Organizada por el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y Señal 3 de La Victoria, los participantes recibirán, en 12 sesiones de sábado, formación en creación, producción, grabación, edición y montaje y puesta al aire de programas. Postula hasta el 31 de agosto.
Mientras las televisoras populares sufrieron un revés en Diputados en el marco de la discusión del proyecto de Televisión Digital, pues ninguna de las demandas ciudadanas que apuntan a mejorar la televisión fueron acogidas, como el reconocimiento de las actuales televisoras y financiamiento público para el desarrollo del sector social, esta cuarta versión nacida al alero del Programa de Libertad de Expresión del ICEI, se plantea como un espacio de formación para desatar y fortalecer proyectos comunicacionales de televisoras y organizaciones de la sociedad civil interesadas en contenidos audiovisuales.
Para el coordinador general, el periodista, académico y director de la radio comunitaria Juan Gómez Millas de la Escuela Periodismo, Raúl Rodríguez, “este espacio de formación demuestra la importancia del trabajo mancomunado entre la academia y el mundo social para fortalecer prácticas comunicativas que impacten en el debate público y robustezcan la democracia en el país”.
Vania Aedo, egresada de la carrera de Cine y Televisión del ICEI, quien será la coordinadora docente de esta cuarta versión destaca que “me parece fundamental avanzar en conjunto, tanto los monitores como los asistentes al taller, en formarnos como comunicadores populares al servicio de la clase trabajadora. En ese sentido, la experiencia del año pasado es lo que nos permite identificar las distintas estrategias a desarrollar para este año, establecer las confianzas, y plantear las inquietudes y expectativas de todos y todas, quienes seremos parte finalmente de este aprendizaje, como también profundizar e identificar nuestro rol político de comunicadores populares, conocer nuestras herramientas y nuestros objetivos”.
Para Polo Lillo de Señal 3 de La Victoria y coordinador de esta Cuarta Escuela advierte si bien de aprobarse esta ley sería “una ley muerta para las televisoras comunitarias” valora estos espacios de formación. A su juicio “el proceso de la cuarta versión de la Escuela se ve ya mucho más madura tanto en el contenido como en el desarrollo, abriéndose al mejor entendimiento de todos los participantes del taller con la idea de poder avanzar en la comunicación popular desde sus propias miradas”.
La Cuarta Escuela de Formación para Televisoras Populares, Red de Televisoras Populares y organizaciones de la sociedad civil, preferentemente de las regiones Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins, busca formar a comunicadores en la producción televisiva y uso de técnicas audiovisuales con un enfoque de derechos humanos y participación ciudadana.
Con estos talleres, impartidos por monitores estudiantes de Periodismo y Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, el proyecto entregará herramientas a comunicadores y organizaciones sociales con el fin de diseñar estrategias de comunicación local a través del medio televisivo, gestionar contenidos y vincularse con sus territorios.
Inscripción:
Hasta el 31 de agosto de 2013 en http://escuelatvpopular.wordpress.com/
Inicio:
Sábado 7 de septiembre de 2013
Cierre:
Sábado 21 de diciembre de 2013
Lugar:
Señal 3
Estrella Blanca 4855
Población La Victoria
Pedro Aguirre Cerda
Santiago
Región Metropolitana
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias