Ir al contenido principal

Chiloé: Foro conversatorio “Extractivismo, conflictos socio-ambientales y derechos humanos”


Salón principal Escuela Superior Campesina

Curaco de Vélez, al lado de la plaza
Sábado 29 de junio, 19 horas

Intervienen:
- Ana Piquer, directora Ejecutiva de amnistía Internacional
- Sergio Millamán, abogado defensor de comunidades
- Olca (Observatorio Latinoamericano de conflictos Ambientales)


Antecedentes:

Diversas expresiones de Movimientos Indígenas y Sociales , como también numerosos especialistas, explican desde hace décadas que las luchas referidas al extractivismo no son sólo ambientales, sino también acciones por los derechos humanos.


En diferentes puntos de Chile, en los territorios ancestrales de Wallmapu (en ambos lados de la cordillera) y también en el contexto internacional, se han venido intensificando una serie de conflictos socio ambientales como consecuencia de la expansión del modelo extractivista y a su vez, los movimientos sociales siguen levantando propuestas y acciones por un mejor vivir, buscando delimitar progresivamente los abusos de poder y las redes de corrupción de ciertos sectores políticos empresariales.

Expresiones interregionales han señalado: “Asumimos como movimiento en esta macro zona territorial -Wallmapu Patagonia- la defensa activa de los territorios como espacios de vida y soberanías de los pueblos, alertando que se viene impulsando una fuerte ofensiva extractivista principalmente de empresas transnacionales en colusión con sectores políticos que administran el aparato público de los estados chileno y argentino, quienes ejecutan una planificación geopolítica que atenta contra los territorios, los derechos humanos y el bien común, que pretende el crecimiento de actividades industriales vinculadas a las petroleras – fracking, minería, forestal-celuloas y acuícola (pesquera y salmonera), las que van de la mano con la intensificación de proyectos de energía (hidroeléctricas, eólicas, termoeléctricas…), mayoritariamente en el centro sur de Chile”.

En otro punto han indicado: “Reafirmamos una vez más, que nuestra lucha es por la vida, es por la justicia, es por el buen vivir, valorando los saberes ancestrales y las propuestas que buscan nuevas formas de (de)construir sociedad, basadas en el procesual aprendizaje sobre respeto, igualdad, interculturalidad, autonomías, soberanías, integridad, libertad, lejos del desarrollo capitalista y lejos de toda forma de opresión social, dominación y depredación de las fuerzas de la naturaleza”.

Parte importante de estos contenidos serán abordados en el Foro Conversatorio que se realizará en el Salón principal de la Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez el día sábado 29 de junio a las 19,00 horas y contará con las intervenciones de: - Ana Piquer, directora Ejecutiva de amnistía Internacional; - Sergio Millamán, abogado defensor de comunidades; y del Observatorio Latinoamericano de conflictos Ambientales.

La actividades es de invitación abierta a la comunidad y es organizada por la Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...