Ir al contenido principal

ENAP v/s Con Con. Conflicto socioambiental encendiendo motores

El pasado 31 de Octubre por las calles de Con Con se movilizaron poco menos de 100 personas para rechazar la construcción de una planta Termoeléctrica por parte de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). Fotocrónica

La comunidad en Con Con formó un Frente Amplio contra la Termoeléctrica, plataforma de encuentro en la que confluyen organizaciones comunitarias y el gobierno local. El rechazo surge considerando que la Termoeléctrica de ENAP fue aprobada el 2007 y desde hace 6 años, las condiciones ambientales de la comuna han cambiado, como también lo ha hecho la institucionalidad ambiental.  
Desde la calle Manantiales, antigua entrada a la comuna de Con Con, manifestantes empezaron a congregarse poco antes del medio día. Era una mañana nublada de un día feriado. Poca gente aparecía para mostrar su descontento ante la irracionalidad empresarial. ¿Porqué no se invierten más recursos y se apuesta por generación de energía no convencional evitando afectar en la salud de la población y del ecosistema presente?, se preguntaban los participantes.
A eso de las 12 día, con flautas y tambores sonando en el ambiente comenzó la caminata - marcha de quienes se indignan ante el atropello que sienten, se hace con sus vidas y sueños. Principalmente familias, varios niños, pero una cantidad de personas que dicen, es el comienzo de un largo camino. 
La movilización se realizó con el objetivo de informar a la comunidad sobre lo que significa una Termoeléctrica a escasos kilómetros del área urbana, a metros del humedal de Con Con y de Playa La Boca, rincón de surfistas y personas que prefieren actividades acuáticas como deporte o recreación. Eso si, faltó información para ir entregando a la comunidad mientras se recorrían parte de las calles principales de la comuna. 
La Termoeléctrica que quiere instalar ENAP, además, sobrepasa considerablemente la necesidad energética que tiene la planta, viendo los vecinos en el movimiento, un negocio que para variar implica fuertes ganancias para la firma transnacional que construiría el emprendimiento energético, en detrimento de la calidad de vida de la población. 
La comunidad organizada exige un nuevo Estudio de Impacto Ambiental considerando que el que se hizo el 2007 estaría obsoleto. Los esfuerzos están en detener desde lo técnico y lo judicial una iniciativa que temen, convierta a Con Con en una nueva experiencia similar a lo que ocurre con Ventanas, Tocopilla y otros sectores costeros que han visto transformada su vida con la instalación de esas iniciativas. 
El Frente Amplio contra la Termoeléctrica tiene el tremendo desafío de informar y concientizar a la comunidad de Con Con y alrededores. Debiera despertar el comercio costero que se vería afectado, también quienes gustan de meterse al mar, en fin, todos los actores sociales, comerciales e institucionales que apuestan por un desarrollo que sea efectivo para todos y no solo para las billeteras de los inversionistas. 

Ni las personas ni los ecosistemas se benefician con el progreso de chimeneas contaminantes, al contrario, terminan siendo la moneda de cambio de un modelo que en lo macro es aplaudido pero que en las realidades locales, solo trae consecuencias negativas para comunidades y territorios. 
La manifestación terminó en las afueras de la planta de ENAP y con ello también comienza un camino que confrontará a una empresa estatal y una comunidad. Un nuevo conflicto socioambiental amenaza nuevamente la realización de una industria contaminante que desea aportar al "desarrollo" del país, al desarrollo que definen los de arriba, sin importar las consecuencias de los de abajo. 
@ReneSquellaSoto

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...