Ir al contenido principal

Embalses Punilla y Zapallar ratificados como prioritarios por el Consejo de Ministros de la CNR

Tras sesión del Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego (CNR) se priorizaron 23 embalses en el país. En la instancia se anunció que los embalses Valle Hermoso y Chironta serán inaugurados durante esta administración, y que el de Las Palmas y Punilla comenzarán su construcción próximamente. Dentro de las otras obras de acumulación priorizadas por el ejecutivo, destaca el embalse Zapallar, cuyo proceso de licitación culminará antes de 2022.



9 de octubre de 2018.- “El principal socio del Ministerio de Agricultura es el Ministerio de Obras Públicas porque juntos tenemos que hacernos cargo de una de las mayores limitaciones que tiene el crecimiento agrícola, que es la disponibilidad de agua. En ese sentido, hoy podemos anunciar que hemos aprobado la priorización de 23 embalses a lo largo de Chile. Es así como tenemos a Valle Hermoso en la región de Coquimbo y Chironta, en la región de Arica y Parinacota, que se van a inaugurar durante esta administración. También tenemos las Palmas, en la región de Valparaíso, que es una tremenda obra que se está iniciando y, por otro lado, Punilla, en la región de Ñuble, que está aprobada su construcción tal como lo anunció el Presidente de la República cuando se dio inicio oficial a esta región”, detalló el Ministro Walker tras el término de la sesión del Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego.



En ese sentido, agregó que como gobierno se está en una búsqueda de cómo acelerar esta construcción de grandes obras de riego, así como también de modernizar el sistema de licitación de embalses. “Estamos en la mejor disposición entre ambos ministerios de hacernos cargo de este pedido tan sentido de la agricultura chilena, el de dar seguridad de riego en los próximos 20 años (…) también tenemos el embalse Zapallar que es un proyecto adjudicado en la región de Biobío y el embalse Cautín que se sube a esta priorización y que está ubicado en la región de La Araucanía”.



Para el Ministro de Obras Pública, Juan Andrés Fontaine el “compromiso como gobierno, siguiendo los lineamientos que ha establecido el Presidente Piñera, es avanzar en la dirección de acelerar el ritmo, primero de estudio, de licitación y de construcción de los embalses que atiendan las importantes necesidades de riego de nuestra agricultura”. El rol del MOP es avanzar en el diseño, ejecución y explotación de obras de regulación y embalses cuyo propósito es asegurar el riego, consumo humano y de subsistencia, principalmente en zonas de escasez hídrica y desarrollo agrícola deficiente que presentan potencial de desarrollo, para ello cuenta con dos mecanismos para la ejecución de grandes obras de riego como son la Ley de Concesiones y la DFL 1123/81, de riego.



Alguna de las variables consideradas para esta priorización son el grado de avance en la ejecución del proyecto, la rentabilidad social del mismo, el costo por hectárea y el número de predios beneficiados, entre otras. “Este Consejo es una tremenda instancia para ir ordenando la casa respecto de la construcción de embalses a lo largo del país, porque queremos aprovechar la gran oportunidad que tendrá Chile el año 2050, cuando el mundo demande un 70% más de alimentos. Queremos estar preparados para aprovechar este escenario favorable para la agricultura chilena y eso lo vamos a lograr siempre y cuando podamos asegurar la disponibilidad de agua de riego para la agricultura chilena”, concluyó el Ministro Walker.



Por su parte el seremi de Agricultura de la Región de Ñuble, Fernando Bórquez destacó la ratificación de la priorización de los embalses Punilla y Zapallar en el Consejo de Ministros de la CNR, "es una excelente noticia para nuestra agricultura regional, la cual, producto del cambio climático, requiere cuanto antes de estos grandes sistemas de acumulación del recurso hídrico. Todos quisiéramos que el proceso de construcción de los embalses fuera más rápido, pero al ser mega obras deben pasar por distintas etapas para asegurar la calidad de éstas. Pero debemos estar contentos porque el embalse Punilla está próximo a construirse y beneficiará a la zona norte de Ñuble, a su vez el Ministerio de Obras Públicas trabaja incesantemente en el proceso de licitación del embalse Zapallar, lo cual beneficiará a los agricultores de la zona sur de la región. Finalmente a futuro la idea es poder sumar el embalse Esperanza, en el río Chillán, para beneficiar el riego de la zona centro de Ñuble" señaló Bórquez quien además agregó que "la disponibilidad del agua para riego es clave para desarrollar toda la potencialidad agrícola de Ñuble y el Gobierno del presidente Sebastián Piñera así lo entiende, por tal motivo debemos estar tranquilos con el trabajo que se está desarrollando en esta administración", concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...