Ir al contenido principal

Columna de Opinión: El éxito de la economía circular depende de todos

Según datos del Banco Mundial, se generan más de dos mil millones de toneladas de desechos sólidos cada año en el mundo y, si no se toman medidas urgentes, al año 2050 podría aumentar a 3.400 millones de toneladas, lo que significa que estaremos viviendo literalmente en medio de la basura. 



Ante esto, toma más sentido la conmemoración este domingo 17 de mayo del Día Internacional del Reciclaje, una fecha instaurada en 2005 por la Unesco para concientizarnos sobre el insostenible hábito de usar y tirar, como también, la urgencia de dejar atrás el actual modelo de producción y de gestión de residuos que está acabando con el planeta que todos compartimos.



En los tiempos que corren, la economía circular está abriéndose paso con fuerza, ejerciendo un rol destacado para empujar los cambios culturales que se requieren. Hoy más que nunca se ha vuelto esencial aplicar la estrategia de las “nueve R” en que se basa actualmente el modelo de la economía circular -repensar, reducir, reusar, reparar, restaurar o reacondicionar, remanufacturar, reutilizar, reciclar, recuperar-, medidas destinadas a mantener, valorizar los productos y aprovechar los materiales y recursos el máximo tiempo posible.

Chile va por buen camino, pero nos queda mucho por hacer. La ley de Fomento al Reciclaje es un claro ejemplo del compromiso del Estado en redefinir el enfoque de la gestión de los residuos en nuestro país. Producto de la implementación de esta normativa, se espera que aumente sustancialmente la tasa de reciclaje en el territorio nacional y se disminuya la presión sobre los sitios de disposición final de residuos. 

¿Y cómo podemos colaborar los ciudadanos? Actualmente en Chile se generan 1,15 kilos de basura domiciliaria per cápita al día, más de 32 kilos al mes, una cifra altísima que nos posiciona como el segundo país en Latinoamérica que genera más basura y a ello se suma que solo el 1,5% de los residuos municipales sólidos es valorizado. En lo cotidiano, podríamos evitar el aumento de los residuos, con acciones ya conocidas como reparar, recuperar, reciclar o reutilizar los productos que adquirimos y/o consumimos, incluso detenerse a pensar si los nuevos productos que vamos a comprar son necesarios. 

La alta cifra de residuos que todos generamos diariamente es una clara demostración del largo camino que tenemos en materia de aprovechamiento de los residuos sólidos, que tienen la oportunidad de valorizarse a través del reciclaje, convirtiéndose en materia prima para la fabricación de nuevos productos. No olvidemos que países como Holanda logran reutilizar cerca del 80% de la basura que genera. 

Por eso, como Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, estamos contribuyendo en la transición del país hacia una economía circular, incorporando estándares de reducción, reutilización y valorización de residuos en las empresas mediante los Acuerdos de Producción Limpia (APL). Asimismo, trabajamos en APL vinculados a todos los productos prioritarios de la ley REP: aceites lubricantes, aparatos eléctricos, envases y embalajes, neumáticos, pilas y baterías, a través de lo cual se busca sentar las bases de los futuros sistemas colectivos de gestión para estos productos.

En definitiva, el éxito de la economía circular, de la valorización de los recursos y también de sus residuos, depende de todos: ciudadanos, autoridades y empresas. Solo así podremos dejar atrás el consumo desmedido, la filosofía de usar y tirar, y evitar la presencia excesiva de basura, un causante más de la crisis ambiental que está sufriendo el planeta.
Por Giovanni Calderón Bassi

Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...