Ir al contenido principal

Vecinos de Freire y Pitrufquén unen fuerzas contra peligrosos proyectos empresariales


Tres manifestaciones, consistentes en la interrupción de la carretera 5 sur, han sido efectuadas por vecinos de las comunas de Freire y Pitrufquén, quienes han demostrado su malestar por la futura instalación de proyectos energéticos que podrían en peligro a las comunidades mapuches, Antonio Epuñán y Carilafquén, respectivamente, así como por el polémico emplazamiento del aeropuerto de La Araucanía, siendo en este último que las compensaciones prometidas por el Gobierno a las comunidades indígenas, a través del ministerio de Obras Públicas, MOP, se han entrampado en una compleja maraña burocrática que ha sido el detonante para volcar a los afectados a la vía pública.

Los vecinos de la localidad de Quepe y Pelales, comuna de Freire, acusan que el MOP incurriría en prácticas desleales al tratar de dividir a los vecinos, así como sumirlos en una serie de tramitaciones. Así detalla Carlos Painén Loncón, habitante de la comunidad, Antonio Cotaro: “En desacuerdo con lo que está haciendo el MOP, han decidido que nuestra comunidad no se divide, tampoco se vende por poco, así que bueno, la palabra la tiene el MOP, ojalá que no nos sigan tramitando si es que nos van a dar algún proyecto, porque o si no la cosa va a cambiar de aquí en adelante”.

A su vez, Iván Reyes Alcamán, presidente de la asociación, Ayünmapu, señala: “El Gobierno, a través del ministerio de Obras Públicas, está llamando a una entrega de compensaciones a las comunidades afectadas por la zona del aeropuerto, sin embargo, estas compensaciones las están entregando con una serie de requerimientos burocráticos, y que están impidiendo el acceso a una serie de familias afectadas”.

Por otro lado, explica: “lo que estamos viendo es que el MOP lo que está haciendo es dividir nuevamente a las comunidades, a los territorios, y le quiere entregar las compensaciones solamente a algunos como una política social y no como un proceso de compensación, por el daño que está provocando, ya que el aeropuerto está tirando combustible todos los días sobre nuestras casas, está tirando los desperdicios del aeropuerto a través de los esteros; qué pasa con nuestras comunidades”.

Lorena Colviman, de la comunidad José Aillañir, ubicada en la localidad de Pelales, comuna de Freire, explica que el Gobierno les ha hecho, “falsas promesas”, que jamás se han cumplido, así como han decidido congregarse en la ruta 5 sur para: “manifestar el que MOP está haciendo un concurso en el cual se están dividiendo las comunidades. Se están entregando dineros, poniendo muchas exigencias, solicitando certificados de residencia de todos los integrantes de la comunidad en la cual nosotros años que ya vivimos en estas tierras, y realmente nosotros no aceptamos ese tipo de cosas”, puntualiza.

Comunidad Antonio Epuñan, sur de Freire

Otro corte de carretera ha sido efectuado en la entrada norte de Freire, hasta donde diversas representaciones territoriales, dirigentes sociales de la región y de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, de esta comuna, se dieron cita para protestar por la instalación de la central termoeléctrica Rakún SPA, la que podría quedar ubicada a 500 metros de la comunidad mapuche, Antonio Epuñán, hecho que representaría para esta ciudad una amenaza a la biodiversidad, las napas freáticas y el medio ambiente, según explica Jeanette Mella, vocera de la comunidad Epuñán.

Mella detalló que se trataba de una manifestación pacífica y que no buscaba el enfrentamiento, “pero fue una convocatoria bastante masiva, porque vino gente de organizaciones que nosotros no conocíamos, y eso significa que ya va a haber más conocimiento respecto a este proyecto”.

Explicó también la dirigente que esta protesta era la primera, a partir de este año, así como realizó un llamado: “Nosotros no vamos a bajar los brazos, nosotros no vamos a permitir la instalación de esa termoeléctrica, vamos a utilizar todos los recursos que estén disponibles para ello; ya sea jurídico, físico”.

En esta actividad también tomaron parte los integrantes de la comunidad mapuche de Carilafquén, comuna de Pitrufquén, quienes adhirieron a esta manifestación por considerar nocivo al proyecto hidroeléctrico Los Aromos, que podría instalarse en el río Toltén, el cual acarrearía diversos perjuicios a los sitios de significación cultural, religiosa y económica, ubicados en las orillas de este afluente, hecho que alteraría de manera importante la calidad de vida de todos sus habitantes.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...