Navarro sostuvo que “Patricia Retamal, quien tenía fecha para ser operada por un melanoma maligno de ortejo mayor derecho con plan de extirpación ontológica, amputación ortejo, más disección ganglonear, finalmente fue postergada sin próxima fecha”.
En la jornada, también se dio a conocer el caso de Josefa Barría, una niña también con cáncer a quien el Hospital le ha negado la entrega de un fármaco altamente necesario para su tratamiento. Su madre, Jéssica Poblete, relató: “Vinimos a un control oncológico y nos encontramos con la sorpresa que en la farmacia de este Hospital, una vez más, porque ya nos ha pasado con otros medicamentos no tan graves, el Metrotexato que es una quimioterapia oral importantísima para mi hija no está, no existe”.
Asimismo, agregó: “La encargada de entregar me dice que vuelva en 10 ó 15 días para ver si es que lo tienen (el Metrotexato). Yo le dije: lo que pasa es que mi hija es la que tiene cáncer, es mi hija la que tiene que tomar el medicamento. Y le pregunté: ¿qué pasaría si fuese su hija la que padece el cáncer? Me respondió: ‘¡busque plata y cómprela!’ El remedio cuesta aproximadamente 192 mil pesos. Fue un trato muy indignante”, dijo Jéssica.
Un endeudamiento crónico
Ante estos hechos, y otros que Alejandro Navarro invitó a que envíen tales antecedentes a correos@navarro.cl, el parlamentario manifestó: “Estamos al borde de que nuestra Región viva una hecatombe sanitaria y, lo declaramos, aquí los responsables serán el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Salud, principalmente su titular, Jaime Mañalich, quienes, recordemos, no han dado paso a controlar la deuda de más de 9 mil millones de pesos que tiene el centro médico y que, quiéranlo o no, determinó como desenlace la reciente salida del ex director del Hospital, Sergio Opazo”.
En ese sentido, Navarro sostuvo: “Creo que el ministro Mañalich debiera venir al Hospital Regional, porque aquí la deuda proyectada es de 16 mil millones de aquí a fin de año. Hoy día está en 9 mil, pero la deuda va a crecer, por tanto no se resuelve pagando a medias. Los remedios no pueden faltar. Es de verdad una acción criminal. No tener remedios para pacientes crónicos y que llegan de emergencia es atentar en contra del derecho a la vida y a la salud”.
Además, indicó: “El endeudamiento del Hospital es estructural y crónico. Esta situación no la pueden pagar los pacientes. Aquí, el Ministerio de Salud debe entender que el Hospital Guillermo Grant Benavente está atendiendo a más gente, pero por atender a más gente, quienes están pagando el costo es la que vive en la Región del Biobío, que no pueden ser operadas o que no tienen insumos, por ejemplo en oncología infantil, lo que es gravísimo”.
En la reunión con la jefatura del centro de salud, Navarro sostuvo: “Concitamos todas las necesidades y aristas pendientes que resuelvan la escasez de insumos y las operaciones postergadas. Si bien el Servicio y el Ministerio de Salud, han proyectado disponer de un equipo de 5 personas para investigar las falencias del Hospital, no podemos esperar dos meses más de proceso para discernir que lo urgente va por sobre lo importante”, indicó el Senador. Esto, porque, añadió: “Cada día un enfermo, como Patricia o Josefa, se juegan la vida; por tanto, no podemos esperar semanas ni meses. Hay que establecer un plan de contingencia de financiamiento y abastecimiento ahora”, aseguró.
Al inminente campo judicial
El senador Alejandro Navarro anunció: “Yo voy a advertir: estamos recogiendo los antecedentes y si el Hospital no presta los servicios de operaciones ni tiene los insumos para tratamiento y esto provoca daño en las personas, van a haber demandas en contra del Hospital y mi equipo jurídico les va a prestar toda la atención y el apoyo necesario a los pacientes”.
Y concluyó: “Aquí siento que hay quienes quieren generar el desprestigio del Hospital Guillermo Grant Benavente o de la salud pública; esto porque a la hora de ser hospitales privados, que son un negocio, siempre hay dinero y atención. Este Hospital está enviando a pacientes operarse fuera de este recinto a un costo a veces el 100% más caro que una operación acá. Por lo tanto, aquí tiene que haber una intervención mayor, si no vamos a recurrir a los Tribunales de Justicia”.
Escucha las siguientes declaraciones:
Senador Navarro relata la crisis que vive el Hospital Guillermo Grant Benavente en cuanto a falta de medicamentos y atención de operaciones
Patricia Retamal comentó cómo quedó al desamparo junto a su cáncer, cuando el Hospital Regional le dijo que por falta de insumos no podrían operarla
Jéssica Poblete, madre de la pequeña con cáncer, Josefa Barría, denuncia que su hija quedó sin fármacos esenciales para su tratamiento
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias