Ir al contenido principal

Ñuble cuenta con un nuevo “Hito”; la Laguna Santa Elena como Santuario de la Naturaleza

En Chile existen más de 40 mil humedales, que cubren una superficie aproximada de 4, 5 millones de hectáreas, representando cerca del 5,9% del territorio nacional. Fuente MMA.


La diversidad geográfica de nuestro país, permite encontrar este tipo de ecosistemas, que son el hogar permanente, o de paso, de muchas especies de flora y fauna y entregan una cantidad de beneficios fundamentales para la preservación de la vida en la tierra.

En este contexto, el Ministerio de Medio Ambiente ha priorizado una línea de trabajo, que busca fundamentalmente contribuir a detener la perdida y degradación de los humedales en nuestro país, a través de la implementación del “Plan Nacional de Protección de Humedales”, aprobado por resolución exenta en enero del 2019.


Cada vez surgen más organismos en favor de conservar estos ecosistemas, ya que según los últimos datos entregados por Ramsar, más de la mitad de los humedales del mundo han sido destruidos. Se calcula que la extensión mundial de los humedales disminuyó entre un 64% y 71% en el siglo XX.

Por esta razón, y tras dos años de tramitación, la Cámara de Diputados, despachó la Ley (por 134 votos a favor) del proyecto que integra por primera vez, la legislación de los humedales urbanos (los que se encuentran dentro y alrededor de las ciudades), lo que permitirá darles protección y preservar su rica biodiversidad.

"Con esta ley, entregamos herramientas concretas que permitirán proteger los humedales urbanos, ecosistemas vulnerables que han sido fuertemente intervenidos y que son clave para el bienestar sociedad y la calidad de vida de los chilenos y hacer de Chile el país sustentable que queremos, y agradezco el trabajo conjunto y el compromiso de los parlamentarios que impulsaron esta iniciativa” afirmó la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

Las medidas que incluye la nueva Ley de protección de Humedales urbanos son:

- La declaración de oficio a petición del Municipio, el cual podrá solicitar el reconocimiento de la calidad de humedal urbano, para poder iniciar el proceso de protección.

- Un reglamento que define criterios, mínimos para sustentabilidad de humedales urbanos, a fin de resguardar sus características ecológicas y su funcionamiento y de mantener el régimen hidrológico, tanto superficial como subterráneo.

- La creación de nuevas causales para el ingreso de proyectos o actividades del Sistema de Evaluación de impacto Ambiental, específicamente pensado para humedales urbanos.

- El Ministerio de Medio Ambiente, tiene la facultad de declarar la protección del humedal a través del municipio.

- Reforma de la ley general de urbanismo y contribución para efectos de incluir los humedales en los instrumentos de planificación territorial.

En Ñuble, son tres los humedales que presentan prioridad para la Región. El humedal Vegas de Itata, ubicado en la Comuna de Coelemu (cuenta con aproximadamente 71 especies de aves, lo que representa un 54% de las especies de aves acuáticas nacionales). El humedal del Rio Taucu, ubicado a 5 kilómetros al Sur de Cobquecura y Laguna Santa Elena, ubicada en el sector sur poniente de la Comuna de Bulnes, en el sector de Santa Clara.

Por esta razón, El Ministerio de Medio Ambiente a través de su Seremi de Medio Ambiente de Ñuble, se encuentra actualmente trabajando en el expediente técnico, para declarar como Santuario de la Naturaleza la laguna Santa Elena, unos de los principales ecosistema del centro de Chile. Se priorizó dentro del plan Nacional de Humedales 2018- 2022 y cuenta con aproximadamente 150 hectáreas. Forma parte de un ecosistema conformado por cuatro lagunas y una extensa vegetación de juncos, que alberca una rica avifauna, tales como taguas, taguitas, garza cuca, yecos y pimpollos. El mamífero que destaca entre los pajonales es el coipo y el pato Gergón. Esta laguna es el hábitat reproductivo del cisne de cuello negro que está presente en abundancia en el lugar durante gran parte del año, constituyendo un sitio prioritario para la conservación de la Biodiversidad.

Patricio Caamaño, Seremi de Medio Ambiente de Ñuble, señala: “Uno de los compromisos que adquirimos como Secretaria Regional Ministerial el año pasado, es el levantamiento de información del valor en biodiversidad y servicios ecosistémicos del sector. Desde la aprobación de las bases administrativas en julio del 2019, se ha materializado el hecho de declararlo como el primer Santuario de la Naturaleza, y eso hoy, es un “hito” para la nueva Región de Ñuble. Agradezco el trabajo en conjunto con la consultora y el Municipio de Bulnes, porque esto ha significado asumir responsabilidades por parte de las autoridades y la propia comunidad para el cuidado de este ecosistema. El próximo humedal prioritario para la Región y del cual se levantará la información necesaria para declararlo Santuario de la Naturaleza es el humedal Vegas de Itata, en la comuna de Coelemu.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...