Ir al contenido principal

Diputada Loreto Carvajal: “Si el gobierno quiere minimizar los errores en la entrega de cajas de alimentos deberá escuchar primero a los dirigentes”

    • Parlamentaria deslizó la posibilidad de que el gobierno, tal vez, no cuente con información precisa que le permita llegar con la ayuda estatal a las familias que realmente lo necesitan.

A cinco días de que el gobierno comience la anunciada entrega de canastas familiares en la región, todavía existen dudas no sólo respecto del detalle de quienes serán finalmente los favorecidos sino de si esta ayuda llegará realmente a quienes más lo necesitan.

La pregunta quedó instalada en la reunión que sostuvo la diputada Loreto Carvajal  con una decena de dirigentes sociales de diversos sectores de la capital regional quienes pusieron el foco precisamente en ese punto y en la incertidumbre que genera en algunas familias la posibilidad de no recibirla.

“Para llevar a cabo una política pública, reunirse con la gente pasa a ser una acción esencial y obligatoria de la autoridad, con la idea de minimizar al máximo el margen de error, sean los municipios o directamente con los dirigentes sociales. En el marco de la entrega de cajas de alimentos, creo que informarse de primera fuente resultará vital para que la entrega de esta ayuda sea exitosa. Estamos frente a un tema sensible (…) donde cientos de familias están en la más completa incertidumbre respecto de si recibirán o no la ayuda estatal” precisó.

Para la ex vicepresidenta de la Cámara existe la legítima duda de los dirigentes sociales respecto de quienes recibirán finalmente la caja con alimentos “más cuando fue el propio gobierno quien asumió la tarea de llegar con esta ayuda a la gente, algo que hace dudar de su completa efectividad” indicó la congresista.

A su vez, añadió la pregunta: “la Intendencia sabrá, por ejemplo, cuantas familias sin ingresos y adultos mayores están en la más absoluta vulnerabilidad, no tan solo en el sector urbano sino también en sectores rurales como Malloa Norte, Oro Verde, Caserío Linares, entre tantos otros… sabrá, en definitiva, a quien entregarle esta ayuda en alimentos?, porque ese tipo de detalle o lo manejan los municipios o los propios dirigentes vecinales y, a mi entender, ese tipo de acercamiento no se ha producido por parte de la autoridad regional” precisó.


Precariedad laboral
Otro aspecto que se abordó con especial dedicación fue la cada vez más  preocupante situación laboral de las familias. Así lo precisó la presidenta de la JJVV de Villa Don Ambrosio, Carolina Gutiétrrez quien señaló que la situación que más preocupa es la precariedad laboral de muchos vecinos que nunca tuvieron un contrato, por cuanto “ninguno de ellos puede postular a un seguro de cesantía”. Respecto a la entrega de canastas familiares del gobierno, precisó que en la villa “tenemos gente sí la necesita y otras que no la necesitan” acotó.

Sobre el aspecto laboral, quien fue un poco más allá fue el dirigente de la CUT, Luis Sánchez quien se mostró preocupado por el elevado índice de cesantía que tiene la región, cuyas cifras estarían “maquilladas” respecto a las cifras oficiales.

“Cuando el INE está planteando que tenemos un índice de cesantía del 9% a nivel nacional es absolutamente falso (respecto) a la cantidad de colas que hoy día existen en las notarias, en la AFC, de gente firmando finiquitos y de poder llegar a los bonos de protección del empleo, pero sabemos que no se está protegiendo el empleo, ya que la gente recibe una primera cuota del 75%, luego del 50% para terminar en el 30% del fondo de cesantía” expresó el dirigente quien también apuntó sus críticas a la “desprotección” de la que han sido víctimas los funcionarios de la salud apenas la pandemia tocó suelo regional. “La falta de mascarillas, guantes y capas desechables” entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...