Ir al contenido principal

Ingreso a clases: la importancia de generar hábitos de alimentación saludable

Profesionales del Servicio de Salud Ñuble recalcaron la importancia de frutas, verduras y productosaltos en fibra.

A dos semanas del inicio de clases, una de las principales tareas de padres y apoderados es planificar la alimentación de sus hijos e hijas.


En poco más de 10 días sonará la campana, señal inequívoca del inicio de una nueva temporada escolar. Pero esto no sólo preocupa a los pequeños sino que también a padres y apoderados que entre uniformes, útiles escolares, y los demás quehaceres de marzo, olvidan una de las principales tareas: la importancia de planificar la alimentación de sus hijos e hijas.

Considerando las alarmantes cifras de obesidad en el país, el Ministerio de Salud ha desarrollado distintas campañas que buscan incentivar las comidas saludables. De acuerdo al último Simce de Educación Física, un 41% de los escolares de 8° básico tiene obesidad y sobrepeso. A nivel local, un 10,7% de los niños menores de seis años, que están en control en un centro de salud público en Ñuble, son obesos.

Ante este escenario, profesionales del Servicio de Salud Ñuble recalcaron la importancia de planificar la alimentación de los niños. Joanna Sandoval, Nutricionista del Departamento de Redes Asistenciales de la institución, indicó que “a la hora de escoger una colación para los hijos, es importante fijarse que el producto no aporte una gran cantidad de grasas y azúcares. Esto se puede ver fácilmente en el etiquetado nutricional, donde dice hidratos de carbono, o carbohidratos por porción y supervisar el tipo de producto”.

Para conocer cuánta azúcar tiene un alimento, la especialista enseña a relacionar los hidratos de carbono con cucharaditas de azúcar: “Si tenemos por ejemplo un producto que aporta 30 gramos de carbohidratos, se debe dividir esa cantidad de hidratos de carbono por lo que aporta una cucharadita de azúcar, que serían 5, entonces ese producto ya nos estaría aportando 6 cucharadas de azúcar, que no es muy saludable. La idea es que una colación sea saludable y sea similar a lo que aporte una fruta, esto es entre 10 y 15 gramos de hidratos de carbono, considerando que el niño consume un desayuno adecuado antes de asistir al colegio”, señaló.

Colaciones desde la casa

La experta invita a los apoderados a promover entre sus hijos el consumo de frutas al natural o mix según la estación, también frutos secos, como las almendras, o el uso de pan integral con agregados como palta o aceitunas, siempre en pequeñas raciones. “Todos estos alimentos beneficiosos por su alto contenido en fibra. Entre los productos considerados como saludables también se encuentra la leche descremada sin sabor, por su bajo contenido en azúcar y alto aporte en calcio. Asimismo, es fundamental junto a una buena alimentación, enseñarles a realizar un deporte, e incorporar el consumo de agua desde pequeñitos y ojalá con el ejemplo”.

“La clave está en los padres; que supervisen el tipo de colación que los menores consumen a diario y para ello es mejor que ellos las preparen y evitar darles dinero para comprar comida en el colegio. Recordemos que es la familia la encargada de formar buenos hábitos y de proyectarnos en la prevención, considerando los riesgos cardiovasculares a los que nos lleva una mala alimentación”, puntualizó la profesional.

En la misma línea, Ximena Osorio, Nutricionista Encargada del Programa Vida Sana, señala que “es importante que los niños tomen un buen desayuno, para ello, esta comida debe contener leche, fruta natural y cereales.  Por el contrario, se deben evitar en la dieta de los niños alimentos como fiambres y embutidos, gaseosas azucaradas, productos demasiado salados, frituras y golosinas”.

Otras recomendaciones para tener una alimentación balanceada es incluir legumbres, frutas y verduras variadas, preferir carnes blancas por sobre las rojas, restringir el consumo de azúcar y servir porciones adecuadas para la edad del niño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...