Ir al contenido principal

POR EL DERECHO A PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL PARA TODAS Y TODOS LOS TRABAJADORES


Miles de contagios cada día, más de mil personas fallecidas y las cifras irían en aumento. Los hospitales y centros de atención pública están desbordados. Trabajadoras y trabajadores de la salud y quienes trabajan atendiendo a personas vulneradas y con mayores factores de riesgo, realizan sus labores sin elementos de protección personal adecuados. Este es el escenario que enfrentamos con un gobierno que lo tenía todo pensado y se jactaba de estar preparado para las consecuencias de la pandemia. Y, ¿Cómo no? Si de manera engreída y soberbia declaran tener el mejor sistema de salud del planeta.

En este mismo momento se hacen sentir con crueldad las primeras y brutales consecuencias para la clase trabajadora, resultado de la crisis económica que se venía gestando desde hace mucho tiempo y que la pandemia agudizó. Se calcula ya más de un millón de personas sin empleo, cientos de miles sin su fuente de trabajo por cuenta propia, micro emprendedores sin recursos.

Esta crisis sanitaria, económica, ambiental y social no nos afecta a todas y todos de la misma manera. Golpea con salvaje violencia a quienes justamente creamos la riqueza social, mientras ellas y ellos quienes desde sus privilegios y herencias viven de la explotación, siguen mayormente con protección de toda índole.

La imposibilidad de atención oportuna y digna se debe fundamentalmente al largo proceso de desmantelamiento de la salud pública que ha sido planificado y ejecutado desde los sucesivos gobiernos, para reforzar el carácter de negocio lucrativo que le han dado a la salud, como a la educación, la previsión, la vivienda, etc. Lo de ellos y ellas no va por el lado de la protección de la vida y la salud de las mayorías.

Los efectos de las crisis económicas se deben al modelo rentista, improductivo, parasitario y orientado a satisfacer las necesidades de consumo de materias primas de las potencias imperialistas. Un modelo de desprotección para la clase trabajadora y de desolidarización de la política previsional, donde de nuestro propio trabajo tenemos que ahorrar para seguro de cesantía y jubilación, abandonando el Estado la obligación de asegurar una verdadera seguridad social a cargo de los impuestos de la clase explotadora.

Es el empresariado y el Estado (este último dirigido desde hace décadas por serviles funcionarios del capitalismo), quienes están al origen de la actual situación, por acción y por omisión, por sus supuestos actos planificados y conscientes. Son ellos quienes deben pagar por la crisis que provocan.

Exigimos una protección y seguridad social para todos y todas las trabajadoras. Exigimos el aseguramiento de un ingreso familiar solidario acorde al costo de la vida y que no salga de nuestros ahorros de los fondos de cesantía. Exigimos el cese del cobro de cuentas de servicios básicos. Exigimos protección a la maternidad y los derechos de las y los niños. Exigimos el derecho al pan, el trabajo, la salud y el techo.

Debemos juntar nuestras fuerzas para que se transformen en un caudal que pueda barrer con el abuso y que fertilice el campo que construirá una nueva sociedad, libre de explotación, opresión y de clases sociales.

Por esto y mucho más, porque hay miles de razones para protestar y exigir

QUE LA CRISIS LA PAGUEN LAS Y LOS RICOS

Asociación Intersindical de Trabajadores y Trabajadoras Clasistas AIT

Junio, 2020



Zona de los archivos adjuntos

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...