Ir al contenido principal

Chile Mejor Sin TPP: “Hoy no están salvaguardados los intereses de todos los chilenos, sí los de las empresas”

El canciller Heraldo Muñoz firmó este miércoles el Acuerdo Transpacífico TPP, que ha provocado el rechazo de numerosas organizaciones sociales y representantes del mundo político de diversos sectores. Para este tarde se planea una manifestación frente a La Moneda y en Otras ciudades del país.


Luego de cinco años de negociaciones, el pasado miércoles –cerca de las 20 horas en horario chileno- el canciller Heraldo Muñoz firmó el Acuerdo Transpacífico TPP junto a representantes de otros 11 países. El tratado, liderado por Estados Unidos, deberá enfrentar ahora la votación en el Parlamento para conseguir su vigencia.

Pese a que la mayoría de sus contenidos son públicos hace pocos meses, una gran parte de la ciudadanía ha reaccionado ante las amenazas que el TPP implica sobre los intereses del pueblo chileno. Entre los desventajas ya denunciadas se considera el encarecimiento de los medicamentos genéricos, la privatización de las semillas –y consiguiente aprobación de la Ley Monsanto en su versión internacional UPOV91-, la violación a los derechos humanos de los pueblos indígenas y la inminente censura de contenidos en Internet.

Para los miembros de la Plataforma Chile Mejor Sin TPP, la defensa que el canciller Heraldo Muñoz realizó del tratado desde Nueva Zelanda no entrega las garantías necesarias.

“Hoy no están salvaguardados los intereses de todos los chilenos en el TPP, sino los intereses de las empresas que podrían verse beneficiadas. La ciudadanía espera un gobierno que hable con la verdad sobre las consecuencias del acuerdo, los movimientos políticos y ciudadanos vislumbramos consecuencias negativas que ellos no reconocen”, señaló el vocero Carlos Figueroa.  

Los efectos indeseados del TPP ya capturaron la atención de los parlamentarios, que pronto tendrán que tomar la decisión de aprobar o rechazar el tratado. Mientras, diputados y senadores de diversos sectores políticos han comenzado a adelantar su voto en contra del acuerdo.

“Con firma del TPP sólo aumentamos barreras de entrada alargando cantidad de años protegiendo las patentes y afectando a biosimilares”, argumentó la diputada independiente Karla Rubilar. “Por sus implicancias a la salud de nuestro país y nuestros pacientes, en la cámara votaré #NOALTPP”, agregó.

FIRMA VULNERA DERECHOS INDÍGENAS

Otro aspecto relevado durante la conferencia es la ausencia de consulta indígena al texto del acuerdo, tal como establece el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT, ratificado y vigente en Chile desde 2009, ante medidas administrativas o legislativas susceptibles de afectar sus derechos.

Al respecto, Paulina Acevedo, miembro del Observatorio Ciudadano y vocera de la Plataforma, afirmó que "lo acontecido en Auckland da cuenta de una total incongruencia del Estado en su actuación en el ámbito internacional, pues al mismo tiempo que estampa su firma en el texto de un tratado internacional de carácter comercial aún no adoptado, esta acción del ejecutivo viola otro tratado internacional, en este caso de derechos humanos, como es el Convenio 169, que sí está ratificado, al no realizar la consulta indígena de forma previa y de buena fe".

Acevedo confirmó, además, que denunciarán "este grave hecho a las instancias internacionales correspondientes, y que exigiremos la consulta indígena durante su aso por el Congreso, ya que este poder del Estado también está obligado a la consulta indígena antes, durante y/o después de la tramitación legislativa, como ha especificado el relator de Naciones Unidas, James Anaya", concluyó.


SE ESPERAN MOVILIZACIONES EN SANTIAGO Y REGIONES

Luego de la firma del acuerdo, el tratado enfrentará su etapa legislativa en un Parlamento cada vez más reticente a sus efectos. El TPP tendrá un plazo de dos años para ser ratificado en nuestro país y es por ello que ciudadanía organizada dirigirá su presión a diputados y senadores para conseguir su rechazo.

“Cuando el gobierno y la SOFOFA hablan de los beneficios del TPP, no se refieren a un país y a su pueblo; se refieren en realidad a los dueños de Chile, esa casta privilegiada a la que por décadas se han subordinado las decisiones políticas y económicas”, argumentó Eduardo Giesen, ambientalista y vocero de Chile Mejor Sin TPP.

Por lo mismo, de cara a la discusión que se librará por primera vez públicamente en el Congreso Nacional, Giesen recordó que “ahora los parlamentarios y parlamentarias tienen la oportunidad de demostrar que ya no legislan para esa casta”.

En opinión de Figueroa, en tanto, el Parlamento tiene que considerar, antes de votar, la pérdida de soberanía y derechos sociales que son afectados por el TPP y “la forma antidemocrática en que ha sido conducido todo este proceso”.

Durante la tarde de este jueves se realizarán diversas manifestaciones ciudadanas en contra de la suscripción de Chile al acuerdo. En Santiago, la convocatoria es a las 18.30 horas frente a La Moneda, y también se esperan protestas en Arica (11 horas, 21 de Mayo, Esquina Patricio Lynch), Valdivia (12 horas, Plaza de la República), Temuco (11 horas, Claro Solar esquina Bulnes) y La Serena (La Recova, 19 horas).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...