Ir al contenido principal

SAN CARLOS: REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES CONFORMARON NUEVO COMITÉ AMBIENTAL COMUNAL




Con 18 representantes presentes en el Salón del Concejo Municipal, el ingeniero agropecuario Álvaro Hernández, fue escogido como presidente del comité. La próxima reunión, que deberá realizarse en junio, determinará a los próximos miembros de la directiva.




La mañana de este jueves, 26 de mayo, el municipio recibió a sancarlinas y sancarlinos representantes de distintas organizaciones e instituciones de la comuna, para abordar una importante temática: conformar el Comité Ambiental Comunal (CAC), instrumento de participación ciudadana que cumple con el rol de Consejo Asesor, con el fin de cooperar y trazar lineamientos para el avance de la gestión ambiental en el municipio y la comuna.


A la jornada llegaron 18 vecinas y vecinos de diferentes instituciones como el Colegio de Profesores, el Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Sur, la ONG Plantemos Nativo San Carlos, el Colegio de Contadores, JJJVV Verquico, JJVV Pedro Aguirre Cerda, JJVV Flor del Manzanal, JJVV Parralito, JJVV Gaona, JJVV Santa Rosa de Ninquihue, Andeae Expediciones y Empresas Iansa.


Por parte del municipio, en tanto, participó el alcalde Gastón Suazo; el administrador municipal, Adán Contreras; el director de DIDECO, Juan Esteban Muñoz; el coordinador de alcaldía, Luis Navarrete; y el equipo del programa de Conciencia Ambiental del municipio, representado por Antonio Arriagada, María José Rubilar y Blanca Campos.

PLAN COMUNAL


Dentro de las propuestas de nuestro alcalde, Gastón Suazo, existen una serie de compromisos presentes en el plan comunal. Uno de ellos hace especial énfasis a la participación ciudadana en cuanto a la toma de decisiones comunales y especialmente en materia de medio ambiente. Sumado a ello, es sabida la pretención de la administración comunal por seguir avanzando en SCAM (Sistema de Certificación Ambiental Municipal) que permita destacar a San Carlos como una comuna respetuosa y amigable con el medioambiente.


“El énfasis en el tema medioambiental dejó de ser una frase cliché y un tema liviano. Es tremendamente potente y fue y seguirá siendo uno de nuestros estandartes el tener y proponer un San Carlos verde, limpio y sustentable. Sabemos que hay mucho que hacer, que las normativas son un poco ambiguas; pero en la medida que nos podamos organizar y estemos monitoreando permanentemente en conjunto nuevas estrategias y lineamientos de la mano de la ciudadanía, nosotros como municipio, la seremía de Medio Ambiente, el Gobierno Regional y lo que se pueda avanzar a nivel regional y nacional, de seguro avanzaremos en concretar cosas importantes”, comentó la máxima autoridad local, el alcalde Suazo.


COMITÉ AMBIENTAL COMUNAL


Precisamente, abarcando el SCAM y la participación ciudadana, nace el Comité Ambiental Comunal, herramienta que busca agrupar a organizaciones y vecinos de la sociedad civil, cuya conformación es visualizada por el municipio como el conformar un Consejo Asesor, que además cuenta como apoyo ciudadano para aportar en el proceso de certificación ambiental de los municipios.


El rol del CAC se concentra en la cooperación para la ejecución de líneas estratégicas, la difusión ambiental, el apoyo al proceso de implementación del SCAM en la municipalidad, participar en los procesos de elaboración de instrumentos de gestión ambiental y ejecutar el presupuesto asignado para el cumplimiento de las actividades propias del comité.


En la primera instancia, realizada hoy, se conversaron las principales estrategias comunales en materia ambiental, las que fueron comentadas por las y los asistentes para plantear nuevas ideas y focos de trabajo. Posteriormente, las y los presentes (representantes de organizaciones e instituciones) eligieron como presidente del comité a Álvaro Hernández, secretario de la ONG Plantemos Nativo San Carlos, cofundador de Andeae Expediciones e ingeniero agropecuario de nuestra comuna.


PRÓXIMOS PASOS

Ya con el primer miembro del equipo directivo del comité, las y los representantes presentes deberán coordinarse con el equipo de Conciencia Medioambiental para planificar su próxima reunión, correspondiente al mes de junio. Esto, considerando que -en lo posible- el comité se reúna a lo menos una vez por mes. En esta próxima reunión se espera conformar una directiva completa, para avanzar hacia los principales lineamientos comunales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...