Ir al contenido principal

Enfermeras: en su día el reconocimiento no debe ser solo una efeméride


Las enfermeras están en la primera línea enfrentando el COVID-19, sin embargo el día que se las reconoce no puede ser simplemente una fecha más en el calendario, sino la valoración genuina de su tarea transformada en su lucha por condiciones de trabajo y mejores salarios.


El Consejo Internacional de Enfermeras (por sus siglas en inglés International Council of Nurses) estableció al 12 de mayo como el Día Internacional de la Enfermera en homenaje a Florence Nightingale en el día de su nacimiento.




Florence, de origen británico, fue la primera mujer que estableció los pilares en los que se basó luego la profesionalización de la enfermería, con el establecimiento en 1860 de su escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres.

En nuestro país, el Ministerio de Salud instituyó el 21 de noviembre como el Día de la Enfermería, que coincide con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad.

Sin embargo, existen otras organizaciones de profesionales que proponen celebrarlo el 22 de noviembre en conmemoración al nacimiento de Cecilia Grierson, que además de ser la primera mujer que se graduó en la carrera de medicina, es a quien se reconoce como la teórica que fundó la enfermería moderna de todo el continente de América Latina.

Pero sin dudas, y a partir de la pandemia que sigue asolando a países del planeta, la tarea de las enfermeras ha quedado más visible que nunca, junto con sus luchas y reclamos por condiciones de trabajo y salario acordes con su profesión.

No es nuevo mencionar que están en la primera línea enfrentando al COVID-19, sin embargo se puede observar una constante romantización de su rol llamándolas “heroínas” cuando ellas mismas necesitan reconocimiento como trabajadoras de la salud, por tanto exigen no estar precarizadas y que se garantice su seguridad sanitaria.

A lo largo de estos meses en los que el coronavirus provocó aislamientos obligatorios en varios países, y un derrumbe de la economía a nivel global, los reclamos por condiciones dignas de trabajo se reflejaron en las voces de quienes llevan la tarea de atender a los contagiados.

Así por ejemplo Tre Kwon, enfermera de Estados Unidos, denunciaba las condiciones en las que trabajaban y aún lo hacen, las enfermeras en los centros de salud en Nueva York

Tre Kwon las enfermeras de-Nueva York peleamos contra el coronavirus y por nuestros derechos

"La única solución racional es nacionalizar la industria"

La situación de las enfermeras en otros países conserva el mismo denominador común: extensas jornadas de trabajo, precarización, bajos salarios y escasas o nulas condiciones de seguridad sanitaria. Así lo denunciaban enfermeras del Estado español, Italia, Perú, Chile y México.

Enfermeras-en-la-primera-linea-contra-el-coronavirus

En nuestro país las enfermeras de uno de los hospitales de la ciudad de Buenos Aires más importantes en la atención de niños denunciaban que en el medio de la pandemia las autoridades intentaban extender la jornada laboral.

Enfermeras-del-Hospital-Garrahan-rechazan-el-aumento-de-la-jornada-laboral

En la provincia de Jujuy, la atención primaria de la salud está a cargo de las agentes sanitarias, conocidas como "las de las chaquetas celestes" y aunque su trabajo es prácticamente invisible en toda la provincia, son fundamentales para la atención primaria de la salud, porque llegan a cada familia en cada casa, a cada comunidad, quienes realizan recomendaciones acerca de la alimentación de la familia, de los cuidados para prevenir enfermedades, y también las que ven las condiciones de pobreza en la que viven miles.

Atencion-primaria-de-la-salud-el-rol-de-las-agentes-sanitarias-y-las-familias-de-los-barrios

Si de algo sirvió la pandemia provocada por el coronavirus fue la visibilización masiva del importante rol de las enfermeras, es por eso que hoy más que nunca se hace necesario apoyar sus demandas para que no se las honre una vez al año, sino que su tarea como trabajadoras de la salud sea reconocida y sus derechos no sean vulnerados.

Te puede interesar: Esenciales: quiénes son y qué reclaman las trabajadoras que sostienen la salud


Publicado por 
http://www.laizquierdadiario.cl/Enfermeras-en-su-dia-el-reconocimiento-no-debe-ser-solo-una-efemeride
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...