



El parlamentario recordó lo ocurrido en diciembre del año pasado cuando los empresarios agrupados en la Asexma regalaron una muñeca inflable al ministro Luis Felipe Céspedes para estimular la economía. “Con este proyecto precisamente queremos que hechos de este tipo no se repitan. No puede ser visto como natural o jocoso, mucho menos de parte de las autoridades, este tipo de acciones publicitarias, ya sea en materia comercial o electoral, que lo único que terminan estimulando es la violencia de género".



El legislador fue enfático en señalar que "cuando un mensaje publicitario denigra a la mujer, la encasilla, la convierte en un objeto sexual, en alguien abusable, constituye un acto repudiable, de misoginia, que promueve la violencia y sustenta la desigualdad de género".



Agregó que "la sociedad patriarcal que había hace un par de décadas ya no es tal, por lo que no es legítimo ni ético querer captar electores y/o consumidores, apuntando a la mujer como objeto sexual".



"Porque ni la plata ni los votos que obtienen empresas y candidatos, valen que nuestros niñas y niños crezcan viendo propaganda en calles y en medios de publicidad, que fomentan la humillación, minusvaloración y utilización de mujeres. Chile se ha comprometido a nivel internacional con la igualdad de género y contra la violencia sexista, y eso es lo que queremos hacer carne", sostuvo el senador de País.



Para concluir el senador de País señaló que "es necesario que la Presidenta Bachelet, en su calidad de ex presidenta de ONU Mujer de una señal clara, avanzando en materia legislativa, esta es la mejor forma de conmemorar el día internacional de la mujer, que por cierto, recuerda la lucha por siglos de miles de mujeres”.



Monumento Inés Enríquez Frodden



Del mismo modo, el parlamentario hizo un llamado a poner vigencia al proyecto de ley que busca erigir un monumento a Inés Enríquez, primera mujer diputada e intendenta de la región del Bío-Bío.



Navarro señaló que “esta propuesta no es sino que un acto de justicia y valoración por el trabajo y la impronta histórica en su lucha por los derechos de las mujeres que realizó a lo largo de su vida pública esta gran penquista, hija de una familia que aportó con numerosos servidores públicos”.



El parlamentario, autor de la moción que fue patrocinada por las senadoras Lily Pérez, Ximena Rincón, Soledad Alvear e Isabel Allende, la que fue ingresada el 8 de abril de 2013, señaló que “estimamos pertinente rescatar la gran figura histórica que es Inés Enríquez, reconocida transversalmente, que destacó como estudiante, como intendenta de la provincia de Concepción y como dirigente de diversas organizaciones feministas, especialmente en la larga lucha por conquistar el derecho a voto que las fuerzas conservadoras le negaban a las mujeres chilenas”.



El legislador enfatizó que “Inés Enríquez fue muy respetada, por la férrea defensa de sus principios. Impulsora de una ley de divorcio, de legitimación de los hijos adoptivos y de la existencia de previsión para las dueñas de casa, entre muchos otros temas que la convierten en una ciudadana y una representante destacada de las mujeres en nuestra región, por lo que creemos, debe tener un acto de justicia, erigiendo un monumento en su memoria, de manera que su legado sea reconocido por las nuevas generaciones”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...