Ir al contenido principal

Avanzando en la construcción de una corriente sindical clasista y combativa

El día sábado 1° de septiembre del presente año se celebró el Congreso Fundacional de la Central Clasista de Trabajadores y Trabajadoras (CCTT). Más de 150 delegados y delegadas asistieron durante la jornada a la sede del sindicato de panaderos Sirtrapán, ubicado en la comuna de la Reina, para dar discusión y aprobación a los principios y plataforma de lucha de la central naciente. Asimismo, se resolvieron y aprobaron los estatutos, finalizando la jornada con la elección del Directorio Nacional Provisorio que estará a cargo de conducir este primer período a los más de 20.000 trabajadores y trabajadoras representados en este hito histórico para la clase trabajadora en Chile que quedará grabado en las páginas de las luchas de nuestro pueblo.


El Directorio de este nuevo instrumento de organización y lucha de las y los trabajadores quedó compuesto por Manuel Ahumada (presidente), Isolina Acosta (secretaria), Catalina Rojas (tesorera), Ramón López, Guillermo Solís, Erick Rojas, Andrés Troncoso, Sergio Alegría, Claudio Abarzúa y Esteban Galleguillos.


Los tres documentos aprobados (principios, plataforma de lucha y estatutos) fueron trabajados por más de un año y medio por diferentes organizaciones sindicales, que luego de meses de trabajo, dieron paso a su presentación en asambleas regionales en Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Temuco, Concepción, Punta Arenas, entre otras importantes ciudades.


Lo que con mala intención desde los sectores conciliadores y aliados de la patronal, ha sido denominado una iniciativa divisionista de la clase trabajadora, es más bien un salto cualitativo y cuantitativo a la unidad de las y los trabajadores bajo las banderas del clasismo y la combatividad, retomando las luchas históricas de la clase con principios fundamentales como el reconocimiento de la lucha de clases como motor de la historia, el anticapitalismo y antipatriarcado, la independencia de clase y autonomía sindical, la democracia sindical y fortalecimiento de las bases, la solidaridad con las luchas del conjunto del pueblo pobre, y la combatividad, asumiendo los métodos de lucha históricos de las y los trabajadores, independiente de su legalidad o ilegalidad.


En esa misma línea fue que por amplia votación se aprobó que la Central Clasista será de hecho y no buscará el reconocimiento por parte de la legalidad burguesa, ya que su legitimidad se basa en las cientos de asambleas de aprobación de la CCTT como instrumento de aglutinamiento de los sectores clasistas del sindicalismo. Por otro lado, apelará a la fuerza misma de las y los trabajadores y su capacidad de presionar por medio de la huelga y la movilización para transformarse en actores de la sociedad e instalar las justas demandas de la clase, desde aquellas como salario mínimo acorde al aumento del costo de la vida, sala cuna universal bajo sistema solidario, fin a la brecha salarial según género, fin a la precarización laboral, incluyendo el subcontrato y el trabajo a honorarios, el fin al proyecto de estatuto laboral juvenil. Así también demandas a mediano y largo plazo como el fin al código laboral, fin a la constitución de Pinochet, fin a las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP (derogación del DL 3.500) entras justas demandas.


Hoy, los desafíos para el sindicalismo clasista son lograr robustecer esta central clasista, con el crecimiento a escala nacional, asimismo resulta aún más imperiosa la tarea de instalar y multiplicar una corriente sindical clasista, arraigada en sus principios pero por sobre todo en una práctica concreta, lejos del burocratismo y la conciliación de clase, en el apoyo a huelgas ya no para pedir limosnas en las negociaciones o afuera de los puestos de trabajo, sino para pelear con una fuerza tal que doblegue la mano al patrón, en conceder el rol político de la negociación colectiva, por sobre el tecnicismo, en derribar la reforma laboral antisindical, en destinar importante esfuerzo a la formación y educación de nuestra clase, apoyando el levantamiento de sindicatos clasistas, afrontando la atomización de los ya existentes, avanzando a la articulación y negociación por ramas.


El sindicalismo clasista debe volcar su trabajo hacia las bases, en el día a día de los centros laborales, concientizando a la clase trabajadora sobre el inmenso poder que posee, eliminando el asistencialismo de la organización sindical. Asimismo, se debe avanzar en organizaciones superiores, es decir federaciones de sindicatos clasistas y confederaciones, para con estos instrumentos fortalecer la naciente central.


Por otro lado, la articulación con otros sectores del pueblo en lucha, estudiantes y pobladores se hace vital para avanzar en la rearticulación del movimiento popular y la construcción del poder para las y los trabajadores, el poder popular como horizonte debe estar presente en la apuesta política sindical de la clase trabajadora.


Ha llegado la hora de las y los trabajadores, la patronal debe temblar ante los avances de los sectores conscientes del pueblo, la construcción de una corriente sindical clasista y combativa deben iluminar el camino para todas y todos quienes queremos derrotar al sistema capitalista y sus diversas formas de explotación y dominación.
Por Ariel Orellana Araya
Miembro de la Asociación Intersindical de Trabajadores y Trabajadoras Clasistas, AIT

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...