Ir al contenido principal

Senador Navarro (MAS) pronunció su pleno respaldo a las peticiones de la ANEF

Senador Navarro “Un ‘Piñera 2017’ es quimera si su gobierno hoy desprecia a funcionarios públicos”

  • El presidente del MAS indicó que lo solicitado por los trabajadores “es justo y está a la altura de lo que se merecen, por ser quienes impulsan al país desde sus instituciones de Estado a que se logre el desarrollo. Funcionarios infelices, fomentan un mal servicio y estancan a Chile”.    
  • Y con ironía, señaló: “El Presidente Piñera puede avanzar con su ambición de volver a La Moneda solo si resuelve pronto las reivindicaciones del sector público. Si así fuese, a lo menos, se iría con estrellitas”, comentó Navarro.


Llamando al Ejecutivo a “accionar con la premura que tanto se jactan de poseer con temas como la reconstrucción del terremoto” y que “sean consecuentes con las grandilocuentes cifras de crecimiento económico del país, las que se compungen cuando se deben traducir en beneficio a sus trabajadores”, el senador Alejandro Navarro, dio su apoyo a quienes participan en puestos del sector público, agrupados en la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF,  con el fin de que “no se dilate más la respuesta al petitorio”.  

Por cómo ha manejado el conflicto el presidente Piñera, el congresista indicó que “si es que, como lo creemos, mantiene sus pretensiones de volver al sillón presidencial en el 2017, su estrategia y, en particular, sus tácticas para ello no son las apropiadas. Un Presidente que rehúsa llegar a acuerdo con los trabajadores públicos de su país y los desplaza con intransigencia al olvido, no merece otra oportunidad de mandato, ni menos de confianza”.

El Senador destacó el hecho de que los empleados hayan flexibilizado su solicitud de aumento de remuneración que en un principio era de 8,8% y que fue reducido a un 7%; sin embargo, indicó que “como en toda negociación, las partes ceden, cuestión que sí cumplió la ANEF, pero el gobierno, como era de suponer, no lo ha hecho; esto, ocurre pues realmente a la actual administración no le importa que las instituciones de Estado funcionen con empleados conformes, ni que los trabajadores que la administran se sientan laboralmente bien compensados por sus méritos”.  

Ingreso equitativo, estabilidad laboral y carrera funcionaria

A lo anterior, el parlamentario de la Región del Biobío detalló por punto: “Además del reajuste salarial del 7%, apoyo a la ANEF en cuanto a que se configure en tener desde el 1 de diciembre un ingreso líquido mensual base y que corresponda a 296.621 pesos para auxiliares, 336.389 pesos para administrativos, 361.831 para técnicos y 650 mil pesos para profesionales. Que la escala de remuneraciones sea justa cuando se trata de actividades similares y que se eviten así discriminaciones. Todo lo anterior, que contenga, por supuesto, el derecho a seguro de cesantía sin importar si es de planta o a contrata”, indicó el parlamentario.

Asimismo, Navarro respaldó la demanda de estabilidad laboral para todos los trabajadores: “Estoy dispuesto, como senador, a legislar en torno a deficiencias que tiendan a ir en contra de la seguridad de empleo de funcionarios de servicios y entidades públicas. Asimismo, que exista un protocolo legal de evaluación de desempeño, en el que sea considerada la voz de las asociaciones de funcionarios como de las organizaciones sindicales”.

Asignaciones y reivindicaciones de trabajadores a contrata y a honorarios AHORA

A su vez, Navarro puso especial énfasis en el tema vinculado a los trabajadores a contrata y a honorarios. “Si de algo hay que avanzar firmemente, es en aumentar los cargos de planta, para así dar cumplimiento a que las instituciones no se excedan del 20% los trabajadores a contrata”. Y agregó: “Asimismo, es igualmente prioritario que se regule la modalidad de trabajadores a honorarios, pues estos empleos en la práctica van en contraposición a una labor momentánea,  ya que figuran como permanentes”.

“Los incentivos en reconocimiento al buen desempeño del empleado fiscal, por cierto, debiesen estar igualmente estipulados”, sostuvo Navarro, enfatizando que “hablamos tanto de asignaciones económicas a funcionarios públicos con título técnico de nivel superior, para que culminen sus estudios post secundarios en entidades reconocidas por el Estado; como así también del pago de una asignación a los profesionales del sector”. Lo que, además, no excluyó Navarro, “también se extienda un bono por zonas extremas y que dentro del acuerdo se considere la asignación de zona a aquellos funcionarios que no la reciben y que sea homologada en base al cálculo de las Fuerzas Armadas”.

No más AFP, incentivo al retiro y oportunidades

Tal como lo puso en discusión en tiempos recientes de campaña senatorial, el electo senador por el MAS, Alejandro Navarro, hoy reiteró su posición, pero en las instituciones públicas: “Se debe sustituir el actual sistema de pensiones que bien sabemos consiste en una estafa legalizada, por un sistema público, solidario y sin lucro, que garantice pensiones justas y dignas”.

Paralelamente, el Senador pidió al Ejecutivo que “pongan atención al tema del incentivo al retiro, en particular en los servicios que aún no los han implementado; y que se lleve un control en el que se adhieran quienes no se han acogido a este plan. Y en esto último, propender al beneficio a aquellos funcionarios que por enfermedades profesionales o catastróficas son imposibilitados de seguir ejerciendo su cargo público”, finalizó. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...