Ir al contenido principal

Protestas en TVN por no cumplir rol público en pluralismo, diversidad y representatividad

El canal de chile TVN, enfrenta por estos días una serie de protestas ante la falta de pluralidad y diversidad con respecto al rol público que debe cumplir por mandato legal y estatutario, según ha denunciado la ex Presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares; el sindicato N.º 1 de TVN y diversas representaciones de organizaciones sociales.


Este jueves 16 de enero, mientras estaba al aire el programa “Buenos Días a Todos”, un grupo de manifestantes, incluida Javiera Olivares quien también integra el Consejo de Defensa de la Televisión Pública (CDT), ingresó al estudio para dar cuenta de una serie de denuncias relacionadas a la falta de cumplimiento del rol público del canal de Televisión.









El Consejo de Defensa de la Televisión Pública, también ha convocado a cacerolazos en el frontis de TVN como forma de protesta, señalándose “Chile necesita una televisión pública de verdad”.




El Sindicato N.º 1 de televisión Nacional en una carta a integrantes del directorio y al director ejecutivo del canal, señalaron: “Hace un mes nos dirigimos a ustedes, para llamar la atención sobre el hecho de que Televisión Nacional de Chile (TVN), único medio de comunicación de propiedad estatal del país, ha evadido en reiteradas ocasiones su misión como estación de televisión pública. Ante tal diagnóstico, presentamos propuestas de corto y largo plazo para remediar esta situación”.




En otro punto indican: “En el corto plazo, solicitamos que un 50% de la programación de alta audiencia se oriente a cubrir e informar sobre el proceso constituyente y a la promoción de los derechos humanos. Cuestión que hoy resulta aún más urgente debido a la reciente resolución del Consejo Nacional de Televisión de incorporar solo a los partidos políticos representados en el Congreso a la franja electoral previa al plebiscito que definirá la aprobación o rechazo de una nueva Constitución para Chile”.




Varios son los otros puntos que el Sindicato hace ver con respecto a los graves problemas que tiene el canal, como la falta de pluralismo, falta de independencia y responsabilidad en temas de interés público, como también, la enajenación progresiva y gradual de de bienes materiales “que no corresponde a un canal público”, exigiendo al directorio que detenga estas operaciones irregulares y renuncien a sus cargos.




“El nombramiento de un nuevo directorio verdaderamente plural y paritario será la oportunidad de iniciar una nueva etapa en el canal, en que tenga lugar un debate amplio y abierto, de cara a la ciudadanía, orientado a introducir cambios efectivos y profundos que permitan a la señal estatal cumplir con su misión pública”, indica el Sindicato.




Javiera Olivares, del Consejo de defensa de la Televisión Pública (CDT), destacó que “Como organizaciones sociales, sindicales, académicas y científicas hemos venido a insistir en una amplia demanda de la ciudadanía, que se ha evidenciado en las últimas semanas de movilización. Chile necesita una TV pública que eduque e informe inspirada en la promoción de los derechos humanos y de la pluralidad de voces. Una televisión que no deba comprometer un financiamiento comercial para poder financiarse cediendo a presiones de grupos económicos para aumentar rating y vender.

Exigimos nuestro derecho a una TV Pública y de calidad. También nuestro derecho a la

información veraz que debiese estar consagrado en la nueva Constitución y aquello implica iniciar una urgente modificación de la señal pública; solo así podremos pensar en un debate público y democrático amplio, participativo y educativo frente al proceso constituyente y al nuevo Chile que se busca construir. Hoy más que nunca, cuando vemos la alta concentración de la propiedad de los medios de comunicación en manos privadas, que además poseen acciones en la banca, el retail o las forestales”.




En tanto, la vocera de Unidad Social Carolina Espinoza, expuso que para enfrentar el proceso sociopolítico por el que atraviesa el país, se hace urgente que “tal como hemos exigido desde el movimiento social: educación pública, salud pública y pensiones dignas, exigiremos también una TV pública, gratuita y de calidad que promueva la cultura de los derechos humanos. No queremos más programación basura que estigmatice al movimiento social. Queremos que el canal que es de todos y todas, se reforme hasta que verdaderamente aloje las diversidad de voces de este país y denuncie los abusos”. Así también criticó la mala señal que dio el Consejo Nacional de Televisión al dejar al margen de la franja televisiva del plebiscito a la ciudadanía y sólo dar espacio a los partidos políticos.




Roberto Reyes, Presidente del Sindicato 1 de Trabajadores de TVN también se hizo parte de la demanda, poniendo voz a sus representados, quienes claman por una verdadera televisión pública para el pueblo, con alcance nacional y contenidos que reflejen los cambios que el país vive y del que se sienten parte. “Exigimos que la televisión nacional sea pública de verdad, ese es el sueño de nuestros trabajadores así como de un país movilizados que ha pedido sistemáticamente que TVN cumpla con su rol de informar verazmente lo que está sucediendo, sin invisibilizar las demandas y los graves hechos que ocurren a diario en nuestro país desde el 18 de Octubre.”

TVN: Denuncias por censura y discriminación




No es primera vez que TVN enfrenta protestas por el rol que cumple contra el interés público y colectivo. A fines de abril del año 2016, delegaciones de organizaciones mapuche e interculturales realizaron una protesta en el frontis del canal, señalandose que es inconcebible que “un canal público sea una herramienta activa para estigmatizar y discriminar al Pueblo Mapuche como también censurar descaradamente temas de País y de enorme importancia que promueven amplios movimientos sociales”, agregando que TVN ha sido un espacio para intereses institucionales coloniales y empresariales, marginando y excluyendo visiones sociales relativas a situaciones de fondo.




Paralelamente, las organizaciones ingresaron una denuncia formal, con una serie de antecedentes al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), la que luego de una larga tramitación, en agosto del 2016, CNTV determinó por 6 votos a 5 no sancionar a TVN en la denuncia sobre racismo, discriminación y censura, indicándose al respecto por parte de las organizaciones: “Lamentamos a su vez que esta tremenda oportunidad que tenía el CNTV para regular contenidos discriminatorios, haya terminado finalmente con una decisión politizada e ideologizada y no en derecho”, considerando componentes políticos en el Consejo, vinculados a sectores empresariales y de latifundio colonial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...