Ir al contenido principal

Alcalde Felipe Aylwin: “La calle principal de Rucapequén no es prioridad para el Gobierno del presidente Piñera”.


La Municipalidad de Chillán Viejo presentó en mayo el diseño de la repavimentación de la Calle Principal de Rucapequén para su revisión técnica, sin tener novedades a la fecha sobre el estado del proyecto en Serviu Ñuble. 

Foto ladiscusion.cl 

Con el objetivo de dar una solución definitiva de mejor estándar y mayor durabilidad a la principal arteria vial de la localidad de Rucapequén, y de este modo mejorar la calidad de vida de las cerca de 800 familias del sector, la Municipalidad de Chillán Viejo inició en diciembre de 2018 el diseño de la repavimentación y evacuación de aguas lluvias de la Calle Principal de Rucapequén. 

El proyecto financiado en su etapa de diseño por el municipio considera la pavimentación de aproximadamente 900 metros con carpeta de hormigón de 18 cm de espesor, cubriendo desde la intersección de la línea férrea hasta la bifurcación Maule Larqui y Caserío Linares, incluyendo solución de aguas lluvias y proyectado para el tránsito de vehículos pesados. En su etapa de ejecución la iniciativa tendría un costo estimado de $900.000.000. 

En mayo el municipio presentó el diseño a Serviu para obtener la aprobación técnica, documento que permitirá postular la iniciativa a fondos de inversión público como FNDR, Pavimentación Minvu, Emergencia, u otros. 

Al respecto el alcalde Felipe Aylwin aseveró que a más de un mes de presentada la iniciativa para su revisión y aprobación técnica aún no ha habido novedades sobre sobre el proyecto. “Si para el Gobierno del Presidente Piñera son tan importantes los caminos, nos extraña enormemente que a más de un mes de presentado el proyecto para Rucapequén no tengamos ninguna noticia al respecto. La calle principal de Rucapequén no es prioridad para para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”. Junto con ello el edil chillanvejano criticó el accionar de autoridades de Gobierno que se reunieron con vecinos del sector el lunes 10 de junio. “La gobernadora de Diguillín, Paola Becker; junto a los seremis de Vivienda, Carlos Urrestarazu; y Obras Públicas, Cristóbal Jardúa, vienen a la comuna, sin siquiera coordinar acciones con este este municipio. Este tipo de intervención no ayuda a mejorar la calidad de vida de los vecinos, solo provocan descoordinación y falsas expectativas, por esta razón hacemos un llamado a apurar la aprobación del proyecto que lleva más de un mes ingresado y evitar realizar gestiones sin coordinación con el municipio. Creo que es importante señalar aquí el hecho de que las tres autoridades en ningún momento mencionaron a la comunidad que estaba este proyecto presentado por la municipalidad”, comentó el alcalde. 

Finalmente, el jefe comunal indicó que desde 2009 la gestión municipal ha buscado mejorar las condiciones de vida de los vecinos de Rucapequén y sus alrededores, entregando soluciones viales, de vivienda, educación, saneamiento territorial y de agua, salud, fomento productivo, entre otros, a lo que se sumará esta repavimentación. “Constantemente hemos trabajado para establecer mejores condiciones de vida y desarrollo para las familias de Rucapequén. Este proyecto, que logramos elaborar tras regularizar la población Bellavista que colinda y toma parte de la Calle Principal, sin duda será un gran avance para el sector y también los alrededores, pues no solo facilita el tránsito al interior de la localidad, sino que también la conectividad con otros sectores. Además elimina incomodidades como el polvo debido a la circulación de vehículos, la acumulación de barro, o los baches generados por el deterioro del pavimento actual”, indicó el edil. 

El proyecto también considera el mejoramiento de dos baches, uno de ellos corresponde al paso bajo nivel Loncomilla en el camino que une Rucapequén y Nebuco.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...