¿En qué está el regreso a clases?: Microbiólogo “Como los niños son portadores, la reapertura de las escuelas expone a los padres, abuelos y maestros a la infección”
Mineduc apunta a volver a clases presenciales “en la medida que las condiciones sanitarias se den”
¿Qué pasó?
En una nueva sesión celebrada este lunes, la Comisión de Educación de la Cámara abordó el plan de retorno a las clases presenciales de estudiantes de establecimientos de educación parvularia, básica y media, así como los criterios y medidas que se adoptarán en el marco de la pandemia por coronavirus.
La cita, además de los parlamentarios integrantes, contó con la participación del ministro de Educación, Raúl Figueroa, y el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar.
Durante su intervención, el titular de la cartera manifestó que “en la medida de que las condiciones sanitarias se den, volver a las clases presenciales es relevante, todo el plan de retorno a clases se basa en un pilar esencial que es la seguridad de las comunidades educativas”.
En este sentido, agregó que “esa seguridad pasa porque las condiciones sanitarias, tanto a nivel global como en cada establecimiento, puedan efectivamente darse, y por tanto, poner en duda eso sería un error”.

Equidad
Asimismo, añadió que el retorno a clases es un elemento de equidad, señalando que “no todos los niños tienen el mismo nivel de apoyo en un proceso de educación a distancia, por diversísimas razones. La conectividad a Internet, la composición de sus hogares, el capital cultural de sus familias? Sabemos que son elementos que influyen muchísimo”.
Respecto a las críticas que ha recibido su ministerio y el Gobierno, Figueroa señaló que “no vamos salir solamente enumerando problemas, vamos a salir de esta situación dando soluciones a los problemas que se identifican, y creo que es muy importante que pasemos a la segunda fase; quedarnos simplemente en la identificación de problemas nos frena en el trabajo que como país tenemos que abordar”.
Colegio de Profesores
Por su parte, el timonel de los docentes del país intervino señalando que “nos hemos visto sometidos a una serie de señales muy erráticas y contradictorias por parte de las autoridades, que por supuesto han causado mucha incertidumbre en las comunidades escolares”.
En esta línea, añadió que “el sentir de los apoderados que hemos recogido es que, definitivamente, al menos en las condiciones actuales, la gran mayoría de ninguna manera está dispuesto a enviar a sus hijos” a los establecimientos de educación.
Tras esto, añadió que “si no está garantizada la salud de las comunidades escolares de nuestra gente, si no está garantizada la protección, nosotros no vamos a volver a clases y nos vamos a organizar con las comunidades para que eso no se produzca”
Así, Aguilar continuó señalando que “insistimos en la propuesta de poder participar, de que se genere una mesa donde estemos todos los que tenemos injerencia en este tema, y que el Ministerio de Educación deje de hacer el show de que se reúne con la civilidad y generan una propaganda de que están reuniéndose, cuando se reúnen con actores no directamente involucrados en este problema”.
El profesor de microbiología celular en la Universidad británica de Reading, Simon Clarke, precisó que las escuelas pueden transmitir el coronavirus si se adelanta una vuelta no segura a clases.
El profesor de microbiología celular en la Universidad británica de Reading, Simon Clarke, precisó que las escuelas pueden transmitir el coronavirus si se adelanta una vuelta no segura a clases.
“Como los niños son portadores, la reapertura de las escuelas podría exponer a los padres, abuelos y maestros a la infección y, a su vez, cualquier persona con la que puedan entrar en contacto se arriesga a una segunda ola”, dijo Clarke a The Times.
A nivel mundial, hasta la mañana de viernes, la OMS confirmó 3.145.407 casos confirmados de coronavirus, incluidos 211.823 fallecimientos.
Un estudio realizado por el equipo del virólogo alemán, Christian Drosten, descubrió que, aunque los niños tienden a tener síntomas mucho más leves, los infectados parecen tener los mismos niveles de virus circulante que los adultos.
Para el investigador, las escuelas y guarderías podrían actuar como centros de transmisión de Covid-19 si se levantaran las restricciones actuales.
De hecho, mientras no exista una vacuna ni se elimine la curva de contagios, una apertura de las escuelas puede significar un retroceso en el esfuerzo de más de 40 días de cuarentena. “Los niños pueden ser tan infecciosos como los adultos“, advirtió Drosten.
La vuelta a la “normalidad” es, sin duda, un escenario con pocas certezas de éxito. Los escenarios de aperturas de escuelas aún parece arriesgado, sobretodo porque el coronavirus todavía no tiene un enemigo más efectivo que el confinamiento.
El pediatra español, Fernando García-Sala, cree que es un peligro volver a las aulas si no se ha alcanzado una inmunidad de grupo, esto es, que al menos el 60% de la población sea inmune al Covid 19.
Aunque en España el llamado a clases es para el mes de septiembre, el pediatra dice tener pánico a que la gente se relaje.
“Es muy difícil que los niños, fuera del entorno de los padres, cumplan una serie de medidas. Los niños son grandes contagiadores pues se relacionan mucho a través del contacto. Dan muchos besos, se abrazan y cuando hablan sueltan muchas gotitas de la boca, y será complicado poder controlarlo”, agregó el médico.
Publicado por https://chileokultocom.wordpress.com/
¿En que está el regreso a clases?: Microbiólogo “Como los niños son portadores, la reapertura de las escuelas expone a los padres, abuelos y maestros a la infección” https://t.co/OCu1EkEaIH pic.twitter.com/xoxTlELcUq— Chileokulto💚 (@Chileokulto) May 5, 2020
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias