Ir al contenido principal

Senador Navarro “Paro de ASMAR es la desidia de un gobierno que no resuelve”



Llevando consigo la idea de “convertir a los Astilleros y Maestranzas de la Armada, ASMAR, en el mejor desde California, Estados Unidos, al Cabo de Hornos, Chile”, el senador Alejandro Navarro se refirió a los motivos de su apoyo a los cerca de 850 trabajadores que llevan adelante la movilización, pronta a cumplir dos semanas. “Nos impulsa la convicción de que ASMAR, reconociendo su importante y estratégico rol en el desarrollo del país, creemos que los trabajadores no merecen tener que movilizarse por reivindicaciones laborales. Vemos que el gobierno y la Armada no han estado a la altura de lo que significa un manejo de crisis, que hoy perjudica la mantención, modernización y construcción de naves de la Armada y de flotas navieras nacionales e internacionales”.

  Para Navarro, quien acompañó a los trabajadores en una protesta en el centro de Concepción, sostuvo que “el Ministerio de Defensa, encabezado por Rodrigo Hinzpeter, en realidad no defiende ni a los que trabajan para ellos; esto, porque paradójicamente hemos visto que por medio de la administración de ASMAR, en vez de acoger las peticiones y resolverlas, se ha optado por intentar callarlas previa firma de una normativa para ello, imposibilitando a 854 socios disentir en cuanto a mejoras salariales, perfeccionamiento sindical, bienestar laboral y carrera técnico – profesional interna”.

  Según el presidente del MAS, que ha acompañado en marchas y ha acudido a acompañar por la noche a los trabajadores de ASMAR, “si la empresa de 43 años sigue con su postura hermética ante los requerimientos de los trabajadores, de seguro le traerá pérdidas en el mercado que ningún chileno quisiese. Si no se atiende el mal pasar de quienes constituyen la mano de obra del astillero, jamás logrará el nivel de empresa competitiva a nivel mundial, como la que queremos tener”.

  Antes de que ocurra eso, Navarro, quien postula a la reelección de su cargo como senador por la Circunscripción 12 Octava Costa, asintió que dentro de sus propuestas para la Región en su nuevo periodo parlamentario “será jugármela para que ASMAR y sus 3 mil trabajadores no paralicen por inconformidad en sus puestos. Por lo pronto, mantendré mi convicción en el Senado de que ASMAR, sea especialmente contemplada en el presupuesto nacional y se valorice como empresa estratégica del Estado que es. Esto, paralelamente capacitando a los trabajadores al punto de la especialización apta para una industria de envergadura de primera línea internacional”.

  Los recursos que pretende el senador de la Región del Biobío proyectar son equivalentes a su consideración de que “en una década más, el canal de Nicaragua debiese estar construido y apto para la navegación, lo que promovería de manera muy relevante el comercio de América Latina con Europa y China, asunto que hoy, más que nunca, nos debiese preocupar. ASMAR debe captar los recursos que le garanticen un progreso y no se estanque en conflictos con sus trabajadores, que bien sabemos arrastran a sus familias”.

  Dentro de los puntos que Navarro emplazó a la administración de ASMAR a que sean resueltos está el sistema salarial: “La amplia escala de remuneraciones cuyos niveles, que podrían contarse en 230, están bajo criterios nacidos en dictadura, y que adultera el criterio profesión  -  grado  de  competencia, formando un desorden contrario a favorecer el impulso  a  la  productividad. Es decir, alguien con las mismas competencias que otro, puede ser discriminado por niveles, cuestión que los trabajadores y yo hemos considerado es una injusticia que atenta a una equitativa labor colectiva”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...