Ir al contenido principal

Cobquecura: "Día Mundial del Turismo" Alcalde solicitó a Intendente y seremis que rechacen proyectos acuícolas en el borde costero

El intendente regional de Ñuble Martín Arrau y el alcalde de Cobquecura presidieron la ceremonia del Día Mundial del Turismo realizada este miércoles en la comuna costera, donde participaron delegaciones de 6 comunas de la provincia del Itata. En el recinto del Mercadito Campesino se realizó una exposición provincial de la oferta turística, gastronómica, hotelera, artesanal y cultural de las comunas de Coelemu, Ránquil, Portezuelo, Ninhue, Quirihue y Cobquecura.



El intendente Arrau destacó la participación de numerosos emprendedores y emprendedoras de Itata, “a quienes felicito porque son ellos los que generan empleo y desarrollo en las comunas. Hoy tenemos mucho que celebrar y que mejor que hacerlo aquí en Cobquecura, que es sinónimo de vacaciones de cuando uno era cabro chico y nos traían a la playa. Esta es la comuna costera de Ñuble sin duda, y hoy queremos compartir con ustedes nuestra alegría, porque al dar a conocer ayer el presupuesto 2019 que se envía al Congreso, y cuando hablamos del FNDR que vamos a tener para el próximo año, confirmamos una buena noticia que tenemos un aumento del 230 por ciento respecto al año anterior, o sea que tendremos 48 mil millones de pesos para financiar iniciativas municipales en las 21 comunas”.



“Nosotros como autoridades estamos claros que Cobquecura tiene un tremendo potencial, y debemos seguir trabajando en esa línea para sumar nuevas inversiones. Porque sabemos que se trata de experiencias y cuando un turista llega a Cobquecura su experiencia pasa por tener buenos caminos, porque sea conocido el destino, por tener un buen servicio de alimentación y de hospedaje, con playas limpias, tener santuarios naturales; que en definitiva será uno de los ejes centrales para el desarrollo de esta región de Ñuble. Ya estamos trabajando con el alcalde, con los profesionales y técnicos para generar propuestas para contribuir a desarrollar aún más el turismo en esta zona, a través un plan especial que hemos llamado Plan Cobquecura ese es mi compromiso y también del gobierno”, aseguró el intendente.



“El futuro de Cobquecura es el turismo, no las salmoneras” El alcalde Julio Fuentes agradeció la participación de las comunas del Itata en el acto, “lo que nos reafirma en nuestra idea de ser la capital del turismo en Ñuble. Si bien hasta hace unos atrás el turismo se relacionaba con playas paradisíacas; pero eso ha cambiado y hoy Cobquecura se consolida como destino turístico con 52 kilómetros de playas limpias, hermosas, con un Santuario de la Naturaleza como es La Lobería, además de rica gastronomía local y cada vez con más desarrollo inmobiliario hotelero”.



“Eso mismo nos exige acomodarnos a los nuevos tiempos, y por eso hemos incorporado por ejemplo nuevas carreras técnicas profesionales como Servicios Hoteleros, capacitando a nuestros jóvenes en este rubro, así como múltiples capacitaciones a emprendedoras y emprendedoras de la comuna que han ido desarrollando sus ideas de negocios con una amplia oferta turística hoy que no sólo se remite a hotelería y gastronomía, sino también servicios como por ejemplo excursiones, clases de surf y body board, paseos en kayak, cabalgatas, venta de artesanías locales, productos alimenticios caseros y mucho más”, agregó el alcalde.




Julio Fuentes afirmó que “este potencial de desarrollo turístico sin embargo se ve amenazado por proyectos industriales como el que pretende instalar la empresa Cultivos Pelícanos S.A. con salmoneras en nuestras costas. Les pedimos a nuestras autoridades que nos escuchen y nos entiendan y cuando deban decidir en los próximos días, lo hagan pensando en que este futuro prometedor podría simplemente acabarse con la instalación e las acuícolas en nuestro borde costero. Por eso hoy desde aquí volvemos a levantar la voz como lo hicimos cuando la Celulosa instaló su ducto y fuimos los únicos que nos opusimos. Les decimos que no estamos dispuestos a claudicar y a hipotecar nuestro futuro. No queremos salmoneras en Cobquecura y confiamos que nuestras autoridades nos respaldarán”.

En el recinto del Mercadito campesino, representantes de las distintas comunas presentaron su oferta turística, reuniendo a colchanderas de Ninhue, productores de vino de Portezuelo y Quirihue, artesanías de Coelemu con vinos patrimoniales al igual que Ránquil, asi como emprendedores locales de Cobquecura que mostraron la oferta de actividades recreativas, deportivas y culturales, que pueden realizar quienes visiten la costa de Ñuble.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...