Ir al contenido principal

INTERVENCIÓN DEL SENADOR NAVARRO MAYOR PLAZO A CONCESIONARIAS DE RADIODIFUSIÓN DE MÍNIMA COBERTURA PARA ACOGERSE A LEY N°20.433


Sesión 41ª, miércoles 17 de julio de 2013


El señor NAVARRO.- Señor Presidente, hubiera querido que hubiera estado el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones o a lo menos el Subsecretario de Telecomunicaciones, porque claramente lo que esta ley busca es reparar un error, el que dejó fuera a centenares de radios comunitarias.

Las radios comunitarias cumplen una abnegada labor de informar. Son gratuitas; ofrecen información en un radio de 10, 20 cuadras; trabajan con voluntariado, y de la noche a la mañana se quedaron fuera.

Tal pareciera que muchos quisieran que no existieran las radios comunitarias. Pero las radios comunitarias, en Nonguén, por ejemplo, durante las inundaciones del año 2006, fueron fundamentales. Fueron fundamentales también durante el tsunami y terremoto del 2010, y uno debiera tener una política de Estado para fomentar, para normalizar y para sustentar este tipo de radio, que no es comercial, que no es competitiva.

Entonces, señor Presidente, este proyecto de ley solo establece un plazo para que puedan recuperar lo que ya tenían. O sea, eran legales; pasaron a ser ilegales, y ahora les decimos: “Bueno, tienen 180 días. Se les otorga un nuevo plazo de 90 días, tres meses, para establecer su regularización”.

Como no está el Ministro de Transportes, señor Presidente, y no está el Subsecretario (lo acabo de ver en la Cámara de Diputados). De ambos tengo la mejor de las opiniones. Pero quiero recordar a nuestros colegas del frente, de las bancadas de la Derecha, que los Ministros de este Gobierno vienen cuando les da la gana, salvo el Ministro Larroulet, que viene solo a dividir la Nueva Mayoría.

¡Por eso viene, ah!

Pero los Ministros sectoriales no vienen.

Y lo consigue. Es exitoso en eso, señor Presidente.

Pero me hubiera gustado tener al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones y al Subsecretario, porque creo que no es suficiente solo darles 90 días más para que se inscriban.

Esto es el viejo cuento, señor Presidente, de que cuando uno le quita un dulce a un niño, este se pone a llorar. Después le devuelve el dulce y le dice: “Quédate contento” y el niño sonríe y se queda contento con el dulce, que era de él.

Entonces, las radios comunitarias eran legales. Les quitamos la legalidad. Ahora les devolvemos la legalidad y esperamos aplausos. ¡No! Siento que efectivamente lo que tenemos que tener son aportes públicos. Y yo espero que en la Ley de Presupuestos -y afortunadamente hay en la Sala varios Senadores que están en la Comisión de Hacienda- podamos establecer cómo fomentamos, cómo aumentamos los recursos para que estas radios comunitarias sigan ejerciendo la labor que tienen, que es muy importante y que también es alternativa a los medios tradicionales, que sin duda en muchas partes, salvo excepciones, son con un sesgo claramente determinado.

Es por eso que estos 90 días, es un “plazo suplementario contado desde la publicación de la presente ley, para que dichos titulares de las concesiones de radiodifusión sonora de mínima cobertura soliciten acogerse a la ley N° 20.433, que crea los Servicios de Radiodifusión Comunitaria Ciudadana, conforme a lo dispuesto en el artículo 2° transitorio de la citada norma”.

“Todas las solicitudes que se presenten para acogerse al plazo suplementario establecido en el presente artículo, serán resueltas, en forma simultánea, por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, previa declaración de admisibilidad en el plazo de 30 días contado desde el vencimiento de dicho plazo, siendo aplicable estas solicitudes lo dispuesto en el artículo 5° transitorio de la ley N° 20.433”.

Señor Presidente, yo creo que esto va a ser motivo de alegría, pero no motivo de gozo profundo. Porque lo que están echando de menos los que trabajan en este tipo de radios -no estoy hablando de las radios municipales que también perdieron la concesión y se quedaron sin poder ser legales, aunque seguían transmitiendo; seamos francos; muchos siguieron transmitiendo y yo creo que con toda legitimidad- es tener una política de fortalecimiento, porque estas radios están en zonas donde, efectivamente, cumplen una tarea porque no hay otros medios alternativos.

Entonces, yo reclamo del Estado, del Ministro Larroulet, que nos acompaña, una política de Estado: ¿cuál es el apoyo que va a dar el Estado a estos medios de comunicación libres, comunitarios porque no pueden depender solo del bolsillo de quienes lo administran? Y como no las queremos hacer comerciales porque se podrían desvirtuar, pasarían a ser radios competitivas tienen que seguir siendo radios que tengan subsidios.

Mi pregunta, que no va a poder tener respuesta, es cuánto hemos subsidiado en los últimos veinte años; cuánto hemos subsidiado las radios comunitarias los últimos cuatro años de este Gobierno; cuánto en la Ley de Presupuestos va a haber de subsidio para la adquisición de equipos, para el mejoramiento tecnológico de dichas radios. Porque aquí no se pide plata para sueldos, no se pide plata para poder hacer proyectos para beneficiar a quienes las administran; están siempre solicitando recursos para un mejor servicio a la comunidad.

Por tanto, señor Presidente, por cierto, voy a votar a favor de este proyecto de ley que solo amplía un plazo, que subsana un grave error, un agravio que se les infringió a las radios comunitarias y también municipales, pero que no avanza un milímetro en el fortalecimiento de las mismas.

Necesitamos discutir una propuesta de esta naturaleza. En un país de alta concentración de los medios, señor Presidente, y particularmente de las radios, el grupo PRISA español concentra más del 60 por ciento del espacio radioeléctrico. ¡O sea, tienen más de 200 radioemisoras en todo Chile!

La concentración va contra la pluralidad; la concentración amenaza siempre la democracia; la concentración lo que hace es eliminar la competencia, para los defensores del libre mercado; esta concentración de los medios, particularmente de las radios, señor Presidente, salvo honrosas excepciones, entre ellas radio Bío-Bío, por cierto, radio Cooperativa, que son radios independientes que no son parte de consorcios extranjeros, por lo demás,...

¿Me da un minuto más, señor Presidente?

El señor GÓMEZ (Vicepresidente).- Un minuto, Senador.

El señor NAVARRO.- Señor Presidente, tienen que tener un cierto contrapeso y siento que estas radios comunitarias generan un eslabón básico a la base del núcleo de la estructuración de organización de la ciudanía, que es la junta de vecinos.

Por tanto, yo reclamo del Estado, de este Gobierno y del próximo Gobierno. Si este Gobierno no lo quiere hacer, lo haremos el próximo Gobierno de Michelle Bachelet, pero habrá un programa especial de apoyo y desarrollo de las radios comunitarias; habrá un programa que permita que estos medios se desarrollen. Si este Gobierno no lo quiere hacer, yo espero lo podamos hacer en el próximo, señor Presidente, y no solo les devolvamos el dulce, no solo les devolvamos la legalidad que nunca le debiéramos haber quitado.

Voto a favor, señor Presidente, con las observaciones que he señalado.

¡Patagonia sin represas!
¡Nueva Constitución, ahora!
¡No más AFP!
He dicho.
--(Aplausos en tribunas).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...