Ir al contenido principal

San Carlos: Más de 600 adultos mayores recibirán atención domiciliaria para evitar exposición ante la pandemia



Personal médico y de asistencia en salud de los CESFAM Teresa Baldecci y José Durán Trujillo, dieron inicio a un plan de atención en domicilio para adultos mayores con dependencia leve, moderada y severa. Esta actividad se extenderá por un lapso de tres meses con el propósito de cubrir las necesidades médicas y de asistencia en salud de personas mayores de 65 años y sus familiares y evitar que se expongan a un potencial contagio por COVID-19 al salir de sus residencias.

El alcalde subrogante de la comuna de San Carlos, Mauricio del Rio Armario, dio un mensaje de aliento a los profesionales de la salud que ejercerán funciones en tiempos de pandemia y expresó que no se reparará en esfuerzos para dar atención a los ciudadanos.

“Todo lo que guarde relación con ir en ayuda del adulto mayor, es poco. Tenemos que hacer muchas más acciones para seguir cuidando a nuestra población más vulnerable. Este tipo de programas que está realizando el CESFAM Baldecchi, me parece una iniciativa estupenda que se tiene que seguir complementando tanto con acciones del municipio como del mundo privado para resguardo de los más vulnerables”, indicó del Río Armario.

El convenio estima dar cobertura de atención médica y de asistencia en salud a 629 adultos mayores con dependencia y 1.415 personas de su entorno familiar que mantiene relación estrecha con los principales beneficiarios.

“Este equipo viene a apoyar con fonoaudiólogos, atención de exámenes con enfermeras, médicos y kinesiólogos”, indicó Víctor Méndez, director del CESFAM Teresa Baldecchi, quien explicó que respecto de los adultos mayores con dependencia, había un grupo importante al que se le debía dar atención bajo condición de aislamiento. Méndez aclaró a los usuarios que deben tener tranquilidad al momento de recibir la visita domiciliaria de los especialistas por cuanto los funcionarios cuentan con todos los elementos de protección personal para dar atención de calidad y segura. Apuntó que “al momento de llegar al domicilio se entrega un consentimiento informado en el que se explican los riesgos y que se cuentan con los implementos para evitar los contagios”.

Sandra Mercado Espinoza, directora del CESFAM Durán Trujillo, señaló que el proyecto de atención domiciliaria al adulto mayor aumenta las prestaciones de servicio de los centros de salud familiar en tiempo de pandemia.

“Esto beneficia a toda la familia. Tenemos una deuda con nuestros adultos mayores, sus cuidadores. Ellos necesitan mucho de nuestra atención primaria. Como hija y madre ternemos que estar con quienes nos necesitan. El programa viene a apoyar a los adultos mayores y a sus cuidadores para que no se sientan tan solos y cubrir oportunamente sus necesidades.

De la mano con los adultos mayores
El plan de fortalecimiento de atención de salud en domicilio de los adultos mayores con dependencia, estima una inversión de 22,5 millones de pesos utilizados en la contratación de enfermeros, kinesiólogos, fonoaudiólogos, médicos generales y personal administrativo y la compra de insumos y equipamiento para cumplir con las atenciones que satisfagan las necesidades en salud de los usuarios de la tercera edad.

Camila Fuentes, enfermera y una de las creadoras del proyecto comentó que era imperante salir a los domicilios para dar atención al adulto mayor y así frenar la exposición y potenciales contagios. El plan no culmina con la visita domiciliaria.
“Después de la visita de contacto, el paciente tendrá seguimiento hasta que el profesional le de alta y no requiera de las atenciones”.

Si alguno de los adultos mayores con dependencia estuviera contagiado por COVID-19, los profesionales de la salud también acudirán a su atención bajo medidas especiales condicionadas por la circunstancia.
“Antes de hacer la visita, hacemos un prellamado para verificar si el paciente tiene algún síntoma respiratorio porque si lo tiene o es COVID positivo, nuestros profesionales deben tomar otras medidas de prevención relacionados con implementos de protección personal”, explicó Fuentes.
El plan se suma a las estrategias diseñadas por los centros de salud familiar de entrega tanto de medicamentos como de alimentos y leches.

Fotos
- Víctor Méndez, director del CESFAM Teresa Baldecchi junto al alcalde subrogante de San Carlos, Mauricio del Río Armario con la flota de unidades de traslado del personal médico del Plan de Fortalecimiento de la Atención de Salud en Domicilio de los Adultos Mayores.
- Personal de enfermería, kinesiólogos y médicos atento al inició del Plan de Fortalecimiento de la Atención de Salud en Domicilio de los Adultos Mayores.
- El alcalde subrogante de San Carlos, Mauricio del Río Armario; Víctor Méndez, director del CESFAM Teresa Baldecchi; Sandra Mercado, directora del CESFAM Durán Trujillo; Elizabeth Pereira, directora del Departamento de Salud.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...