El trabajo asociativo realizado por radios comunitarias en época de movilizaciones y, en particular, la experiencia de la Cadena Radial por la Educación fueron incluídas en el reporte del quinto Foro Internacional de Periodismo Digital.
Fuente http://www.icei.uchile.cl
Desde junio de 2011, la Radio JGM se plegó a las movilizaciones sociales por la educación que marcaron ese año, liderando un trabajo en red de radios comunitarias que resultó fundamental para la articulación de discursos y el levantamiento de voces desde la sociedad civil.
Experiencias asociativas como la Cadena Radial por la Educación marcaron un hecho sin precedente en el país, logrando aportar al debate público en su misión ciudadana.
Experiencias asociativas como la Cadena Radial por la Educación marcaron un hecho sin precedente en el país, logrando aportar al debate público en su misión ciudadana.
Este trabajo fue destacado por el periodista Alejandro Linares, editor de la Agencia Púlsar de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, América Latina y Caribe, AMARC ALC, en la quinta versión del Foro Internacional de Periodismo Digital que se desarrolló el año pasado en Rosario, Argentina, y que este 2013 publicó su informe, donde se resalta que "la radio Juan Gómez Millas fue el centro de coordinación de coberturas especiales para seguir las primeras marchas en junio de 2011, y todas las que siguieron".
La investigación de Linares, enfocada en el rol de la Agencia Púlsar, titulada "La exploración productiva de las potencialidades democratizadoras de Internet", resaltó que la labor realizada por la Radio JGM fue de suma utilidad para canalizar y viralizar información de importancia para la ciudadanía.
"La cobertura conectada y descentralizada que realizó Púlsar junto a las emisoras chilenas y a AMARC Chile demostró no sólo la posibilidad de generar información confiable y profunda con las lógicas de la economía de recursos, sino también la capacidad de dar respuesta a una demanda ciudadana", sostiene.
El informe "Webperiodismo en un ecosistema líquido", que puedes revisar completo descargando el archivo adjunto, rescata las ponencias de distintos profesionales de la comunicación y sus investigaciones sobre el futuro del periodismo y las nuevas narrativas en internet.
Nicolás Hermosilla
Lunes 29 de julio de 2013
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias