Ir al contenido principal

Pymes de la región se capacitarán en innovación en España

· Se trata de una docena de pequeñas y medianas empresas que, durante una semana, realizarán un completo programa de actividades en coordinación con centros tecnológicos y de innovación de Bilbao, País Vasco.


· Entre los beneficiarios, hay emprendedores de Cañete, Los Ángeles, Concepción y Talcahuano, quienes participaron en el programa “Portafolios de la Innovación” del Comité de Desarrollo Productivo Regional.

Preparando sus maletas y con altas expectativas se encuentran un total de 12 Pymes de diversas comunas de la Región del Biobío que, este sábado, parten rumbo a Bilbao, España, para cumplir una completa agenda en innovación con centros, empresas y asesores del País Vasco.



Esta mañana se realizó una videoconferencia con Begoña Iruretagoyena, de la división de servicios del Parque Tecnológico de Viscaya, la cual fue dirigida por el director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional, Juan Mardones, y que contó con la participación de seis integrantes de la delegación para revisar los últimos detalles del programa que se desarrollará durante la próxima semana, gracias al plan “Portafolio de la Innovación”, desarrollado desde hace un año, y cuyo costo total ascendió a 67 millones de pesos.



“Hemos programado reuniones con entidades del País Vasco, considerando la trayectoria que nosotros tenemos y la experiencia que están teniendo ustedes (emprendedores), por lo que buscamos es ponerlos en contacto con empresas para identificar oportunidad de negocios, posibilidades de colaboración e importar tecnologías nuevas, lo que será diferente según cada caso”, explicó Iruretagoyena.



La ejecutiva añadió que “realizaremos una agenda de trabajo con dos áreas. Una de carácter general con conocimiento del entorno empresarial, los sistemas de innovación, los agentes que intervienen, qué programas están en marcha, es decir, diferentes estructuras que aquí se han desarrollado para favorecer el emprendimiento. Y por otro lado, tendremos una agenda lo más personalizada posible, según cada empresa, para aprovechar así todo el potencial”, destacó la representante del Parque Tecnológico de Viscaya.



Mardones, por su parte, destacó el aporte que esta capacitación significará para este grupo de empresas. “El objetivo principal es ir a conocer nuevas experiencias, especialmente, para la introducción de innovación, en cuanto a modelos de gestión, de procesos productivos que puedan ser adaptados a cada realidad. Por tanto, esto permitirá a nuestros empresarios abrir sus perspectivas de negocios, saber lo que está pasando en España, compartir experiencias e ir elaborando modelos sustentables que les permitan posicionarse, despegar y seguir aportando al desarrollo del país”, dijo.





Una de las beneficiadas es Daniela Hernández, de la empresa de diseño y publicidad “En Paralelo”, quien recordó el proceso realizado y que ahora se complementará con la capacitación. “Lo trabajamos durante todo el año pasado, con visitas en terreno, reuniones con especialistas que vinieron desde el País Vasco y también de Concepción. Fue algo muy enriquecedor donde aprendimos muchísimo, porque pudimos detenernos y observar nuestra empresa apuntando al futuro, a un plazo de tres, cuatro o cinco años”, comentó.





“Pudimos – agregó – medir y cuantificar nuestros resultados, por lo que ir a visitar a otras empresas que ya pasaron por estas etapas que estamos transitando hoy y, más aún, verlo en Europa es muy gratificante para nosotros”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...