Lo que en Chile se debe hacer: primer ministro Conte responderá ante la Justicia italiana por los errores en la crisis del Covid
-
El primer ministro italiano será interrogado por los muertos en Bérgamo
También comparecerá el ministro de Sanidad y la titular de Interior
Habían pasado las 11 de la noche cuando el coche oficial de Giuseppe Conte aparcaba junto a la oficina del prefecto de Bérgamo. El primer ministro italiano salía a la carrera, sin atender a los periodistas que llevaban todo el día esperando, por lo que varios de ellos le lanzaron sus preguntas a gritos. Conte se dio media vuelta y respondió, pero al escuchar la voz de la reportera que había acusado al Gobierno de ceder ante los empresarios para no confinar antes los principales focos del coronavirus en el norte de Italia, el primer ministro respondió: “Si el día de mañana, usted tiene la responsabilidad del Gobierno, redactará los decretos y asumirá las decisiones”. Ocurrió el pasado 28 de abril. Sin embargo, ahora, el primer ministro tendrá que responder ante la Justicia por lo ocurrido.
No será el único. También el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, y la titular de Interior, Luciana Lamorgese, serán interrogados por los fiscales de Bérgamo. El testimonio de Conte se producirá el próximo viernes desde Roma, de forma telemática. El primer ministro aseguró a la prensa este miércoles que no está "preocupado". "Tomamos decisiones difíciles, pero tengo la conciencia tranquila", añadió. Las investigaciones comenzaron hace semanas y por el despacho del fiscal ya han pasado también el presidente de Lombardía, Attilio Fontana, y su consejero de Sanidad, Giulio Gallera.
La disputa entre el Gobierno central, formado por el Movimiento 5 Estrellas y el socialdemócrata Partido Democrático (PD), y la administración lombarda, donde gobierna la derechista Liga, ha sido una constante durante esta crisis. Ambos se acusan de los errores cometidos y finalmente todos serán investigados. Se espera que el recorrido judicial sea largo, todavía no se han extraído conclusiones, pero en Lombardía el asunto ya ha tenido consecuencias políticas, con el relevo del director general de Sanidad, Luigi Cajazzo.
¿Por qué no se cerró Alzano Lombardo?
PUBLICIDAD
Los hechos se remontan a la última semana de febrero, cuando se detectó el primer caso de coronavirus en el municipio lombardo de Codogno. El Gobierno decretó inmediatamente el confinamiento de éste y otros nueve pueblos lombardos, más el municipio véneto de Vo’ Euganeo. Sin embargo, en el hospital de Alzano Lombardo, en la provincia de Bérgamo, comenzaban a acumularse los episodios graves de neumonía sin que nadie actuara.
El 25 de febrero, el consejero de Sanidad de Lombardía ya habló de un “posible foco”, aunque siguieron pasando los días. El 3 de marzo la región pidió que se cerrara esta zona, pero cuando estaba todo preparado, el plan se frenó. El Ejecutivo decidió, finalmente, declarar ‘zona roja’ toda Lombardía el 8 de marzo.
Una investigación de Francesca Nava, la periodista con la que Conte perdió los nervios, apunta que las presiones de los empresarios lombardos fueron fundamentales para continuar con la actividad. “Nos convocaron a los alcaldes de la zona para informarnos del cierre, habían llegado incluso patrullas militares para organizarlo, pero de pronto se paró todo”, reconoció a NIUS el alcalde de Alzano Lombardo, Camillo Bertocchi.
Ahora serán los jueces los encargados de determinar qué pasó y quienes fueron los responsables. Junto a Conte y sus ministros, también comparecerán el director del Instituto Superior de Sanidad, Silvio Brusaferro, y el ejecutivo de la OMS Walter Ricciardi, ya que ambos son asesores cercanos del Gobierno.
La región de Lombardía siempre ha defendido que los responsables de confinar un determinado territorio estaban en el Gobierno de Roma, mientras que desde el Ejecutivo apuntan en dirección opuesta. Lo cierto es que ambos tenían competencias para hacerlo, nadie lo ordenó y todos se acusan entre sí.
En marzo, la mortalidad en la provincia de Bérgamo se multiplicó por cinco con respecto al año anterior y en Alzano Lombardo y el municipio vecino de Ambro fue diez veces mayor. Esta semana se publicaron los primeros resultados de un estudio serológico realizado sobre una muestra de 10.000 bergamascos, que concluye que el 57% ha desarrollado anticuerpos, por lo que habrían estado en contacto con el virus.
Denuncias ciudadanas
La noticia sobre la citación de Conte y sus ministros se produce en el día en el que un colectivo llamado Noi Denunceremo (Nosotros denunciaremos), que ha sumado más de 50.000 adhesiones a través de Facebook, ha presentado medio centenar de querellas ante la Fiscalía de Bérgamo. “Nosotros no somos investigadores, ni expertos judiciales, sino simples ciudadanos. Hacemos una denuncia contra desconocidos para que los tribunales determinen quién tiene que asumir responsabilidades”, aseguró esta semana Stefano Fusco, fundador del grupo, en una charla con corresponsales. Descarta la mala praxis de los médicos, “que tuvieron que enfrentarse ante un virus sin apenas información”, pero sí cree que sus acusaciones pueden terminar inculpando “al presidente de la región o algún ministro”.
Fusco, un joven de 31 años, creó el movimiento poco después de la muerte de su abuelo en una residencia lombarda. Empezó a compartir información en las redes sociales y rápidamente decenas de personas en la misma situación se pusieron en contacto con él. Una de ellas fue Cristina Longhini, una farmacéutica de 39 años que había perdido a su padre. “En Italia siempre sucede lo mismo: el Gobierno, la región, el alcalde… todos se culpan entre sí”, sostiene. Longhini añade que no le interesa ese debate y que simplemente aporta el historial médico médico de su padre y las pruebas que le hicieron “para que respondan si se pudo hacer algo más”.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
Bérgamo covid-19 Giuseppe Conte Primer Ministro italino
Etiquetas:
Bérgamo
covid-19
Giuseppe Conte
Primer Ministro italino
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias