Ir al contenido principal

Representantes williche denuncian grave violación al convenio 169 de la OIT ante organismos de derechos humanos

En una reunión sostenida con el representantes del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales (UDP) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Valdivia el pasado 27 de octubre, dirigentes williche dieron a conocer  graves violaciones al convenio 169 de la OIT en el marco de la aprobación de los proyectos Piscicultura Calcurrupe, ubicada en el sector del mismo nombre, central en el río Huenteleufu, que afectara a familias de la comunidad de Curriñe y la posible aprobación de las centrales hidroeléctricas Florin II y Florín III en el sector de Cerrillos, Lof Huequecura.

Por José Luis Vargas, Periodista, 10 de noviembre de 2013
El encuentro se produjo post-acto cultural por la defensa del territorio mapuche williche realizado en Futrono con el objetivo de alertar sobre la grave situación de desprotección en la que se encuentran las comunidades de Calcurrupe, Curriñe, Lof Huequecura (Chollinco, Caunahue, Huequecura, Cerrillos, Auquinco), Maihue y Rupumeica, debido a que no se ha cumplido con los estándares del convenio 169 de la OIT durante la aprobación de una serie de proyectos de inversión que afectan a comunidades de las comunas de Futrono y Lago Ranco.
María Quechuyao, representante de las familias de la comunidad de Curriñe, evaluó positivamente la cita:
“Nos pudimos informar sobre varias herramientas para la defensa legal y resguardo de derechos de pueblos indígenas para las comunidades afectadas por estos proyectos”, indicó resaltando la importancia de mantener coordinación y alianza con este tipo de organismos.
“Centro UDP y la OIT están estudiando y haciendo seguimiento de temas relacionados con la invasión de proyectos mineros, hidroeléctricos y pisciculturas, por eso es importante seguir creando lazos que permitan empoderar a las comunidades en el resguardo de sus derechos”, manifestó.
Por su parte Mauricio Huenulef, Antropólogo y asesor de las comunidades mapuche de Calcurrupe dio a conocer que los representantes de la OIT y el Centro UDP, recibieron información sobre “los incumplimientos que hace el Estado chileno sobre los derechos humanos del pueblo mapuche”, detalló.
Al mismo tiempo se establecieron una serie de acuerdos en apoyo técnico, materiales y realización de talleres, “hemos visto que el Estado mantiene en a las comunidades en una situación de desprotección y se hace necesario recurrir este tipo de organismos internacionales”, sostuvo.
Consulta a los pueblos originarios
El Centro de Derechos Humanos UDP publicó este año por undécima vez, su informe anual sobre derechos humanos en Chile, cuyo documento revisa temas estructurales de violación de derechos humanos.  Este año relevó especialmente la violación del derecho humano al agua con un estudio a la provincia de Petorca, ley de migración, derechos de las mujeres, diversidad sexual y derechos de pueblos indígenas en relación a las intervenciones policiales en la Araucanía.

Luego de la reunión, Judith Schoinsteiner, directora del Centro UDP, analizó la situación de derechos humanos que se vive en Chile, poniendo atención en el caso de los pueblos indígenas.
Consultada acerca de los conflictos que mantienen comunidades mapuche con empresas energéticas en el sur de Chile, la especialista explicó: “Las mismas empresas no están respetando los derechos humanos, según un documento internacional de Naciones Unidas denominado Principios Rectores para Empresas y Derechos Humanos, estas no respetan el proceso de consulta, además se ve una falta sistemática del Estado de Chile al momento de cumplir con las obligaciones internacionales que ha contraído en la materia”, enfatizó.
A juicio de la especialista, las leyes sectoriales como el código de aguas, ley de pesca y el reglamento sobre la consulta previa libre e informada, “no se implementan conforme a las obligaciones internacionales establecidas en el Convenio 169 de la OIT. Todos los proyectos que afectan a las comunidades deben ser consultados, sino se hace esto se evidencia una violación directa del Estado cuando se decide sobre estos proyectos, una consulta deficiente invalida una resolución de calificación ambiental”, remató.

Para el próximo miércoles 13 de noviembre de 2013 a las 11:00 AM en Futrono, las comunidades mapuche williche de Calcurrupe, Curriñe, Lof Huequecura (Chollinco, Caunahue, Huequecura, Cerrillos, Auquinco), Maihue y Rupumeica convocan a una marcha para oponerse a las Centrales Hidroeléctricas en el Lago Maihue y Cerrilos, pisicultura de Calcurrupe y otros mega proyectos que quieran intervenir sus territorios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...