Ir al contenido principal

Los efectos indeseados del EUNACOM.

Por Senador Alejandro Navarro
La opinión pública ha sido testigo durante el transcurso del año 2016 -y con mayor intensidad desde enero de este año- , del debate sobre los cientos de médicos que están abandonando sus cargos en la salud pública, en el marco de un déficit global de unos 2000 galenos.


Son diversas las visiones e interpretaciones sobre los efectos que la aplicación del EUNACOM, examen concebido para garantizar "la calidad de la atención de salud de los chilenos", ha llegado a tener en la política pública de salud en nuestro país. Por cierto, dicha calidad no debiese depender exclusivamente de un examen teórico-práctico para habilitar a profesionales que cursaron al menos sus siete años de estudio en universidades acreditadas, y que en el caso de chilenos y extranjeros con estudios en el exterior, lo hicieron conforme a las leyes vigentes en aquellos países.


Mi posición, respecto de las debilidades y efectos indeseados que ha provocado la aplicación del EUNACOM, muchas veces ha generado polémica. Insistentemente advertimos a distintas autoridades del Ministerio de Salud lo que hoy es una realidad y un contrasentido: Chile requiere de más médicos y el Estado, por las razones que sean, está prescindiendo del trabajo de cientos de médicos generales y especialistas.



En mayo de 2016, promovimos junto a las senadoras y senadores Allende, Pérez, Von Baer, García-Huidobro, Bianchi, Chahuán, De Urresti, Horvath, Larraín, Letelier, Matta, Montes, Moreira, Ossandón, Quintana, Quinteros, Patricio Walker y Zaldívar, un Proyecto de Acuerdo que solicitó a la Presidenta de la República, entre otras medidas, la aplicación de una evaluación sustitutiva del EUNACOM para médicos especialistas, así como la ampliación de la vigencia de la ley miscelánea.



Sobre este proyecto de acuerdo, el gobierno se ha hecho cargo parcialmente, pues hoy contamos con una nueva legislación que exime del EUNACOM a quienes cuentan con una especialidad médica; sin embargo, repiten el mismo error: habilitar a organismos de carácter privado (ASOFAMECH y CONACEM) para que determinen y condicionen de manera insalvable la política pública de salud.



Es inapropiado que dos organismos privados tengan facultades de toma de decisiones de carácter obligatorio para ciudadanos y ciudadanas de este país y hasta para el propio Estado, ya que estas atribuciones y potestades son exclusivas - en un Estado de Derecho - , a los organismos públicos.



En noviembre pasado, el Contralor General de la República coincidió con nuestras apreciaciones, formulado observaciones al EUNACOM, que esperamos sean asumidas e incorporadas en la solución global de este problema, entre las cuales se destacan criterios "que aseguren la objetividad, transparencia, igualdad y adecuada publicidad" en el "diseño y administración del examen".



Cuando hemos formulado estas mismas críticas, recibimos algunas opiniones discrepantes - legítimas por cierto – y otras de carácter descalificatorio, que en nada han contribuido a resolver el problema, y que pueden ser interpretadas más como signos de intereses corporativos que de genuinos intereses centrados en el bien común y en una política de salud pública, como la que merecen quienes habitamos Chile.



En conclusión, es importante aplicar y asegurar que el principio fundamental en esta materia es - al decir del Contralor General - la "servicialidad de la administración y de continuidad del servicio público". Y que la misma está en grave riesgo como consecuencia de la aplicación de un instrumento destinado a acreditar, lo que ya está institucionalmente acreditado. Y que -a la luz de los resultados- no ha contribuido como se esperaba al legislar hace una década, en garantizar la calidad de la atención pública ni a evaluar de manera adecuada a los médicos, ya sean titulados en Chile o en el exterior.



Ahora bien, para evitar que el informe sobre diseño, administración y aplicación del EUNACOM encargado por el MINSAL a la Organización Mundial de la Salud no resulte extemporáneo en relación con la crisis actual, sería de toda conveniencia que las autoridades pertinentes agotaran las gestiones para disponer de dicho informe a la brevedad.



Es menester señalar, que antes de la aplicación del EUNACOM, los médicos extranjeros que deseaban ejercer en nuestro país, debían revalidar sus estudios y conocimientos a través de un procedimiento absolutamente reglado a cargo de la Universidad de Chile, por lo que nadie puede sostener seriamente que quienes criticamos el EUNACOM, promovamos que no haya un mecanismo acreditador o un organismo público a cargo de las revalidaciones.



Recientemente, el Tribunal Constitucional, ha acogido a tramitación un recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, en el caso de discriminación de la ASOFAMECH en contra de un médico chileno, oftalmólogo, pues se cuestiona la discriminación ejercida al amparo de la ley del EUNACOM.



Se espera que el TC se pronuncie sobre esta anomalía, y que aclare si es acorde a nuestra Constitución que una Corporación de Derecho Privado, en los hechos, esté utilizando facultades que le son propias a organismos del Estado, afectando a particulares y obligando al propio Estado, a adecuar sus políticas de salud, afectando con ello la vida de millones de chilenos y chilenas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...