Ir al contenido principal

Análisis de Coyuntura COMISIÓN POLÍTICA CAM.


Análisis de coyuntura
La historia de usurpación, despojo y segregación del pueblo mapuche es sabida y parcialmente consensuada, también el actual escenario estigmatizador, represivo y criminalizador, por parte del estado chileno, garante del capitalismo neoliberal y sus  inversiones en territorio ancestral. Hoy podemos, con certeza, afirmar que existe cierto acuerdo de la situación actual y sus causas históricas y geopolíticas de nuestra nación y con ello, identificar nuestro verdadero enemigo, el capitalismo y sus expresiones en el wallmapu; forestales, mineras, hidroeléctricas, entre otras.
En tal contexto la CAM, desde la resistencia, ha ido desarrollando definiciones, propuestas y proyecciones que pretenden establecer diagnósticos y estrategias hacia la liberación nacional mapuche. Estas comprenden y propician formas de lucha coherentes con nuestra comprensión del mundo y del ser che, sus implicancias y responsabilidades. Como mapuche, nos debemos a un ad mongen y ad mapu, a las definiciones trasmitidas por nuestros pu longko (antepasados), quienes nos hacen un llamado, en cada nguillatun, a defender el territorio y reconstruir la vida desde nuestra cosmogonía ancestral, instándonos a posturas coherentes, tanto espirituales como políticas. Razones por las que nuestros esfuerzos de resistencia, reconstrucción y lucha contra las expresiones del capitalismo en territorio mapuche, deben responder a un proyecto y a una ética del weychan, como fue en el pasado. No se puede, bajo ningún pretexto, caer en la improvisación, con criterios antojadizos y respuestas emocionales.
Sabemos además, que no todos los mapuche quieren liberarse, ni resignificar nuestra condición, más bien optan por dar continuidad a la dependencia asistencial y a la asimilación, a ser un mapuche a la chilena, que no hacen más que insistir e instalar formas de sincretismo y asimilación, alejándose de nuestro kimun y de los planteamientos de nuestros pu longko, por tanto expresiones que por sus formas, se anteponen a las nuestras, resultando funcionales al sistema que combatimos.
Ahora bien, sabemos que nuestra lucha no empieza ni termina hoy, es un proceso que se enmarca en un largo camino, pero no por eso es menos importante propiciar las condiciones hacia verdadero proyecto de liberación nacional, de consolidar la resistencia y el uso de la violencia política como instrumentos validos y legítimos de un nación, que si no lucha, se extingue.
Es por lo anterior, que resulta preocupante algunas acciones que no responden a una conducción política clara o a definiciones que puedan sustentar alguna propuesta, detrás de las cuales no se visualiza un proyecto ni responsables.
En este sentido, consideramos que si existe una forma de lucha o proyecto distinto al planteado por la CAM, es relevante que se realicen definiciones, se den a conocer propuestas y responsables, no puede ser que permanentemente los costos de estas acciones erráticas deban ser asumidas por las comunidades y sus luchadores,  sobre todo en un escenario en donde la política represiva del estado es direccionada y selectiva hacia el movimiento mapuche autónomo anticapitalista y revolucionario.
En tal sentido, no se debe insistir en la política de los montajes, ni en especulaciones de “extraños atentados y siniestros”.  Es necesario dejar de lado las  actitudes victimizadoras y asumir que existen, en algunas comunidades, influencias e intervenciones externas que hacen equivocar el rumbo con acciones que más parecieran reaccionar a estímulos comunicacionales, en la búsqueda de un posicionamiento fácil, que responder a una estrategia política mapuche.
Las acciones de los ORT-CAM están claramente reivindicadas, pero hoy en día son también silenciadas por los medios de comunicación, al contrario, los ataques a parceleros y escuelas reciben toda la atención de la prensa, lo que demuestra lo funcionales que son a los objetivos del gobierno y el sistema.
Las acciones de los ORT-CAM, requieren de planificación y sacrificio, requieren de pu weychafe preparados y dispuestos a pagar los costos de la lucha, puesto que los objetivos a sabotear se encuentran, generalmente, a kilómetros de distancia y resguardados por guardias y fuerzas especiales, muy distinto de quemar una escuelita a orilla de carretera y sin protección policial.
 Insistimos nuevamente, nuestros enemigos no son las iglesias, escuelas, sedes comunitarias, ni parceleros,  menos aún campesinos pobres aledaños a las comunidades.  Emplazamos a quien diga lo contrario a que lo manifieste y fundamente.
Nuestro pueblo nación siempre se ha regido, en tiempos de guerra y paz,  por organización y unidad, con normas, roles y funciones definidas. Por tanto, se debe sostener que nuestra emancipación debe ser conquistada con esfuerzo y responsabilidad, con un proyecto claro, frente a  un enemigo tan poderoso como es el capitalismo, al cual no se puede vencer con improvisaciones.  

¡Fuera el capitalismo del wallmapuche!
¡Hacia la liberación nacional, dignidad, resistencia y territorio!

Libertad a los Presos Políticos Mapuche.

¡WEUWAIÑ!

COMISION POLITICA CAM

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...