Ir al contenido principal

Indígenas valoran sentencia de la Corte Suprema que reconoce sus derechos religiosos y patrimoniales en Cerro Ceremonial Topater

Como "una gran victoria" calificaron indígenas likan antai, quechua y aymara la sentencia de la Corte Suprema de 30 de septiembre de 2013, que ordenó la paralización de las obras de construcción de viviendas en el Cementerio Indígena y Cerro Fundición Topáter de Calama, que ha sido tradicionalmente utilizado en ceremonias por los indígenas de Calama. 

De acuerdo a Esteban Araya Toroco, Presidente de la Asociación Indígena de Regantes y Agricultores Lay Lay y perteneciente al Consejo Autónomo Ayllus Sin frontera y  a la Comisión de Resguardo de Sitios Patrimoniales Arqueológicos, “Calama fue construida sobre un ayllu (pueblo Indígena), el cual tenía por cementerio a Topáter, el que es usado aún por los indígenas de la zona como medio de comunicación con nuestros antepasados. Allí yacen enterrados 4 culturas: los Licanantay, Aymaras, Quechuas y Los Urus que provenían del Amazonas. Destruir el cementerio, ponerle encima un conjunto habitacional, dividir el cerro, es atentar contra nuestros derechos religiosos, es dejarnos sin contacto con nuestros ancestros

En el lugar, personas que provenían de Chuquicamata organizadas en la Sociedad Anónima “Inversiones e Inmobiliaria Villa Nueva”, buscaban una solución habitacional promovida por Codelco y autorizada por la Municipalidad. No obstante, de acuerdo a la Ley de Medio ambiente debió haber sido autorizada mediante un Estudio de Impacto ambiental y no mediante una declaración. Asimismo, no hubo consulta indígena, sino una serie de reuniones meramente informativas donde los indígenas poco pudieron opinar.

La Corte de Apelaciones de Antofagasta sentenció contra los indígenas, en virtud de que no dio por probadas afectaciones a lugares patrimoniales de importancia, pese a los informes suscritos por dos arqueólogas  quienes visitaron el lugar, lo fotografiaron y entrevistaron a los indígenas.

La Corte Suprema dio vuelta el fallo, beneficiando a los indígenas. El máximo tribunal señaló que “innegable resulta que tratándose de un cementerio que cobija, al modo silencioso como lo hacen las reminiscencias históricas, innúmeras evidencias no solamente de existencia de vida de personas que habitaron la región en época pre incásica más o menos remota; no solo eso, sino objetos múltiples que dan cuenta de prácticas, usanzas y/o costumbres propias de un apogeo cultural de etnias cuyos actuales representantes consideran, como parece natural a la especie humana, de un valor superior e incluso sagrado, con ribetes de religiosidad precolombina”

Para Araya, “la sentencia reconoce que Calama era un ayllu (Pueblo), una comunidad ancestral, y que el Cerro Topáter forma un conjunto ceremonial con el Cerro Fundición. La Corte Suprema ordenó oficiar a Conadi, quien reconoció la existencia de comunidades actuales en la zona, y ofició al Consejo de Monumentos, y a la Comisión de Patrimonio, que adjuntaron copiosos antecedentes de la existencia del cementerio, de restos en la superficie, y de la afectación del lugar por las obras civiles que se comenzaron a desarrollar ahí, por lo que declaran ilegal y arbitraria la acción de la empresa demandada”.

Para Ariel León Bacián, Presidente de la Corporación Jach’a Marka Aru y miembro de la Alianza Autónoma de Pueblos Indígenas “esta sentencia viene a reconocer la protección de los cerros patrimoniales en favor de los indígenas que los usan ceremonialmente. Los indígenas tenemos un derecho preferente a la utilización de este patrimonio, como representantes de los habitantes del lugar, como herederos de su cultura. Sobre pukaras, cerros tutelares, cerros ceremoniales, guillatuwe, lugares donde hay gñen, tenemos derechos religiosos a no ser perturbados por la construcción de obras de terceros, y que cualquier entorpecimiento, constituye una discriminación arbitraria, discriminación racial y étnica en contra de nuestro derecho a la libertad religiosa, por lo que vemos un verdadero precedente positivo que puede ser replicado en otros lugares que se encuentran amenazados en todo Chile. Recordamos a Pilmaiquén, donde los hermanos mapuche están dando una lucha tremenda por el gñen Kintuante, respecto de los cuales esta sentencia puede ser de una gran utilidad. No será la primera ni la última vez que se nos trate de usurpar nuestro patrimonio, tierras, aguas, semillas, bailes, espiritualidad, todo, por lo que debemos estar atentos”.

En este momento, los indígenas se encuentran analizando la sentencia de la Corte Suprema a efectos de darle correcta aplicación, particularmente en lo que dice relación con la propiedad ancestral que los asiste sobre el lugar, de acuerdo a lo que dispone el Convenio 169 de la OIT.

 Anexos: 

Copia de la sentencia de la Corte (si aparece clave, hacer click en “Cancelar” y aparecerá el fallo):





Ariel León Bacián

Presidente de la Corporación Cultural Aymara 
Jacha Marka Aru 
Miembro de la Mesa Ejecutiva de Pueblos Originarios Unidos
POU
09-98839821
Twitter:  arielleonbacian
Facebook: Ariel Leon Bacian

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...