Ir al contenido principal

San Carlos: Hospital inauguró moderno servicio para la rehabilitación kinésica y fonoaudiológica

San Carlos, 23 de octubre.- El espacio cuenta con un gimnasio, maquinas kinesiológicas, box para la atención de especialistas y más de 380 M2 dedicados la rehabilitación de pacientes hospitalizados y ambulatorios. La inversión supera los 250 millones de pesos.



Con la presencia de autoridades locales, representantes de la comunidad y funcionarios, el Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina, inauguró este martes 23 de octubre el nuevo Servicio de Rehabilitación del establecimiento.

Las nuevas dependencias representan una inversión que supera los 200 millones de pesos en infraestructura y alrededor de 60 millones de pesos en equipamientos.



En los renovados espacios donde atenderán kinesiólogos y fonoaudiólogos, destacan: box para especialistas, máquinas para ejercicios, un mini gimnasio especialmente condicionado para pacientes con accidente cerebrovascular y un gimnasio principal que permite interactuar y ofrecer atención interdisciplinaria a los usuarios.



“El Servicio de Rehabilitación nace en el Hospital de San Carlos en 1991, con un solo kinesiólogo y en un espacio físico de sólo 12 M2. Por esto inaugurar hoy un espacio de más de 380 M2 y que agrupa a un equipo multidisciplinario de 10 especialistas, es sumamente positivo para nuestros usuarios, y por ende, para nuestro hospital”, señaló la Directora del Hospital de San Carlos, Alicia Contreras Vielma.



Los nuevos espacios están dirigidos a la rehabilitación funcional de adultos y niños en áreas de: Traumatología, Reumatología, Neurología, Amputados, Retraso de desarrollo psicomotor, Trastornos cognitivos, Trastornos de deglución, Alteraciones posturales y Respiratoria, entre otras.



A la ceremonia inaugural asistió el Gobernador de la Provincia del Punilla, Cristóbal Martínez, quien destacó el valor social de la obra.



“Creo que son muy importantes estos avances que se traducen en acceso para toda las personas de nuestra Provincia. Hace algunas semanas participe de la inauguración en este hospital de Telemedicina y del Departamento de Información para la Gestión. Valoro muy positivamente que se siga creciendo y desarrollando innovaciones que se traducen en beneficio directo para todos los usuarios del hospital”, afirmó.



El Servicio de Rehabilitación cumple un rol clave en la recuperación de los pacientes con Accidente Cerebrovascular, patología que representa la principal causa de muerte en nuestra región. Así, este servicio se encarga de la evaluación e ingreso a rehabilitación de estos pacientes.



De igual forma, hace seguimiento y control de los usuarios portadores de audífono, además de llevar registro, entrega y capacitación en el manejo de ortesis (Bastón Canadiense y Andador).



“Un servicio como éste es imprescindible para entregar una atención integral en aquellas enfermedades neurológicas, neuromusculares, reumatológicas, lesiones post traumáticas y enfermedades crónicas en todos los grupos de edad”, sostuvo el representante del Servicio de Salud Ñuble, Rodrigo Otárola Rivas, Jefe del Departamento de Auditoría.



Además, Rodrigo Otárola, agrego que “cabe destacar que el adecuado manejo de rehabilitación tiene beneficios concretos para la sociedad, como integrar personas a la fuerza laboral del país, disminuir la necesidad de atenciones en servicios de salud y los costos del tratamiento en las complicaciones propias de la discapacidad”.



El Servicio de Rehabilitación, que agrupa la atención de pacientes en las especialidades de kinesiología y fonoaudiología, realiza anualmente cerca de 20 mil atenciones, las que se espera se vean incrementadas en cantidad y en calidad, gracias a los nuevos espacios y recursos dispuestos para la rehabilitación de pacientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...