Ir al contenido principal

Mañalich reconoce 653 casos que no habían sido considerados y cifra se eleva 2290 muertes, en jornada que marca récords de contagios y fallecimientos


[resumen.cl] En un inusualmente retardado reporte, el Minsal dio a conocer la jornada con la cifra más alta de contagios en el país con 6405 casos, llegando a un total de 134.150. Lamentablemente, también se informó de un nuevo récord de muertes con 96 personas, lo que haría llegar a un total 1637 fallecimientos, sin embargo, el minsitro Jaime Mañalich reconoció que habían 653 casos que no habían sido ingresados a los datos oficiales, por lo que la cifra total de personas se eleva a 2290 casos.

"Estamos haciendo un cambio metodológico en la forma en que contamos a las personas que han fallecido y que presuntamente su muerte podría estar vinculada a una infección por Covid-19″, comenzó explicando Mañalich sin especificar a qué tipo de modificaciones se refería y cómo éstas impactarán en las mediciones oficiales.

En relación a esto, se limitó a señalar que "no solo nos hemos quedado con la plataforma informática donde cada profesional de la salud introduce los datos, sino que hemos ido más allá y hemos revisado toda la base de datos de fallecidos certificados por el Registro Civil y hemos podido consolidar en una base de datos todos los laboratorios que informan exámenes de PCR a lo largo del país», agregando que "Esto nos lleva a la necesidad de reconocer, según recomendaciones de la OMS, tanto en marzo como en abril, a asignar como posibles casos de muertes, asociadas a Covid-19, un número de 653 personas fallecidas".


El ajuste metodológico sería informado próximamente y al parecer obligaría a una modificación en las cifras manejadas hasta el momento. Además, tampoco se informó la esperada -y solicitada por autoridades locales y la población- cuarentena para el Valparaíso y el Gran Concepción.
Casos COVID-19 en Chile
Casos totales acumuladosCasos nuevostotalesCasos
nuevos con síntomas
Casos nuevos sin síntomas*Fallecidos totales% Total
Arica y Parinacota85031310100,63%
Tarapacá3.25015611937322,42%
Antofagasta3.15412110615472,35%
Atacama30625121300,23%
Coquimbo9909284850,74%
Valparaíso4.86228225527933,62%
Metropolitana108.4625.2684.7974711.27380,85%
O'Higgins1.183725616250,88%
Maule2.10914011624241,57%
'uble1.49020191251,11%
Biobío2.5951058718131,93%
Araucanía2.37756479501,77%
Los Ríos4171715280,31%
Los Lagos1.00318144130,75%
Aysén2011000,01%
Magallanes1.082110190,81%
Total134.1506.4055.7606451.637100%


Cuadro de información entregada por el Minsal

En informaciones regionales, 105 casos nuevos y 13 muertes se contabilizaron en el Biobío las últimas 14 horas. Del total de casos acumulado 1.655 pertenecen a la Provincia de Concepción, 776 a Biobío y 111 a Arauco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...