Ir al contenido principal

Apicultores denuncian masiva muerte de abejas en nuestra región

Escrito por resumen.cl   
Martes, 06 de Agosto de 2013 04:10
FUENTE WWW.RESUMEN.CL
El seremi de agricultura notificó que se encargará un estudio al centro extranjero FraunHofer Chile Research que analizará cuantitativamente la crisis apícola que vive la región del Bío Bío, esto debido a  que apicultores de la región han denunciado la masiva mortandad de abejas , afirman que en Quillón, a modo de ejemplo, han desaparecido hasta un 50% de las abejas.
Los apicultores de Los Ángeles encienden las alarmas asegurando que las abejas no tienen con qué alimentarse. Pero estas advertencias vienen desde mucho antes, recordemos que en el congreso de apicultores que se realizó el 2012, los presentes denunciaron cómo el polen transgénico proveniente de semilleros de exportación de maíz y raps afectaba la producción de miel.
La mortandad de las abejas es un fenómeno que se presenta a nivel mundial. Las abejas comenzaron a morir en países como Francia, Italia, España, Suiza, Alemania, Austria, Polonia, Inglaterra, Eslovenia, Grecia, Bélgica, Canadá, EE.UU. Brasil, Japón, la India, y también en Chile.
La muerte de las abejas no solo afecta a los apicultores, ya que las abejas son importantes por un lado, por la producción de miel que contribuye al bienestar de la población por sus propiedades antisépticas, expectorantes, energizantes, alivia malestares en la garganta, influye sobre las enfermedades reumáticas, tiene un efecto desintoxicante en todo el organismo, etc. además provee importantes nutrientes a quienes la consumen-. Pero las abejas, además de producir miel para nuestra alimentación, cumplen un rol fundamental en el ciclo de reproducción de las plantas. En su búsqueda de alimento, las abejas melíferas diseminan el polen, permitiendo la polinización y reproducción de las plantas. Las abejas de miel polinizan el 70 % de los cultivos destinados en su mayoría a nuestra alimentación.
¿Qué está provocando la muerte de las abejas?
La industria alimentaria que ha utilizado masivamente pesticidas y ha plantado largas extensiones de transgénicos. La utilización de pesticidas del tipo neuroactivos conocidos como neonicotinoides, como el Tiametoxam, la Imidacloprid  (vendido en Chile como Gaucho 600 FS, usado en maíz, avena, trigo entre otros)  y la Clontinanadina, producidos por las trasnacionales Bayer, Syngenta, Monsanto, Down y Du Pont, han dañado a los insectos, como las abejas, provocando la pérdida de sentido, de dirección, afectando la memoria, el metabolismo cerebral, parálisis y mortandad. Esto porque las plantas que alimentan a estos insectos están llenos de químicos y su polen es transgénico.
En nuestra región las zonas en las cuales se presenta mayor extensión de plantaciones de transgénicos y a la vez las más contaminadas con plaguicidas son Los Ángeles, Coihueco, Bulnes, El Carmen y Chillán, comunidades que están en alerta por la desaparición de las abejas.
Otro factor que influye en la desaparición de las abejas es el negocio forestal. La biodiversidad de nuestro bosque nativo ha sido ferozmente sustituido por la masiva plantación de monocultivos exóticos de rápido crecimiento, el pino y el eucaliptus, que no satisfacen las necesidades alimentarias de las abejas, ya que el pino no tiene flor que las abastezca de polen; asimismo, la fumigación de estas plantaciones artificiales ha provocado la muerte de colmenares completos, por la toxicidad de los pesticidas. Cuando atacó la Polilla del pino, las forestales fumigaron todas sus plantaciones y con ello murieron casi todas las abejas de la región. Los campesinos demandaron a las forestales, pero todo quedó impune.
Lo que está pasando con las abejas es una muestra más del descriterio y absurdo que es sobreponer el negocio y lucro de los empresarios en este caso forestales y de la agroindustria  por sobre el bienestar de la población y nuestro ecosistema. Nuestra alimentación es la que se está poniendo en riesgo tanto por su privación como por los niveles de toxinas que consumimos.
Si te interesa este tema te recomendamos leer los siguientes artículos:
[FOTOS] Día del Campesino: A recuperar la tierra, a recuperar nuestra alimentación

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...