Ir al contenido principal

Lanzan inicio del programa “Jardines de Verano” de Junji

Camila Cáceres es la madre de Joaquín. Actualmente asiste al jardín infantil y sala cuna “Pinocho” de Temuco. Camila es reponedora de alimentos en un supermercado, y el papá de su hijo es guardia de seguridad. Ambos no tienen un horario laboral fijo, y como muchos chilenos y chilenas, deben postergan su descanso para otra época del año.



Historias como éstas se repiten en varias regiones, y en muchas ocasiones, involucra la preocupación por saber quién cuidará de sus hijos e hijas durante la época de vacaciones de verano.



Atendiendo a esta realidad, este 2020 la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) nuevamente contará con los ya tradicionales Jardines de Verano, programas que reciben durante el mes de febrero a niños y niñas hasta los 4 años 11 meses de edad en distintos establecimientos y lugares adaptados para su desarrollo. Desde este lunes 27 de enero, serán 167 los espacios educativos dispuestos a lo largo del país, en donde los párvulos podrán disfrutar de actividades recreativas, lúdicas, artísticas y paseos al aire libre.



El lanzamiento en Ñuble se realizó en el Jardín Infantil Los naranjos de Chillán viejo, actividad en la que participó el Director de Junji, David Cid, el Gobernador de Diguillín, Enrique Rivas y el Seremi de educación, Daniel San Martín.



En Ñuble habrá tres jardines de verano, uno en Chillán Viejo y 2 en Chillán, un jardín estacional en Bulnes y 6 jardines infantiles con continuidad VTF, dando cobertura a 129 salas cuna y 173 niños y niñas de niveles medios.



Director Regional de la Junji Ñuble, aclaró que” Dentro de las políticas de extensión de la Junji nosotros hemos acogido las demandas de necesidad de jardines de verano, orientado principalmente a mamás que necesitan en esta época del año la atención de sus hijos en un ambiente formal educativo, es decir mamás que trabajan o que estudian y bajo esas políticas la Junji ha implementado estos programas transitorios de verano/estacionales en distintas comunas y autorizar la continuidad de jardines VTF en San Carlos”.



Para el Gobernador de Diguillín, Enrique Rivas, “este tipo de programa son fundamentales en dos sentidos, primero en el aprendizaje de los niños, en el estímulo y en el acompañamiento, y por otra parte, es una alivio para los padres que en época de vacaciones escolares no tienen con quien dejar a sus hijos”.

“Po esto agradecemos a Junji, en especial a las parvularias que están aquí presentes, quienes día a día trabajan por nuestros niños”, agregó Rivas.



En los Jardines de Verano de JUNJI, niños y niñas reciben cuatro comidas saludables al día, desarrollan actividades de esparcimiento propias de las vacaciones y se les inculca un estilo de vida saludable, por medio de actividades lúdicas, atractivas, motivadoras y flexibles. “Si no estuviera el jardín infantil, yo no podría trabajar. Sé que ahí tendrá alimentación y que aprenderá jugando, porque lo pasa bien en su jardín de verano”, dice con certeza Camila al consultarle sobre lo importante que es este beneficio para ella y su hijo. Por su parte, Milagros asegura que estos espacios educativos, también velan que los derechos de los niños y niñas no sean vulnerados: “Si no existiera el jardín sería muy difícil para mí porque no tengo red de apoyo. Tendría que salir a trabajar con él y volver a vender jugos o comida en un carrito, lo que siento injusto porque se aburriría y él tiene que jugar, aprender como todo niño”.



Para Adriana Gaete, Vicepresidenta Ejecutiva de JUNJI, el impacto que tienen estos establecimientos es muy grande, ya que les entregan seguridad a las familias: “La gran ayuda que entregan estos espacios, ya que los adultos del hogar van a poder trabajar tranquilos mientras sus hijos e hijas son cuidados y estimulados en un entorno distinto. Logramos que se sientan en vacaciones, pero dentro de un jardín infantil”.



Cerca de 7.200 niños y niñas participarán de este programa educativo transitorio de la JUNJI a nivel nacional, el cual se divide en tres modalidades: Jardines Estacionales (funcionan durante enero y febrero, y están ubicados en localidades que desarrollan trabajos agrícolas), Jardines Estacionales (programas alternativos que funcionan en febrero por solicitud de los padres, madres o cuidador), y los Jardines de Verano (jardines de administración directa que continúan su atención durante el mes de febrero, recibiendo a matriculados durante el año).



No solo educadoras y técnicos en párvulos, serán parte de este programa especial de jardines. Todos estos espacios serán supervisados periódicamente por los equipos técnicos territoriales, los cuales también están conformados por nutricionistas y trabajadores sociales, lo cual asegurará actividades educativas, atractivas y flexibles que velarán siempre por la seguridad de los niños y niñas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...