Ir al contenido principal

[Columna] Las confesiones de Mañalich, el dilema es ético


“Todos los ejercicios epidemiológicos, las fórmulas de proyección con las que yo me seduje en enero, se han derrumbado como castillo de naipes”. 100 mil contagiados. Más de mil muertos. Chile superó a China.

“Hay un nivel de pobreza y hacinamiento del cual yo no tenía conciencia de la magnitud que tenía, esa es la verdad“. El 50% de los trabajadores en Chile gana menos de $380 mil.

El 60% de los trabajadores no pueden sacar a su familia de la pobreza con su salario.

El 26% de los hogares en Chile vive bajo la línea de la pobreza. Más de 800 campamentos y 47 mil hogares en viviendas irregulares.

La semana que termina tuvo como punto fuerte las confesiones del ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien al parecer, con sincera vergüenza y arrepentimiento, reveló al país no solo el fracaso de sus políticas sanitarias, sino también que no sabía en qué país vivía.

El arrepentimiento y el perdón son virtudes básicas, fundamentales, de un Estado ético. El ministro puede ser perdonado, pero dado el actual escenario es preciso para ello, además, un acto de justicia y reparación, que en este escenario no puede significar otra cosa, que la rectificación de las políticas de salud pública hasta ahora implementadas.

El punto es el siguiente. El Gobierno se ha comportado ante la pandemia de Covid-19, como el especulador financiero que lo preside, y desde enero decidió manejar a la población como si fueran acciones bursátiles.

Ciertamente, no sabemos cuáles fueron esos ejercicios epidemiológicos que tanto sedujeron al ministro, aunque no estaría de más que los expusiera ante el Senado, pero habremos de suponer con alto grado de certeza, que si prometían éxito era so pena de un alto riesgo.

Lo que sucedió, es lo que ocurre con las operaciones de alto riego cuando salen mal, con la diferencia de que cuando hablamos de acciones su valor se desploma, en cambio cuando hablamos de vidas, la muerte se dispara de forma exponencial. Lo más trágico en todo caso, es que el gobierno ha reaccionado con el mismo asombro ante el alza en las muertes que ante el desplome de las bolsas.

Si el Gobierno y el Ministro piensan enmendar el rumbo, sería bueno recuperar la capacidad de asombro ante el dolor, pues la pérdida de asombro sobreviene a la deshumanización de la gente, de tratarlas como si fueran cosas, o datos estadísticos; como si no estuviéramos ante una generación de niños y niñas que probablemente no conocerán a sus abuelos.

Sin embargo, la respuesta del gobierno es convocar a un nuevo pacto político, emulando el del 15 de noviembre del año pasado; con una agravante, el acuerdo tras el 18oct obedecía a un problema político; este sin embargo obedece a un problema sanitario.

¡Ninguno de los presidentes de partido, sabe cómo contener el covid-19! ¿Qué salida pueden pactar así?

El problema es grande, descomunalmente grande, pero la solución no es compleja. Chile exige que se vuelva a pensar una economía al servicio de la vida, para que la vida deje de estar al servicio de la economía. El problema no es técnico, es ético.

Si el ejecutivo y el ministro Mañalich quieren un pacto para tener espaldas políticas que permitan las reformas estructurales necesarias para un confinamiento seguro, con alimentación y servicios básicos para todos y todas, este senador y el Partido Progresista, están disponibles.

Si lo que quieren, es un pacto para administrar su fracaso, nosotros no seremos cómplices. No estuvimos disponibles en octubre, y no estaremos disponibles ahora para ingresos mínimos por debajo del mínimo, para seguros salariales que parecen seguros de cesantía, para cuarentenas parciales allí donde se requieren cuarentenas totales.

Tras su confesión, el ministro Mañalich aún puede redimirse ante la historia. Será su opción. Pero lo cierto es que nos acercamos a una encrucijada insalvable: o cuarentena segura, o estallido social del hambre.

Se asegura a la gente, para salvar la vida y la economía, o una economía que no piensa en la gente se llevará por delante a la vida y a la misma economía. Si su opción es la primera, esperamos un paso al costado. Sus especulaciones ya han costado muchas vidas.
Fuente: Cooperativa
{gspeech style=1 language=es autoplay=1 speechtimeout=0 registered=2 hidespeaker=1}Saludos Progresista{/gspeech}{gspeech style=2 language=en autoplay=1 speechtimeout=0 registered=1 hidespeaker=1}Welcome REALNAME{/gspeech}

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...