Ir al contenido principal

Ñuble: Concurso Historias de Nuestra Tierra abre su convocatoria 2019 con nueva categoría de dibujos y premio especial Margot Loyola


El tradicional certamen de cuentos y poemas organizado por FUCOA este año incluye la categoría Dibujo, para alumnos de enseñanza básica y media, y una distinción especial en honor a la reconocida folclorista, para el cuento que mejor represente al folclor en Chile. Las obras podrán ser enviadas hasta el 30 de agosto a través del sitio web www.concursocuentos.cl.



El concurso Historias de Nuestra Tierra del Ministerio de Agricultura, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), ya abrió su convocatoria 2019 con importantes novedades como la nueva categoría Dibujo, para alumnos de enseñanza básica y media, y el Premio Especial Margot Loyola, para el cuento que mejor represente el folclor de Chile.



Junto con relevar los 27 años de trayectoria de este certamen, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó que “este concurso rescata el patrimonio cultural inmaterial de las zonas rurales de Chile, al recopilar sus historias, mitos, leyendas y vivencias. No hay nada como las historias del campo, de nuestra Agricultura Familiar Campesina, de los pueblos originarios y de la ruralidad, por lo que iniciativas como esta nos permiten estar más cerca de esa riqueza cultural de nuestro país”.



Seremi de Agricultura Fernando Bórquez en relación con concurso en la Región de Ñuble comentó: “Estamos muy contentos de que se realice en nuestra región, ya que rescata las tradiciones y características que identifican a un pueblo, en este caso en el sector agrícola, existen tantas experiencias que son transmitidas de generación en generación. Esto incentiva a que la gente busque las tradiciones folclóricas y las mantenga vivas a través de estos cuentos y poemas”.



Por su parte, la Directora Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, señaló que gracias a este concurso “se motiva y fomenta la escritura y la lectura de grandes y chicos, junto con promover la expresión artística y seguir creando un invaluable registro de cuentos y poemas sobre la tradición oral y las tradiciones rurales y campesinas”.

El certamen premia a las obras ganadoras a nivel regional y nacional, escogidas por un jurado compuesto por importantes representantes del ámbito cultural y educativo, a través de tres categorías: Cuento (todo público), Poesía (todo público) y Dibujo (alumnos de enseñanza básica y media).

Además, con la sola participación en el concurso, automáticamente se postula a los premios especiales Pueblos Originarios, Migrantes, Profesor Rural, A la Trayectoria, Mujer Rural, Oficios Tradicionales y el nuevo Premio Especial Margot Loyola.



Cabe recordar que el concurso Historias de Nuestra Tierra, único en su tipo de convocatoria nacional, cada año recibe miles de obras desde todas las regiones del país. En 2018, el 25% de los participantes se declararon pertenecientes a Pueblos Originarios de Chile. Por otro lado, la totalidad de los trabajos recibidos son entregados al Fondo FUCOA en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, donde son consultados tanto por investigadores como por el público en general.

Para participar en la convocatoria 2019, las obras pueden ser enviadas hasta el viernes 30 de agosto de este año a través del sitio web www.concursocuentos.cl. También es posible entregarlas en formato impreso en dependencias de la Seremi de Agricultura de cada región, o bien enviarlas vía correo postal a las oficinas de FUCOA, ubicadas en Teatinos 40 piso 5 Santiago, Región Metropolitana.



Acerca de FUCOA

La Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro es una institución privada sin fines de lucro, dependiente del Ministerio de Agricultura. Su misión es entregar apoyo comunicacional a los servicios del Ministerio de Agricultura y a organizaciones vinculadas al sector, a través de sus áreas de Diseño; Comunicaciones y Medios; Publicidad, Ferias y Eventos; y Cultura y Capacitación.

Durante más de un cuarto de siglo, FUCOA ha desarrollado una reconocida trayectoria en el ámbito de las comunicaciones para el sector silvoagropecuario y su gente. En ello, destaca la revista Nuestra Tierra, el Diario Nuestra Tierra y el programa radial Chile Rural, junto con el tradicional concurso Historias de Nuestra Tierra, la Beca Semillero Rural y eventos como la Expo Chile Agrícola, entre otras iniciativas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...