Ir al contenido principal

NUEVA PLANTA DE RECICLAJE EN SAN CARLOS PRODUCIRÁ BOLSAS PARA BASURA CON MATERIAL 100% RECICLADO

 


La planta, que se instalará en San Carlos por la empresa Virutex Ilko, espera estar en funcionamiento a inicios del segundo semestre de 2023 entregando dos importantes beneficios: reciclaje de plástico a gran escala y la apertura de nuevos puestos de empleo.


La mañana de este jueves 12 de mayo, el alcalde de San Carlos recibió al gerente general de Virutex Ilko en Chile, Alex Searle, quien visitó nuestra comuna para coordinar ideas conjuntas para el proyecto de construcción de una planta de reciclaje de plásticos de Virutex Ilko, empresa dedicada a la producción de bolsas para basura hechas de material 100% reciclado, y otros productos de limpieza.



“Esta es una zona que produce plástico que no se reutiliza, en el rubro industrial y agrícola, nosotros reprocesamos todos estos materiales y producimos las bolsas de basura. No le metemos más plástico al planeta, si no que reciclamos y le damos una segunda vuelta. El beneficio es la recepción de todo este plástico que genera zonas de contaminación”, comentó el gerente de Virutex, Alex Searle, tras la reunión con el edil y parte de su equipo gerencial.


La máxima autoridad comunal, Gastón Suazo, reforzó la idea del reciclaje en nuestra comuna, puesto que se enmarca en los ejes medioambientales que el municipio ha buscado reforzar con un plan de eliminación de microbasurales que ya se está desarrollando en el programa de Conciencia Medioambiental de la comuna.


EMPLEOS PARA SAN CARLOS

Otro beneficio importante señalado por el alcalde Suazo es la generación de puestos de trabajo en nuestra comuna, tema que fue conversado durante la reunión y cuyo consenso es generar empleos para las y los sancarlinos en el 100% de las tareas que tendrá la planta de reciclaje.


Junto con relevar la inyección a la oferta laboral en nuestra comuna, el gerente general de Virutex en Chile añadió: “Es muy relevante para nosotros tener muy buenas relaciones y trabajo coordinado con las autoridades, en especial hoy con el Municipio de San Carlos, y saber que tenemos las puertas abiertas, lo cual facilita las inversiones en la zona”.


PROCESO DE FABRICACIÓN


En diciembre de 2020 fue inaugurada una planta de reciclaje para la creación de bolsas para basura en San Joaquín. Dicha planta recicla mensualmente alrededor de 800 toneladas; a su vez, generó una red de recolectores en distintos puntos del país, generando 400 empleos solo en recolección de material.



El proceso de fabricación del material cuenta con cinco etapas: lavado, recuperado, extrusión, corte y sellado. Todo comienza con la recepción de la materia prima, plástico que fue recolectado, para luego ser seleccionado y trasladado al área de lavado, transformando el material plástico en plumilla limpia. Posteriormente, se realiza el proceso de recuperado transformando la plumilla en pellet.



Una vez obtenido el semiproducto para alimentar las máquinas extrusoras, se logra fabricar las bobinas, que alimentarán la última etapa del proceso llamado corte y sellado. En esta última etapa, se manufacturan los rollos, los que son dimensionados según el producto requerido a fabricar.



Adicionalmente, la planta trabaja bajo las directrices de “Cero Residuos”, reutilizando todo el material sobrante en el proceso. El agua utilizada para el lavado se vuelve a utilizar.


Por Comunicaciones Municipalidad de San Carlos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...