Ir al contenido principal

ÑUBLE: GOBIERNO REGIONAL INICIA PROCESO DE LA NUEVA ZONA DE REZAGO


Gobernador Crisóstomo informó a los alcaldes que sus comunas cumplen con los criterios para formar parte del programa nacional que busca superar las brechas socioeconómicas de sus territorios.




Bulnes, El Carmen, Pemuco, Pinto, San Carlos, Coihueco, Ñiquén y San Fabián, son las comunas de Ñuble que, de acuerdo a un informe elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE, cumplen los criterios para ser propuestas en el nuevo territorio como Zonas Rezagadas. Así lo dio a conocer en una reunión, el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, donde socializó con los alcaldes y representantes de estos ocho municipios, que sus territorios son susceptibles de formar parte de la nueva Zona de Rezago que se implementará en Ñuble, a fin de que tomen la decisión de integrar o no esta política nacional que busca superar las brechas socioeconómicas y los niveles de aislamientos de estas localidades de la región.

El Gobernador Crisóstomo explicó que “estamos iniciando el proceso de la nueva Zona de Rezago que está pensada en ocho comunas de la región de Ñuble y estamos también a la espera de la respuesta del Gobierno Central frente a la situación de la Zona de Rezago de ltata, la cual esperamos que se pueda prorrogar, pero en esto no podemos perder tiempo, así que ya hemos iniciado este proceso con esta primera conversación donde estamos exponiendo lo que es la Zona de Rezago a las ocho comunas que están dentro del informe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional que cumplen copulativamente indicadores de aislamiento, de pobreza , de vulnerabilidad”.

La máxima autoridad regional, enfatizó que esta nueva Zona de Regazo, “va a tener que tener un sentido estratégico donde más que apuntar a una gran cantidad de proyectos, apostemos a buenos proyectos que cambien el giro de desarrollo de las comunidades, apuntando a generar capital humano avanzado, a buena infraestructura y a buena inversión”.

A su vez, el Coordinador Regional de la Zona de Rezago, Jorge Romero, indicó que “nuestro Gobernador nos ha pedido establecer una línea base con un trabajo adecuado y ordenado en la generación de iniciativas que permitan el desarrollo y la disminución de las brechas sociales y de infraestructura que mantienen estos territorios. (…) no crear falsas expectativas y generar procesos que en la práctica se puedan concretar y que las comunidades y nuestros vecinos y vecinas del territorio donde se pretende implementar puedan tener claridad de lo que se va a realizar”.

Alcaldes Beneficiados

En esa misma línea, el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna comentó que “San Fabián cumple los requisitos, al igual que otras comunas para ser Zona de Rezago, eso es súper importante porque vamos a poder trabajar en conjunto con el Gobierno Regional de Ñuble, con la Subdere, y el resto de comunas en lo que significa cómo nos hacemos cargo de abordar ciertas iniciativas y proyectos que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos”.

Por otra parte, Guillermo Yeber, alcalde de Bulnes, destacó que “tenemos zonas aisladas que hoy día no tienen bastante presencia del Estado y necesitamos tener una ayuda como este programa que sería fundamental para sacar los programas y proyectos que nosotros estamos levantando en nuestra comuna. Comunas como la nuestra, tienen déficit de profesionales, por lo general las Secplan son más pequeñas, y los presupuestos son muy pequeños y acotados; nosotros hemos concentrado parte del presupuesto nuestro en recursos para hacer diseños y estudios de proyectos con lo cual nos ha ido muy bien, hemos avanzado bastante, pero siempre nos falta por hacer para equilibrar la cancha en algunos indicadores”.

Etapas que vienen

Una vez definidas las comunas participantes del nuevo plan, el Gobierno Regional debe presentar una propuesta del territorio a considerar al Consejo Regional para su aprobación, para luego informar a la SUBDERE.

Luego de la aprobación, comienza un proceso participativo que podría extenderse por al menos un semestre, en el que se instalarán mesas de trabajo en los territorios priorizados, y donde se establecerán las líneas de trabajo, por ejemplo, materia hídrica, conectividad vial, emprendimiento, seguridad ciudadana, desarrollo capital humano, entre otras.

Los servicios relacionados a cada uno de estos ejes definidos, trabajarán con las iniciativas financiadas a través del Fondo de Convergencia de SUBDERE, fondos de los propios servicios sectoriales y del FNDR del Gobierno Regional.

Dada la experiencia previa que tiene la región en este tipo de programas, se modificará la metodología de trabajo para superar los indicadores de ejecución de los proyectos que se prioricen en este territorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...