Ir al contenido principal

A propósito de las prácticas perversas en Estados Unidos: El colonialismo racista de cada día que comienza a derrumbarse


Hay diversos tipos de racismo, como el “etnocentrista”, “simbólico” y “biológico”, todos desarrollados en sus orígenes desde conformaciones imperiales expansionistas, con una ideología transversal desde occidente, en diferentes grados, que tiene como modelo mirar sus propias estructuras sociales, políticas, culturales como formas superiores frente a otras, con la creencia de poder oprimir, dominar, controlar, negar, invisibilizar o suplantar a otros/as diferentes.


El racismo se expande a través del colonialismo (hoy neocolonialismo), que se distribuye de forma estructural y que establece numerosas formas de relación desigual y discriminatoria. Sus orígenes se basan en la expansión de imperios, en su mayoría occidental como Roma, Francia, Bélgica, Germania, España, Portugal y muy especialmente el Británico, antesala a la conformación del imperio en Estados Unidos y luego desde ahí, el desarrollo del imperio sionista israelí en territorio Palestino-Árabe.

Todas estas estructuras de poder político bélico y mercantilista, tuvieron fines expansionistas y competitivos, causantes de numerosos genocidios , masacres y el sometimiento a diversos pueblos y sus culturas en Africa y América principalmente, involucrando a cientos de millones de personas de la población originaria que han sido de una u otra forma víctimas del colonialismo, cuyo propósito de fondo, fue y ha sido, la explotación de la naturaleza para fines industriales y de acaparamientos, como sigue ocurriendo en estos continentes y hoy ampliamente en los demás continentes.

Aunque desde la perspectiva de los derechos Humanos se ha avanzado en un estándar con una serie de tratados y convenciones, la realidad demuestra que el (neo)colonialismo –y su embrión, el racismo, siguen vigentes y que se evidencian en la explotación de territorios a favor de intereses transnacionales, hasta el control y reproducción en diversos sistemas educacionales y medios de influencia masiva.

Hoy este llamado neocolonialismo y todos sus derivados, ya no tiene figuras decorativas como ha venido ocurriendo tradicionalmente, tiene en el presente a perversos representantes en la cúspide del poder imperial, como sucede con Donald Trump, cuyo modelo, estructura y régimen que representa, se cae a pedazos en medio de su soberbia, tal cuál ha comenzado a caer en Chile el laboratorio neoliberal.

La rebelión que se ha levantado en Estados Unidos venía desde mucho antes y la crisis pandémica sólo retardó su estallido y era cuestión de tiempo. Tenía que ocurrir un gatillante y el miserable racismo estructural ha sido la causa, lo que seguramente tomará diversos caudales.


Lenguaje y racismo


En todos los países que tienen origen o expansión colonial occidental, predomina un pensamiento y lenguaje racista reproducido popularmente y que han sido alimentados por sistemas educativos y medios de comunicación ligados al poder político económico.

El asesinato de Floyd en Estados Unidos por la policía, develó los numerosos casos de violencia policial contra la población afrodescendiente así como las diversas escalas de racismo en la sociedad blanca estadounidense.

Estas prácticas tienen un tipo de lenguaje que hace ver a lo blanco como superior y a la negritud como la morenidad como algo malo, negativo, peligroso o inferior. A modo de ejemplo: Semana negra; Negros tiempos; Caja negra (de los aviones que es de color naranja y se asocia a los accidentes); Trabajar como un negro (esclavo); Tener un negro pasado; Día negro; Negros presagios; Magia negra; Mercado negro; Trabajo negro; El asunto se puso negro; Estar negro; La bestia negra; Lista negra; Septiembre negro; La oveja negra de la familia; Un pensamiento negro (fatalismo); Humor negro (hace referencia a chistes malsanos y también a un estado de ánimo negativo), entre cientos de otras palabras y frases con similar connotación.

Algunas de las características que se mantienen de manera predominante en estos tipos de países y sus regímenes, sostenidos por grupos “blancos” de poder, es la incapacidad de “Re convertirse”, impidiendo a toda costa avanzar hacia estados que reflejen la realidad diversa de las sociedades, por el contrario, en estos tiempos, aún existen quienes pretenden mantener los sistemas políticos y constituyentes de manera etnocentrista, homogenizante, unicentrista, colonial y desigual.

A pesar de estas realidades, la historia ha demostrado que nada, pero nada es para siempre, menos los imperios ni las oligarquías ni ninguna forma de supremacía, por mucha acumulación de riquezas que se tenga ni por todo el poder bélico que se ostente.

Por Alfredo Seguel






Foto: Portada libro “Un destello de libertad. De #BlackLivesMatter a la liberación negra”

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...