Ir al contenido principal

Más de 70 multas ha cursado la Dirección General de Aguas en Ñuble en los últimos 4 años


Desde la entrada en vigencia de la Ley Nº21.064 publicada el 27 de enero de 2018, fortaleció las atribuciones fiscalizadoras y sancionatorias del servicio. En la región se han abierto 300 expedientes por incumplimientos al Código de Aguas, sostuvo el Seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente.



Domingo 15 de mayo de 2022.- Han transcurrido cuatro años desde que fuera publicada la ley 21.064, que otorga mayores atribuciones de fiscalización a la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas y al mismo tiempo para sancionar los incumplimientos al Código de Aguas. Con su publicación el 27 de enero de 2018, en la región de Ñuble se han abierto al 31 de diciembre de 2021, 300 expedientes con denuncias de terceros y también de oficio o por propia iniciativa de la DGA. A nivel nacional, la cifra llega a los 5.507.



Paulo de la Fuente, Seremi de Obras Públicas de la región de Ñuble, reveló que “de los 300 expedientes que nuestra dirección General de Aguas a abierto, el 82% ha sido resuelto y tenemos solo un 12% en trámite, lo que indica que en promedio la resolución de los expedientes tiene un plazo aproximado de 6 meses. Nuestra región es la con mayor cantidad de expedientes abiertos por denuncia a nivel nacional, junto con Coquimbo, Metropolitana, Maule, General Bernardo O’Higgins y Los Lagos. De esta cifra podemos precisar además que 126 expedientes han sido abiertos de oficio y 174 por denuncias”.



El año 2018 se cursaron 48 expedientes, todos resueltos, el 2019 fueron 56 expedientes con un alza de un 17%; en 2020 fueron 99 expedientes, un alza de 77%, y el año 2021 fueron 97, de los cuales 52 han sido resueltos y 42 se mantienen en trámite. De la Fuente Paredes precisó que “de los tipos de infracción más recurrentes en estos 4 años podemos indicar que en primer lugar tenemos las obras no autorizadas en cauces con un 54% (163), extracción de aguas no autorizada con 27% (81), extracción de áridos no autorizada 10% (31), otras 8% (24) y monitoreo de extracciones efectivas con 1% (1). Una vez que se resuelven los expedientes, existe un plazo de 30 días para interponer un recurso de reconsideración, y en este tema, tenemos un 93% de expedientes no impugnados y un 7% han sido impugnados”.



Multas aplicadas

En cuanto a las multas aplicadas desde la entrada en vigencia de la ley 21.064, a fines del año 2021 se habían cursado un total de 73 por 4.009 UTM. A nivel nacional son 1.393 multas, que equivalen a 15 mil millones 818 mil 86 pesos. Cabe señalar que las regiones con más multas cursadas son Araucanía (199), Antofagasta (176), Coquimbo (160), Valparaíso (160) y O’Higgins (102). En cuanto a monto de las multas, las regiones de Valparaíso (84.379 UTM), Coquimbo (49.316 UTM), Metropolitana (31.166 UTM), O’Higgins (21.155 UTM) y Antofagasta (18.439 UTM) registran las cifras más abultadas.



Finalmente, el seremi Paulo de la Fuente recordó que “tenemos importantes desafíos en la oportunidad en que se resuelven dichos expedientes, a fin de concretar la aplicación de la sanción en los casos que corresponden, así como también, aumentar la cobertura tanto de las labores de policía como también de vigilancia de las aguas y cauces. El llamado a los ñublensinos y ñublensinas es a evitar incurrir en infracciones o irregularidades, para ello es vital mantenerse informado y consultar previamente, para proceder siempre dentro del marco legal, por eso está a disposición nuestro sitio web dga.mop.gob.cl con toda la información necesaria. Nuestro objetivo es armonizar la convivencia en el uso de las aguas de todos los chilenos y chilenas”, cerró la autoridad regional del MOP.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...