“Vamos a romper con la impunidad de la Celulosa Nueva Aldea que contaminación tras contaminación sigue funcionando”. Así lo indicó el senador Alejandro Navarro, quien es integrante de la Comisión de Medio Ambiente del Senado y que acudió junto su abogado Adolfo Ortega y el candidato a consejero regional por Ñuble, Cristian Quiroz, hasta el sector Boca Itata, de la localidad de Trehuaco, en donde este jueves se registró una grave emergencia sanitaria, por la ruptura de un ducto por el que transitan riles hacia el mar.

“Nos informaron los afectados que la rabia es mayúscula, cuando faltaban tan pocos días para la Décima Fiesta Mingaco de la Papa, tradicional encuentro a realizarse este próximo 24 y 25 de noviembre, a unos 500 metros del sector contaminado y en el que participan agricultores que ayer perdieron sus siembras al ser inundadas por residuos industriales. Es un daño inmediato que sobrepasó todo límite y por el que la Celulosa, lo anunciaremos, tendrá que pagar a todos y cada uno, los costos por el colapso del ducto”, afirmó el congresista de la Región del Biobío.
El senador del MAS expresó su preocupación por la liviandad de las autoridades de salud y medioambientales de gobierno respecto de los síntomas que los vecinos sintieron y por los cuales Carabineros y Bomberos tuvieron que cerrar en un perímetro de 100 metros la zona contaminada. “Somos críticos, en ese sentido, puesto que los dolores de cabeza por la pestilencia de los riles, que los animales se vean enfermos y que esos mismos líquidos lleguen a las napas subterráneas, claramente no son amparados en el permiso ambiental, cuando de manera reiterada la empresa cae en el mismo error”, recordando el ducto de la misma empresa que se rompió hace poco más de un mes y que afectó el sector La Concepción, ubicado entre las localidades de Ñipas y Carrizales.
“Los 50 kilómetros de la tubería que transporta los líquidos industriales a ser diluidos en grandes cuerpos de agua y que tras la ruptura de éste se filtraron cientos de litros expandiéndose por las vegas, sabemos bien que no provocan un daño momentáneo, sino continuo y prolongado”. Y agregó: “La flora y fauna del sector se vio devastada. Y por más que el Complejo Nueva Aldea reparta bidones de agua y llamen a la calma, el daño está hecho. Por lo tanto, agruparemos a los vecinos que tanto directa como indirectamente se ven afectados por este nuevo evento contaminante, y les brindaremos una férrea defensa que compense todo lo perdido”.
Asimismo, agregó: “Ya no confiamos en Celulosa Nueva Aldea. Su prontuario en materia ambiental no es de fiar, por lo que exigiremos que se revise estrictamente cada paso de su proceso productivo, pues si nos hemos enterado de estas filtraciones ha sido por la alerta expresada por los vecinos; sin embargo, de los sectores sin población, ¿quién garantiza que no se encubra dichos eventos? Estamos conscientes en que la legislación medioambiental es deficiente, sin embargo vamos a hacer cumplir la Constitución que norma vivir en un ambiente libre de contaminación. Quien atente a ello, lucharemos para que sea severamente castigado”, concluyó Navarro.
Denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente
El senador del MAS, acompañado del presidente de la Junta de Vecinos Boca Itata La Playa, Omar Gutiérrez, presentaron una queja ante la Superintendencia de Medio Ambiente, “con el fin de solicitar la coordinación y fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental, los planes preventivos y de descontaminación, en respeto a las Normas de Calidad Ambiental que establezca la ley, respecto a las causas y consecuencias de la ruptura del ducto de desechos industriales, riles, de la planta de Celulosa Nueva Aldea, en el sector Boca Itata, de la comuna de Trehuaco de la Provincia de Ñuble”.
Asimismo criticó que “el impacto ambiental que afecta a 28 familias en 7 hectáreas, la empresa haya descartado a priori su toxicidad, lo que no amerita descartar los estudios científicos correspondientes que fundamenten tal semejanza”, indicó Navarro.
Por lo tanto, atendiendo a las competencias y facultades que posee la Superintendencia, es que Navarro y Gutiérrez solicitaron “una completa fiscalización de modalidad directa, tanto en el forado por el cual emanaron los riles, como en su itinerario e impacto en la flora y fauna. Asimismo, se encomiende ya sea a organismos sectoriales, como también mediante terceros debidamente certificados por la Superintendencia, correspondientes al ámbito de salud y del medio ambiente, los alcances de esta crisis. Esto con el fin de conocer, a su vez, si hay otros puntos de la matriz que estén deterioradas o colapsadas”.
Y, así, sostuvo el parlamentario, “esperamos que a partir de la información que emane de la fiscalización, teniendo presente los elementos de pruebas aportados por los vecinos, tanto en testimonios como en fotografías se obligue a la empresa Celulosa Nueva Aldea, para que implemente las medidas de mitigación, reparación y compensación tanto al medio ambiente como a los vecinos perjudicados”, finalizó.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias