Ir al contenido principal

Jóvenes de Bolivia, Perú y Chile impulsan la diplomacia de los pueblos en Arica

Con la presencia de Evaliz Morales, hija del Presidente de Bolivia Evo Morales, se realizó el Primer Encuentro Trinacional de Jóvenes Insurgentes del Siglo XXI.


Con el propósito de trabajar por una integración real entre pueblos, no siendo solamente relevante la relación entre Estados, si no, fundando una nueva cultura para la paz, delegaciones de jóvenes de Bolivia, Perú y Chile participaron en Arica en el Primer Encuentro Trinacional de Jóvenes Insurgentes del Siglo XXI “En el camino de la diplomacia de los pueblos”, Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, MPMR,  y Vía Arica y Parinacota.



La actividad autoconvocada, contó con la participación de Evaliz Morales, hija del Presidente de Bolivia Evo Morales, quien relevó la importancia del encuentro en la construcción de nuevos procesos.

“Es un encuentro de la unidad de pueblos, porque el capitalismo nos ha separado. Es un reencuentro, unirnos por una lucha bajo los principios de los pueblos indígenas. Para construir la Patria Grande, (…) que no hayan frontera, que seamos uno solo”, dijo Morales.

Agregó que la jornada de discusión y análisis de los procesos históricos políticos trinacionales, es un desafio para las nuevas generaciones. 
“Estamos para autoevaluarnos de acuerdo a la realidad que vivimos, proponernos nuevos retos, rompiendo los paradigmas habituales que existen. Debemos autoconvocarmos como jóvenes para seguir con la esta lucha, y seguir articulando nuevos procesos en los países”, dijo.

Manifiesto

El encuentro concluyo con la elaboración de un manifiesto político de la juventud insurgente del siglo 21, donde el rol de las nuevas generaciones es crucial para la diplomacia de los pueblos.

“Nuestro momento histórico exige que nuestras acciones deban reflejar una elección que signifique vivir para derrotar al imperialismo depredador de la madre tierra. Esto implica cambiar nuestra forma de vida y de lucha, porque desde un principio debemos saber que una lucha justa del pueblo es por la vida y no por la muerte”.

La declaración firmada por las y los asistentes agrega: “Por esto la juventud debe tener un rol relevante en los procesos de cambios en sus diversas formas de expresión contemplando la necesidad de reconocer nuestra realidad local como elemento fundamental de crear nuevas prácticas políticas para relacionarnos entre pueblos y hacer carne nuestros principios y valores convocantes, como lo son la descolonización, despatriarcalización y necesidad de un trabajo que trascienda las fronteras, viendo a estas como puertas y no como límites que nos separan”.

“Debemos abrir luchas que permitan avanzar en la tan anhelada diplomacia entre pueblos, rompiendo las lógicas verticales, avanzando todos juntos, comprometidos por los cambios profundos, creando y construyendo una nueva forma de relación entre pueblos hermanos”, puntualiza el documento compartido por las delegaciones de Chile, Perú y Bolivia.

Explica el manifiesto que: “Nuestro reto es histórico, porque venimos de pueblos con dignidad, identidades,  valores y principios pluriculturales, que cuentan con la decisión y conciencia para luchar por la verdadera libertad y justicia para todas y todos., por esto no tenemos otro camino más que unirnos y organizarnos para luchar en contra del imperialismo, porque su sistema capitalista no va a respetar a nadie y ya lo ha demostrado durante siglos con la injusticia, el crimen, el despojo y la explotación que busca imponer en todo el mundo.  Por ello es importante crear un nuevo relato, que nos permita generar un nuevo discurso que represente las identidades que forman parte de los pueblos que viven en nuestra madre tierra, yendo en contra del relato hegemónico que durante más de un siglo ha buscado enemistar a pueblos hermanos”.

El segundo encuentro se realizará en marzo en Puno, Perú. 

Por Leyla Noriega
Fotos: Gentileza Dante Choque (@dchoquec)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...