Ir al contenido principal

SEC Ñuble instruye a eléctricas adoptar medidas para entregar un suministro continuo ante aviso de viento y lluvia

El organismo fiscalizador indicó que las empresas deben ejecutar todas las acciones necesarias, según indica la normativa vigente, para entregar un suministro continuo y seguro, en el marco de la alerta meteorológica emitida para la región. Además, el Director Regional recordó que todo corte de luz puede ser reportado desde celulares en www.sec.cl.


La Dirección Regional Ñuble de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, instruyó a las empresas eléctricas que operan en la región adoptar las medidas necesarias para entregar un suministro continuo y seguro, a raíz de la Alerta Temprana Preventiva (ATP) emitida por la ONEMI, por viento y lluvia que afectarían a la región a contar de este jueves 11 de junio.



Según el organismo fiscalizador, esta determinación se enmarca en un contexto donde, a raíz de los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria para prevenir la propagación del covid-19, la comunidad pasa más tiempo en sus hogares y usa de forma permanente diversos artefactos que requieren conexión a la red eléctrica, ya sea con fines educacionales, de teletrabajo, calefacción o recreación, por lo que deben recibir un servicio que cumpla con los estándares de calidad y seguridad establecidos en la normativa vigente.



Víctor Pérez Ortega, Director Regional de SEC Ñuble, detalló que “junto con la obligación de mantener en buen estado sus instalaciones, les reiteramos a las empresas eléctricas la necesidad de contar con adecuados sistemas de información y atención de sus clientes, para que puedan responder, oportunamente, a llamados de emergencias, reclamos por cortes de luz, casos de pacientes electrodependientes, accidentes y otros similares”.



Asimismo, la autoridad indicó que las compañías eléctricas deberán identificar las diversas instalaciones que, según sus protocolos, posean alguna condición de potencial riesgo.



Desde SEC Ñuble recordaron a la comunidad que, en caso de registrarse un corte de luz, el reclamo puede ser realizado directamente desde un teléfono celular, ingresando en el navegador la dirección www.sec.cl, seleccionando luego la opción “Reclamo o Denuncia por Electricidad” y posteriormente “Corte de Luz”. Además, la entidad fiscalizadora verificará la implementación de las medidas informadas por las empresas, junto con evaluar la capacidad de respuesta de éstas en caso de que se produzcan cortes de energía.



Por último, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.


Tu Aporte económico es muy importante para seguir informando. Ayúdanos y seguiremos paypal.me/Elitihue

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...