Ir al contenido principal

Senador Navarro “¡Inaceptable!: Hospital Regional no opera casos graves por ‘falta de insumos’”

  •  
  • En el centro de salud, Navarro se reunió con el director subrogante, Jaime Tapia, y dio a conocer dos casos graves: una paciente con cáncer a la piel en un dedo del pie, que fue desatendida en ser operada, sin recibir nueva fecha de intervención; y otro, de una madre desesperada, cuya hija con cáncer no puede seguir con su tratamiento por falta de importantes fármacos.
  •  
     
  • El parlamentario sostuvo que “este hospital está enviando a pacientes a operarse fuera de este recinto a un costo a veces el 100% más caro que una operación acá. Por lo tanto, aquí tiene que haber una intervención mayor, si no vamos a recurrir a los Tribunales de Justicia”, adelantó.

  • “De urgencia” llegó el senador Alejandro Navarro a tratar la crisis del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente de la Región del Biobío, con el director subrogante, Jaime Tapia, ya que “producto de la falta de insumos médicos, la paralización de operaciones y la necesidad de medicamentos, han emergido casos críticos como el cáncer a la piel en un dedo del pie de Patricia Retamal, quien nos acompañó en la reunión, y que se ha visto resignada a dejar que la enfermedad avance”, lamentó el presidente del MAS.

    Navarro sostuvo que “Patricia Retamal, quien tenía fecha para ser operada por un melanoma maligno de ortejo mayor derecho con plan de extirpación ontológica, amputación ortejo, más disección ganglonear, finalmente fue postergada sin próxima fecha”.

    Fue Patricia, quien tiene que movilizarse en silla de ruedas, puesto que sufre el riesgo de hemorragia, como la ocurrida hace 3 días atrás, la que detalló: “Tenía una operación para el lunes 26 de agosto. Me llamaron el viernes 23 y me dijeron que no se puede realizar esta operación ‘por falta de insumos’, algo que me sorprendió. Esto no tiene explicación, que uno viendo que es el Hospital más grande de Chile no tenga insumos, entonces es como chocante para la familia. Todos querían ver que yo me sanara y yo también”, comentó, indicando que probablemente la próxima semana podría tener una respuesta.

    Sin fármacos y un trato indignante

    En la jornada, también se dio a conocer el caso de Josefa Barría, una niña también con cáncer a quien el Hospital le ha negado la entrega de un fármaco altamente necesario para su tratamiento. Su madre, Jéssica Poblete, relató: “Vinimos a un control oncológico y nos encontramos con la sorpresa que en la farmacia de este Hospital, una vez más, porque ya nos ha pasado con otros medicamentos no tan graves, el Metrotexato que es una quimioterapia oral importantísima para mi hija no está, no existe”.

    Asimismo, agregó: “La encargada de entregar me dice que vuelva en 10 ó 15 días para ver si es que lo tienen (el Metrotexato). Yo le dije: lo que pasa es que mi hija es la que tiene cáncer, es mi hija la que tiene que tomar el medicamento. Y le pregunté: ¿qué pasaría si fuese su hija la que padece el cáncer? Me respondió: ‘¡busque plata y cómprela!’ El remedio cuesta aproximadamente 192 mil pesos. Fue un trato muy indignante”, dijo Jéssica.

    Un endeudamiento crónico

    Ante estos hechos, y otros que Alejandro Navarro invitó a que envíen tales antecedentes a correos@navarro.cl, el parlamentario manifestó: “Estamos al borde de que nuestra Región viva una hecatombe sanitaria y, lo declaramos, aquí los responsables serán el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Salud, principalmente su titular, Jaime Mañalich, quienes, recordemos, no han dado paso a controlar la deuda de más de 9 mil millones de pesos que tiene el centro médico y que, quiéranlo o no, determinó como desenlace la reciente salida del ex director del Hospital, Sergio Opazo”.  

    En ese sentido, Navarro sostuvo: “Creo que el ministro Mañalich debiera venir al Hospital Regional, porque aquí la deuda proyectada es de 16 mil millones de aquí a fin de año. Hoy día está en 9 mil, pero la deuda va a crecer, por tanto no se resuelve pagando a medias. Los remedios no pueden faltar. Es de verdad una acción criminal. No tener remedios para pacientes crónicos y que llegan de emergencia es atentar en contra del derecho a la vida y a la salud”. 

    Además, indicó: “El endeudamiento del Hospital es estructural y crónico. Esta situación no la pueden pagar los pacientes. Aquí, el Ministerio de Salud debe entender que el Hospital Guillermo Grant Benavente está atendiendo a más gente, pero por atender a más gente, quienes están pagando el costo es la que vive en la Región del Biobío, que no pueden ser operadas o que no tienen insumos, por ejemplo en oncología infantil, lo que es gravísimo”.

    En la reunión con la jefatura del centro de salud, Navarro sostuvo: “Concitamos todas las necesidades y aristas pendientes que resuelvan la escasez de insumos y las operaciones postergadas. Si bien el Servicio y el Ministerio de Salud, han proyectado disponer de un equipo de 5 personas para investigar las falencias del Hospital, no podemos esperar dos meses más de proceso para discernir que lo urgente va por sobre lo importante”, indicó el Senador. Esto, porque, añadió: “Cada día un enfermo, como Patricia o Josefa, se juegan la vida; por tanto, no podemos esperar semanas ni meses. Hay que establecer un plan de contingencia de financiamiento y abastecimiento ahora”, aseguró. 

    Al inminente campo judicial

    El senador Alejandro Navarro anunció: “Yo voy a advertir: estamos recogiendo los antecedentes y si el Hospital no presta los servicios de operaciones ni tiene los insumos para tratamiento y esto provoca daño en las personas, van a haber demandas en contra del Hospital y mi equipo jurídico les va a prestar toda la atención y el apoyo necesario a los pacientes”.

    Y concluyó: “Aquí siento que hay quienes quieren generar el desprestigio del Hospital Guillermo Grant Benavente o de la salud pública; esto porque a la hora de ser hospitales privados, que son un negocio, siempre hay dinero y atención. Este Hospital está enviando a pacientes operarse fuera de este recinto a un costo a veces el 100% más caro que una operación acá. Por lo tanto, aquí tiene que haber una intervención mayor, si no vamos a recurrir a los Tribunales de Justicia”.

     Escucha las siguientes declaraciones:
    Senador Navarro relata la crisis que vive el Hospital Guillermo Grant Benavente en cuanto a falta de medicamentos y atención de operaciones
    Patricia Retamal comentó cómo quedó al desamparo junto a su cáncer, cuando el Hospital Regional le dijo que por falta de insumos no podrían operarla
    Jéssica Poblete, madre de la pequeña con cáncer, Josefa Barría, denuncia que su hija quedó sin fármacos esenciales para su tratamiento

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

    Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

    SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

    Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

    FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

    Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...