Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Chile: Unidad por el Cambio celebra su primer aniversario con llamado a la convergencia: “Juntos llegamos más lejos”

C on la concurrencia de un centenar de personas, a través de plataformas digitales, la alianza de izquierda y progresista Unidad por el Cambio conmemoró su primer año de existencia, formulando un llamado a la convergencia social y política más amplia de los demócratas progresistas. Como se sabe, Unidad por el Cambio es la alianza de los Partidos Progresista, Comunista y Federación Regionalista Verde Social. En una señal política relevante, concurrieron la actividad el presidente del Partido Socialista, el senador Álvaro Elizalde; el portavoz de la nueva colectividad “Fuerza Común”, Fernando Atria; y el diputado y ex Ministro de Estado Marcelo Díaz, del movimiento UNIR. También se hicieron presentes la diputada Gael Yomans, presidenta de Convergencia Social, y Javiera Toro, presidenta de Comunes, ambas integrantes del Frente Amplio. De la misma forma, estuvieron representantes de las colectividades de izquierda que han trabajado con los partidos de Unidad por el Cambio en el Co...

Alto Bio Bio: Familias Pewenche realizan denuncia por situación grave Covid 19 a causa de empresa y responsabilidad estatal chilena

Repudiamos el Actuar de la Empresa Frutícola San Clemente LTDA.S.A de Angol, en donde sus dueños priorizaron su dinero a cambio de la vida de más de 100 personas Pewenche, jugando con las necesidades de sus trabajadores. Por lo tanto, exigimos a la empresa hacerse cargo de todos los costos asociados a los contagios de la enfermedad, asumiendo la mantención de las familias que están en cuarentena, ya que ellos no podrán salir a comprar sus alimentos, tanto para su familia, como sus animales. Exigimos a la Seremi de salud Biobío y Seremi Araucanía Norte realizar sumario a la empresa sobre los protocolos y resguardos que ésta pudo tomar frente al avance de la pandemia de COVID 19”. Comunicado Público de Familias, Amigos y Jóvenes Profesionales del Alto Biobío sobre situación COVID 19 en el Territorio. Marimari kom pu Che: Comunicamos a nuestra Nación Mapuche y a los vecinos Chilenos nuestra preocupación frente a la situación de COVID 19 en Alto Biobío. Kiñe...

Detienen a carabinero en control policial: Le encontraron marihuana, cocaína, hongos alucinógenos y pastillas de éxtasis. Fue dado de baja

Con arresto domiciliario nocturno quedó el ahora excarabinero detenido con droga y sustancias psicotrópicas en el centro de Concepción, esto en un control vehicular que estuvo a cargo de compañeros de su misma institución, quienes procedieron a su detención y abrieron una investigación a cargo hoy del Ministerio Público. Matías Luna Espinoza fue formalizado este sábado por el delito de microtráfico, junto a los otros dos ocupantes del automóvil, siendo todos dejados con la misma medida cautelar, de acuerdo a la resolución del Juzgado de Garantía penquista. Según trascendió, en la audiencia virtual la Fiscalía habría informado que en poder del exuniformado y sus dos acompañantes se encontró marihuana, cocaína, hongos alucinógenos y pastillas de éxtasis, todo en pequeñas cantidades y de ahí el microtráfico. Previo a la audiencia judicial, donde se decretó un plazo de cinco meses para la investigación, la Octava Zona de Carabineros Bío Bío ya había decretado la baja de Lu...

Ñuble: Ollas Comunes en Chillán “Solo el Pueblo Ayuda al Pueblo”

La vida en la región Ñuble no ha sido muy grata, principalmente para la clase trabajadora. Una zona donde el nivel de desocupación es muy alto, comparado con otras regiones. La Región de Ñuble está entre las más pobres de Chile. Desde que fue inaugurada no hay un plan claro para el desarrollo sustentable y que beneficie a sus habitantes, principalmente a los trabajadores, pobladores, y campesinos.  La región de Ñuble es la región que presenta el mayor índice de ruralidad, con un 30,6%, superando a la Región de La Araucanía, con un 29,1%.  A meses de ser inaugurada el Actual intendente Regional, declaró un medio nacional "Es algo que tenemos que aprovechar, la mayor parte de nuestra gente vive en el campo y es un orgullo para todos. Hay una agenda pro rural que hay que implementar", señaló Arrau. Agrega que si bien la región es la segunda con más adultos mayores y población dependiente, "el desafío justamente es aumentar la productividad a través de inversi...

Insisten en culpar a ciudadanos y llaman a “acuerdo” pistola en mano

Por Marcel Garcés Muñoz Cuando el balance oficial sobre el estado del país, sometido al flagelo del Corona Virus, que reconoce un total de 761 fallecidos al domingo 17 de mayo y una cifra record de 4.895 diagnosticados con la pandemia, con 1.135 en la UCI, 989 en ventilación y 22 en estado crítico,(las cifras crecen día a día)el ministro de Salud, Jaime Mañalich, sale a responsabilizar a los chilenos de las consecuencias de la incapacidad de gestión del Estado en la lucha contra la pandemia. En una versión mas pulida de su tendencia a culpar a los ciudadanos de incremento del COVID-19, sobre todo en Santiago, el ministro sostuvo el domingo 17 de mayo, en una comparencia en un ciclo de conversaciones en el programa “En Persona” producido por la empresarial Icare y Emol TVn, que “puede ser que el invierno, que la temperatura haya caído un poco y haya influido, pero en definitiva no logramos una consonancia con la ciudadanía en la que la mayoría adhiriera voluntariamente, com...

Carta al Presidente de la República de Chile: Propuestas para evitar una catástrofe por COVID-19.

A través de la presente carta, le solicitamos a Su Excelencia, el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, considerar las siguientes propuestas de manera inmediata, para evitar en Chile una catástrofe nacional por la propagación del COVID-19. Estamos frente a una emergencia país, por lo que es imperante reactivar la estructura de gobernanza que nos ha permitido históricamente ser resilientes frente a los desastres. La reducción del riesgo requiere urgentemente actuar de forma preventiva y no reactiva. Esto es también crucial para las acciones en salud pública y para preparar una estrategia humanitaria nacional. Las cifras oficiales, al sábado 30 de mayo de 2020, nos vuelven a alertar: se registran 997 personas fallecidas, 94.858 casos totales confirmados en el país, y cerca de 4.000 casos nuevos cada día. Hemos superado a China en número de contagios y sobrepasado la media global de mortalidad mundial con 46,3 muertos por millón de habitantes, sin indicios de d...

Voces desde WallMapu: Mensajes Mapuche en tiempos de pandemia (Audio)

¿Cómo se están llevando estos tiempos de pandemia en algunos puntos del territorio ancestral mapuche, en ambos lados de la cordillera? Desde diversas miradas y realidades ¿Qué mensajes nos comparten referentes Mapuche de la cultura tradicional, de las propuestas interculturales, de la defensa de la naturaleza y de la cultura tradicional en wallMapu? Los mensajes de: – Leftraru Nawel, Werken de la comunidad Newen Mapu en Neuquén, miembro del zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquen e integrante de la agrupación musical Puelkona. Activo defensor del territorio frente a los impactos extractivistas. – Clementina Lepio, Lonko, autoridad tradicional de la comunidad Wiliche Alto Gamboa, de la fvta Chilwe Mapu (Comuna de Castro, Chiloé) e integrante del Consejo General de Caciques de Chiloé, activa resguardadora del territorio, de la naturaleza y de la cultura. – Claudia Mellado Ñancupil, impulsoras de Biodiversidad Alimentaria, plataforma dedicada al resca...