Ir al contenido principal

Diputados toman nota de graves omisiones de lainstitucionalidad en caso Pascua Lama

Campesinos, organizaciones de defensa del agua, indígenas, vecinos y empresarios de la parte alta del Valle del Huasco se congregaron esta tarde en el centro cultural de Alto del Carmen, para denunciar ante los diputadas que integran la comisión investigadora de los Efectos del Proyecto Pascua Lama para acusar graves omisiones de la autoridad y exigir entre otras cosas la anulación de la RCA del proyecto, la revisión del Tratado Binacional Minero, y una acusación constitucional a la ministra de medio ambiente. 

Alrededor de 120 personas llegaron a la primera sesión en terreno de la Comisión investigadora de la Cámara de Diputados que tiene como mandato revisar los efectos sobre el medio ambiente del proyecto minero binacional en el Valle del Huasco y el actuar de la autoridad en su rol de salvaguardar los compromisos contraídos por Barrick Gold en la Resolución de Calificación Ambiental del febrero de 2006.
En la oportunidad dirigentes locales, representantes de comunidades indígenas, ex trabajadores y empresarios, testimoniaron de órdenes emanadas de la minera para dinamitar glaciares, mostraron videos en que se echaba nieve artificial sobre el glaciar Esperanza, se hacían tronaduras sobre los glaciares y se cargaban camiones con hielo y roca. Otras irregularidades tenían relación con el derrame de 600 lts de aceite industrial al río, que no fue documentado, cultivos perdidos por la suciedad con que bajaban las aguas este verano luego de demostrado que los canales perimetrales estaban mal construidos; diversos agricultores hablaron de los cambios evidentes en el agua que había hecho colapsar los sistema de riego y estropeado los cultivos, de hecho un ingeniero agrónomo mostró fotos que acreditaban el fenómeno, en el lapso de un mes se transito en el mismo lugar de aguas cristalinas a aguas sedimentosa con alteraciones en la conductividad electrica, que llegaba hasta rajar cultivos de melones.
 La presidente de la Junta de Vecinos de Chollay dio cuenta de que se había hecho presente al municipio y a la Junta de Vigilancia la grave situación en la que se encontraban los agricultores, pero no hubo autoridad que diera respuesta, lo que da cuenta de la urgencia de intervenir los organismos que deben cautelar por la calidad y cantidad de agua en el Valle.
 También se presentó documentación sobre dos derrames “intencionales”, según el dirigente que testimonió, de aguas servidas, en sectores sin agua potable. “La gente se enfermaba y no se sabía por que. Contamos hasta 20 personas con quistes, se morían los animales”, luego se constato que en el Campamento El Colorado de la minera había 2000 trabajadores con un sistema de desagüe solo para 400. Estos hechos fueron investigados y se acreditó que durante tres meses el agua estuvo contaminada, La sanción fue una multa de $700.000.  
A estas irregularidades se suma la no entrega de los monitoreos de agua comprometidos para el año 2011 y  2012, sin que la autoridad realice ninguna acción para exigirlos, en circunstancias que la calidad y cantidad de las aguas mostraba serias alteraciones. Otros derrames de agua servidas sin sanción, alteración significativa de las formas de vida local, promoción de la corrupción, etc. 
Por otro lado, se denunció que la forma en que está siendo implementado el Tratado Binacional Minero ha permitido que la empresa impida el acceso a la montaña a la comunidad de crianceros, y a la vez, a vecinos de la comunidad que querían fiscalizar la zona del proyecto cuando era evidente que la empresa se estaba apropiando ilegítimamente del caudal. Es decir, el Estado ha posibilitado que Barrick tenga el control territorial casi total en la zona, estratégica por ser la cuna de las aguas que riegan todo el valle.
Cuando la comunidad hizo presente estos antecedentes a la Dirección General de Aguas, según constó en los testimonios, no hubo ninguna respuesta satisfactoria por parte del organismo.   
En virtud de estos antecedentes, se pidió a la Comisión que solicite una revisión del Tratado Binacional Minero, que curse una acusación constitucional a la Ministra de Medio Ambiente por abandono de su labor de fiscalización y que se requiera una anulación de la RCA del proyecto minero. 
La Comisión se reunirá mañana desde las 9:00 a las 13:00 horas en el mismo lugar, para seguir recabando antecedentes de las voces locales que llevan más de 10 años resistiendo la puesta en marcha de este emprendimiento en su territorio y que de forma coordinada solicitan la revocación de la resolución de calificación ambiental y el cierre definitivo del proyecto minero.

 Contacto:
Rubén Cruz: 64894000  Comunidad Diaguita Patay Co
Rodrigo Villablanca: 85989024 Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida.
Firman: 
Asambleas por el Agua del Guasco Alto
Unidos por el Agua
Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida
Comunidad Diaguita Patay Co
Comunidad Diaguita Los Tambos
Pastoral Salvaguarda de la Creación
Pajareteros Alto del Carmen
Consejo de  Área INDAP de la Provincia de Huasco (CADA)
Asociación de Agricultores de San Félix
Regantes del Valle del Huasco
Comisión Agua y Vida Iglesia Presbiteriana
Centro de Padres y apoderados de la Salacuna y Jardín los Grillos, San Fèlix.
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Creando Valle
Agrícola Río El Tránsito
Habitantes, agricultores y regantes afectados por el proyecto Pascua Lama
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA
Comunicaciones Olca 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...