Ir al contenido principal

Ñuble: Red asistencial está funcionando con normalidad


Ante el sistema frontal que afecta a la Región, profesionales del Servicio de Salud explicaron que los establecimientos de la red funcionan de manera normal; incluidas las bases del SAMU ubicadas en cada una de las provincias.


Frente a las fuertes lluvias que se registran en Chillán desde el jueves en la tarde, el Servicio de Salud Ñuble informó que la red asistencial, Hospitales y Centros de Salud Familiar de la Región, se encuentran funcionando con normalidad.

Jannet Viveros, Directora(s) del Servicio de Salud Ñuble, explicó que los establecimientos están totalmente operativos y preparados. Como es habitual, nuestros equipos tienen en marcha un plan de monitoreo y contingencia en los establecimientos de la red y SAMU, que nos permita conocer el estado de cada uno de los recintos y también atender los requerimientos de la población”.

La directiva agregó que “el SAMU cuenta con su parque de vehículos completo y dispone de bases en puntos estratégicos como Chillán, Quirihue, Coelemu, El Carmen, San Carlos y Yungay. Además, funcionarios del Hospital de Coelemu, visitaron el albergue habilitado en la comuna para conocer el estado de salud de las personas”.

¿Cómo prevenir las enfermedades respiratorias?

Por su parte, la Subdirectora de Gestión Asistencial, doctora Patricia Saavedra, indicó: “Como sabemos, después de la lluvia vienen los días de bajas temperaturas y recordemos que la humedad es el hábitat ideal de los virus que nos pueden enfermar, por ello, es fundamental que sigamos las recomendaciones para evitar las patologías respiratorias y complicaciones de salud”.

“Para prevenir, es importante que cada persona mantenga cuidados básicos y adopte medidas sencillas y que están al alcance de todos y todas, entre ellas; lavarse las manos con regularidad y al estornudar o toser, taparse la boca con el antebrazo y no con las manos. Además, se deben mantener las superficies limpias y desinfectadas; ventilar los hogares todos los días para evitar la contaminación intradomiciliaria; no fumar; preferir el uso de pañuelos desechables y botarlos así como también, protegerse del frío evitando los cambios bruscos de temperatura”, añadió la especialista.

La doctora recalcó que otro de los consejos importantes es “prender y apagar la estufa fuera del hogar. Lo ideal es que su uso se reduzca a espacios con buena ventilación, ya que esto evita una concentración de monóxido de carbono en el ambiente y una baja de oxígeno, lo que puede ser dañino para la salud”.

En caso de requerir atención médica, las personas deben dirigirse al Centro de Salud más próximo a su domicilio, desde donde serán derivadas al Hospital de acuerdo a su gravedad. Para resolver dudas y consultas los usuarios y usuarias también pueden llamar al teléfono de salud responde 600 360 7777.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...