Ir al contenido principal

Declaración pública familia Collio – Valdés y organizaciones sobre continuidad investigación muerte Macarena Valdés

DECLARACIÓN PÚBLICA

A través de la presente, la familia Collio – Valdés junto a diversas organizaciones de Wallmapu y otros territorios, emite la siguiente declaración pública:

1. Como es sabido, Macarena Valdés, quien residía en el sector de Tranguil – Liquiñe, comuna de Panguipulli fue encontrada muerta, colgada, el 22 de agosto del 2016, en presencia de su hijo de un año y medio de edad, descubierta por otro de sus hijos de 11 años (Macarena tuvo 4 hijos junto al werken Rubén Collio). Existen diversos indicios que se trató de un asesinato, en efecto, previo a esto, habían ocurrido una serie de amenazas por parte de sicarios en contra de esta familia, así como a otras del sector que se oponen a los proyectos hidroeléctricos impuestos por la transnacional RP Global, quien es sindicado de generar violentas prácticas contra habitantes del territorio.

2. A pesar de este contexto y una serie de antecedentes, Fiscalía Región de los Ríos – Panguipulli pretendió cerrar el caso y no perseverar en la investigación. Pese a ello, informamos que el Tribunal de Garantía determinó este martes 7 de marzo que se debe continuar las diligencias para que se esclarezcan los hechos.

3. Al respecto, creemos que la determinación del Tribunal hace reponer los principios procesales y criterio de relevancia, posibilitando que se realicen las diligencias pertinentes, incluyendo examen forense independiente de autopsia requerido por la familia, entre otras gestiones y procedimientos que se requerirán.

4.- Ante esto, exigimos al Ministerio Público asuma debidamente sus obligaciones de investigar y se haga en base a la hipótesis de investigación de un delito (y no suicidio) en atención a todos los indicios y denuncias que existen en este caso. No es concebible que Fiscalía tenga un actuar arbitrario y unilateral contra el Pueblo Mapuche, con sesgo y discriminación, ya que ha sido una institución “pública” que en el marco de conflictos territoriales, ha sido parte activa en violar el principio de inocencia, perseguir y criminalizar causas Mapuche, con publicidad, con el uso de instrumentos fácticos, con aberración jurídica, abuso de poder y operadores racistas. En contraposición a ese patrón, cuando se requiere justicia ante crímenes y violaciones que afectan a familias Mapuche que defienden sus derechos ante atropellos empresariales, su actuar es cómplice y pasivo, como ha venido ocurriendo con la Fiscal Alejandra Anabalón Zunino, quien no debería continuar a cargo del caso de Macarena.

5. Es importante señalar, que la muerte de Macarena Valdés está directamente relacionado con el conflicto hidroeléctrico generado por RP Global, transnacional de capitales austriacos en la localidad de Tranguil, Región de los Ríos. El estado chileno ha actuado por acción y omisión generando denegación de justicia. Ha existido promoción directa del ex gobierno de Sebastián Piñera y la actual complicidad del gobierno de Bachelet, no cumplieron con las obligaciones en materia de derechos indígenas, no se ha atendido el respeto a la integridad cultural, no se recabaron las prioridades en materia de vocación sobre desarrollo del territorio, ni la protección de espacios de significación cultural y espiritual – religioso (profanación de cementerios indígenas). Tampoco se ha cumplido con las nociones de procedimiento previo, libre e informado en materia de Consulta Indígena del Convenio 169. También se ha pisoteado el derecho al consentimiento colectivo, donde las instituciones públicas con competencia en la materia, no han hecho hasta el día de hoy diligencia alguna para la restauración en derechos, por lo tanto, son también responsables en esta muerte.

6. Por lo expuesto, emplazamos a la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas y al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para que terminen con su permisividad a favor de las hidroeléctricas menores a 3 MW, donde empresarios y especuladores se aprovechan de las irregularidades y vacíos legislativos para evadir la evaluación ambiental. Con esto, no se están respetando los derechos indígenas estipulados en normas internacionales como el Convenio 169 de la OIT. Insistimos, las normas internacionales son vinculantes y deben cumplirse, lo que obliga a que toda legislación sectorial y estipulaciones administrativas, tengan que ajustarse al estándar internacional de derechos humanos y garantizar la paz social de los territorios amenazados por proyectos afuerinos. 

7. Finalmente, insistimos que la muerte de Macarena Valdés es parte de un femicidio empresarial razón por la que levantamos con mayor fuerza su asesinato en el marco del Día Internacional de la Mujer trabajadora, exigiendo justicia para ella, su familia y para todas aquellas personas que son víctimas de la violencia extractivista neoliberal y patriarcal.

Firman:

-       Familia Collio – Valdés

-       Coordinadora Newen Tranguil – Panguipulli

-       Parlamento Mapuche de Koz Koz

-       Red de Organizaciones Sociales y Ambientales de Panguipulli

-       Red de Mujeres por l Reconstrucción del Territorio

-       Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI)

-       Coordinadora Apoyo al Pueblo Mapuche – Valdivia

-       Red por la defensa de los territorios, Araucanía

-       Movimiento por la defensa y recuperación aguas-territorios macro zona sur

-       ONG Newen Antu kay Mapu

-       Coordinadora Justicia para Macerna Valdés, Santiago

-       Coordinadora Macarena Valdés, Valparaíso

-       Huerta Comunitaria Macarena Valdés, Chillán


-       El Rincón del Artesano, Licán Ray

-       Antu Kay Mawen (Charles Labra)

-       Territorio Inkieta

-       Radio Wallon, Puelche comunicaciones, colectivo mapuexpress.

-       Red de medios de los Pueblos

-      Asociación Rafel Antimilla de Coñaripe

-      Agrupación de ex PP y exonerados de Panguipulli  

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...