La iniciativa, financiada por el programa Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, benefició a cinco juntas vecinales urbanas y rurales durante cinco meses de intensa actividad artística y cultural
Coelemu, junio de 2025 – La Corporación Arte y Vida anuncia la exitosa culminación de su proyecto sociocultural, desarrollado entre diciembre de 2024 y abril de 2025 en el marco del programa Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Ñuble.
Ricardo Valderrama, Coordinador general del proyecto nos comenta: “Como Corporación Arte y Vida, sostenemos firmemente la convicción de que cuando las personas logran conectarse con sus intereses, habilidades, talentos y expresiones identitarias, es decir, con su cultura, y al mismo tiempo reconocen y valoran su territorio y entorno, se generan procesos de reflexión profunda que inciden positivamente en su calidad de vida. Esta conexión íntima con lo propio permite no solo el desarrollo personal, sino también fortalece los lazos comunitarios y la conciencia colectiva.”
Un proyecto territorial con enfoque comunitario
La iniciativa desplegó una amplia programación artística y cultural en cinco juntas vecinales de Coelemu, abarcando tanto sectores urbanos como rurales de la comuna. El proyecto se estructuró en torno a los tres ejes estratégicos de la corporación: FormArte, EduCultura e InvestigAcción, cada uno diseñado para responder a las necesidades específicas identificadas en los territorios. Además, se abrieron las puertas de la casa de Arte y Vida, con una programación veraniega para todo público.
Casa Abierta: Un espacio de encuentro para toda la comunidad
Durante los meses de verano, la casa taller Arte y Vida se transformó en un punto de encuentro cultural abierto a todo público. La programación incluyó:
● Jornadas musicales: Encuentros que reunieron artistas locales como Sebastián Anguita, Marcelo Pavés y la banda Red Feets, ofreciendo una vitrina para el talento regional y espacios de disfrute para diferentes audiencias. Además, la visita del gran armonicista argentino Charly López.
● Artes escénicas: Una jornada especial protagonizada por la reconocida Compañía Teatro Experimental de Chillán, que acercó el teatro profesional a la comunidad coelemana.
● Programación familiar: Una jornada dedicada especialmente a las infancias, que combinó espectáculos de títeres y magia, generando momentos de alegría y asombro para los más pequeños.
Programación territorial: Arte y cultura en los barrios
A partir de un proceso de diagnóstico participativo liderado por el profesional Maximiliano Molina, se diseñó una programación específica que respondió a los intereses, necesidades y problemáticas identificadas por los propios vecinos y vecinas de cada territorio.
FormArte - Instancias Formativas en ámbitos artísticos Cada junta vecinal recibió durante un mes completo una variada oferta de talleres formativos dirigidos a diversos públicos en términos etarios, complementados con talleres express que permitieron la participación de personas con diferentes disponibilidades de tiempo. Algunos ejemplos de los talleres dictados: talleres de danza, macramé, papel maché y cartapesta. Talleres musicales, madera, crochet, fotografía, entre otros.
EduCultura - Instancias de promoción artística-cultural Los barrios se convirtieron en escenarios para presentaciones artísticas de alto nivel, incluyendo obras de teatro de títeres presentadas por la compañía Teatro Vagabundo y conciertos gratuitos protagonizados por artistas de renombre, como Trío Coulon-Azán, Cecilia Gutiérrez, Trilogía, entre otros.
InvestigAcción - Instancias de investigación patrimonial y de memoria colectiva. A través de la creación colaborativa de murales y documentales, se desarrollaron productos culturales que rescatan y visibilizan la historia local contada por sus propios protagonistas, generando un legado patrimonial que trasciende la duración del proyecto.
Conversatorios especializados: Espacios de reflexión en torno a temáticas de medioambiente y bienestar, fomentando el diálogo ciudadano sobre temas de relevancia local.
Impacto y alcance territorial
El proyecto benefició directamente a cinco juntas de vecinos representativas de la diversidad territorial de Coelemu:
● Sector urbano: Población Alejandro Pérez, Villa el Conquistador y Población 11 de Septiembre
● Sector rural: Vegas de Itata y Magdalena
La convocatoria logró reunir a personas de todas las edades, desde las infancias hasta los adultos mayores, cumpliendo con el objetivo de generar programación inclusiva y multigeneracional. En el caso de los conciertos y obras teatrales, la invitación abierta permitió que toda la comunidad coelemana pudiera participar, mientras que los productos de reconstrucción histórica generaron un impacto que se proyecta más allá del período de ejecución del proyecto.
Un modelo replicable de gestión cultural territorial
La exitosa implementación de este proyecto sociocultural confirma la efectividad del modelo de trabajo territorial desarrollado por la Corporación Arte y Vida. La iniciativa logró su objetivo central de aportar programación cultural de calidad en zonas tradicionalmente menos beneficiadas por este tipo de actividades, siempre en coherencia con la misión institucional de generar instancias significativas de encuentro con el arte y la cultura.
“Lamentablemente, en la sociedad actual, abundan los espacios de consumo, pero escasean aquellos donde las personas puedan encontrarse genuinamente desde lo simbólico, lo artístico y lo colaborativo. En ese sentido, proyectos socioculturales como el que hemos impulsado se vuelven fundamentales y necesarios. No solo brindan un espacio de expresión y participación, sino que también se convierten en una herramienta real de transformación social y emocional.” destaca Ricardo Valderrama.
Este proyecto se suma a la trayectoria de la Corporación Arte y Vida en el fortalecimiento del ecosistema cultural regional y ratifica su compromiso con la descentralización y democratización del acceso a las artes y la cultura en la Región de Ñuble.
El director ejecutivo de Arte y Vida celebra el éxito de este proyecto. “Esta experiencia nos reafirma que vamos por el camino correcto: el arte y la cultura no son un lujo ni un complemento, sino vehículos potentes y necesarios para movilizar a las comunidades hacia estados más plenos, conscientes y solidarios. Cuando se abren oportunidades para que las personas creen, compartan y se reconozcan, florecen nuevas formas de convivencia y bienestar colectivo. Por eso, seguiremos trabajando con compromiso para ampliar estos espacios donde lo artístico y lo humano se encuentren.”
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 6319 1710. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias