Alerta Educativa / Para un análisis contra-hegemónico de la comunicación: Entrevista a Armand Mattelart (audio)
ESCUCHA ALERTA EDUCATIVA
Son más de 10 años los que Armand Mattelart estuvo en Chile desde 1962 hasta el golpe de Estado, trabajando en la escuela de sociología de la Universidad Católica. Desde ese entonces su trabajo se ha vuelto un material indispensable para conocer y comprender las relaciones entre los grupos de poder y la comunicación ya que son muchos los materiales, documentos, libros y afectos que vinculan a Mattelart con Chile hasta hoy.
Son más de 10 años los que Armand Mattelart estuvo en Chile desde 1962 hasta el golpe de Estado, trabajando en la escuela de sociología de la Universidad Católica. Desde ese entonces su trabajo se ha vuelto un material indispensable para conocer y comprender las relaciones entre los grupos de poder y la comunicación ya que son muchos los materiales, documentos, libros y afectos que vinculan a Mattelart con Chile hasta hoy.
Tuvimos la posibilidad de conversar con él sobre su experiencia como investigador durante el periodo de la Unidad Popular, también sobre las formas de seguimiento y vigilancia que tienen los grupos de poder y además sobre las alternativas que levantan los movimientos sociales de América Latina en la búsqueda de otras formas de hacer comunicación.
En este programa espacial realizado en conjunto con el programa Conexión Social y la Escuela de Comunicación Popular (ECP), nos acompañaron Chiara Sáez, académica e investigadora del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, Antonia Orellana miembro de la ECP, Ignacio Palacios en el radio-control y Erick Valenzuela en la conducción.
En paralapalabra herramientas para la autoeducación recomendamos ver “La Espiral” documental dirigido por Armand Mattelart que explica cuáles fueron los principales factores en el derrocamiento de la Unidad Popular http://bit.ly/13JWTkJ
Recomendamos también la crónica del Cordobazo escrita por Rodolfo Walsh :
"Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores. La experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan.
La historia aparece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las cosas. Esta vez es posible que se quiebre el círculo..."
Agrademos también a tod@s l@s que nos apoyaron en el registro audiovisual.

Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias